Light
Dark

Finaliza juicio contra Ernesto Muyshondt y otros acusados de pactar con pandillas

El tribunal informó que dará a conocer el fallo el próximo 19 de septiembre.

Juicio contra Ernesto Muyshondt negociacion con pandillas

El Tribunal Primero de Sentencia finalizó este martes el juicio contra el exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, otros dos exfuncionarios y dos personas más acusadas de haber negociado con pandillas a cambio de apoyo electoral.

La defensa expuso sus alegados finales y el tribunal informó que dará a conocer el fallo el próximo 19 de septiembre.

Los otros procesados son: el exministro de Seguridad, Benito Lara; y el exministro de Gobernación, Ramón Arístides Valencia, Wilson Alvarado y Paolo Lüers. Les imputan los delitos de agrupaciones ilícitas y fraude electoral. La Fiscalía ha pedido penas de hasta 24 años de prisión.

➡️VER: Fiscalía pide 24 años de cárcel para Ernesto Muyshondt

La Fiscalía General de la República (FGR) asegura que los imputados ofrecieron beneficios a las pandillas durante las elecciones de presidencia en el 2014 y las de diputados del 2015.

La acusación fiscal se basa en el testimonio de «Noé», un pandillero que ha confesado pactos de las organizaciones criminales con políticos de diferentes partidos. La FGR también había ofrecido el testimonio del pandillero «Salomón», pero al inicio del juicio dijo que no lograron ubicarlo y prescindieron de su declaración.

Defensa de Lüers

El periodista Paolo Lüers publicó sus argumentos de defensa. Dijo que no se sometería al proceso porque no confía en una «justicia pervertida». Según él, lejos de pactar con criminales, les dijo que no negociaran con ningún partido.

«Respecto a las elecciones presidenciales del 2014, ya mucho antes de que fuera acusado, he dicho públicamente que enfrenté a representantes de las pandillas en una reunión para convencerles de que abstuvieran hacer pactos electorales con ningún partido y de cualquier intervención en la forma que dieran su voto en las comunidades que ellos controlaban. Hice precisamente lo contrario a lo que se me acusa», dijo Luers en un comunicado.

También cuestionó que la FGR no ha presentado ninguna prueba que confirme lo que ha dicho el pandillero criteriado, quien no pudo ser interrogado por la defensa

Lüers señala que el juicio en su contra es nulo, por un tema procesal: «Es ilegal procesarme como acusado ausente. La reforma que permite procesar a un imputado en su ausencia data del año 2022, antes no era permitida. Es improcedente aplicar en mi caso la reforma que no estaba válida ni cuando presuntamente se cometieron los delitos, ni tampoco cuando se inició el juicio, en enero del 2020».