Light
Dark

Fallece Ricardo Acevedo Peralta, excanciller y jurista salvadoreño

Acevedo Peralta se formó como abogado y muy pronto se involucró en la vida política y diplomática del país.

Ricardo Acevedo Peralta-Excanciller-Fallecimiento

 El mundo jurídico y diplomático de El Salvador está de luto. El doctor Ricardo Acevedo Peralta, excanciller de la República y una de las voces más reconocidas en derecho internacional y procesos de integración centroamericana, falleció el 24 de agosto del corriente, dejando tras de sí una extensa trayectoria en el servicio público, la academia y la diplomacia.

Acevedo Peralta se formó como abogado y muy pronto se involucró en la vida política y diplomática del país. En 1984 fue nombrado viceministro de Relaciones Exteriores, y dos años más tarde, en plena guerra civil, asumió la cancillería salvadoreña durante el gobierno de José Napoleón Duarte. Desde ese cargo participó de manera activa en los procesos de negociación de Contadora y Esquipulas I y II, espacios clave para sentar las bases de la pacificación de Centroamérica.

Su nombre también quedó ligado a la Organización de Estados Americanos (OEA), donde en 1988 presidió la XVIII Asamblea General. En ese foro se aprobó el Protocolo de San Salvador, un instrumento fundamental en materia de derechos humanos y desarrollo, del cual fue uno de sus impulsores.

Al concluir su gestión como canciller, Acevedo Peralta continuó vinculado a instancias internacionales. Fue representante de El Salvador ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2003-2005) y miembro de la Corte Permanente de Arbitraje en La Haya (1988-1995). También incursionó en la política legislativa: primero como diputado propietario de la Asamblea Legislativa (1991-1994) y luego como parlamentario en el Parlamento Centroamericano (1996-2001).

➡️TAMBIÉN: Ricardo Poma es despedido por familia, amigos y colaboradores con una misa

Uno de sus cargos más destacados fue en la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), donde se desempeñó como magistrado y fue electo en dos ocasiones como presidente (2007-2008 y 2013-2014). Desde esa instancia, su voz fue clave en la defensa de la institucionalidad regional. Entre sus intervenciones más recordadas figura su participación en el conflicto entre la Sala de lo Constitucional y la Asamblea Legislativa salvadoreña por la elección de magistrados en 2012.

Además de su carrera política y diplomática, Acevedo Peralta tuvo una marcada vocación académica. Fue catedrático en diversas universidades de El Salvador y Nicaragua, incluyendo la Universidad Dr. José Matías Delgado. También asumió la rectoría interina del American College en Nicaragua tras la muerte del jurista Mauricio Herdocia. En el campo editorial, publicó el libro “Duarte”, un testimonio sobre su experiencia en el gabinete presidencial y las complejas negociaciones de paz.

El excanciller era reconocido por su capacidad de análisis, su discurso sereno y su firme convicción en el derecho internacional como herramienta de paz y entendimiento. Colegas y políticos lo recuerdan como un hombre de principios y de visión estratégica. 

Su legado se extiende más allá de las instituciones en las que trabajó: fue un formador de generaciones de estudiantes y un defensor incansable de la democracia y los derechos humanos en un período crítico de la historia salvadoreña.

La muerte del doctor Ricardo Acevedo Peralta deja un vacío difícil de llenar en el mundo académico y diplomático, pero también la certeza de que su huella permanecerá como inspiración para quienes creen en el poder del derecho y la diplomacia como pilares de la paz.