Light
Dark

Esta cantidad de dinero requiere el TSE para organizar las elecciones de 2027

La Asamblea Legislativa recibió los proyectos de presupuesto para las elecciones nacionales y para el voto desde el exterior

elecciones 2024 thumbnail

Un total de $172,149,600 requiere el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la realización de las elecciones generales del 28 de febrero de 2027 y para el sufragio desde el extranjero.

Este martes ingresaron en la lista de correspondencia las propuestas:

  • Presupuesto Especial Extraordinario 2026-2027 para el Evento Electoral 2027, para Elecciones de Presidente y Vicepresidente de la República, Diputados a la Asamblea Legislativa y Concejos Municipales, por un monto de $125,393,165.
  • Presupuesto Especial Extraordinario 2025-2027 para el Sufragio en el Extranjero para el Evento Electoral 2027, para elecciones de Presidente y Vicepresidente de la República y Diputados a la Asamblea Legislativa, por un monto de $46,756,435.

Ambas piezas de correspondencia tienen la iniciativa del Ministerio de Hacienda y pasaron a estudio de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto.

De interés: TSE oficializa calendarios electorales e incluye periodo de campaña

En el caso del presupuesto extraordinario para el voto nacional, el proyecto indica que se requiere con una vigencia de dos ejercicios fiscales 2026-2027 y con una distribución de recursos así: para los Gastos Pre- electorales en el año 2026 serán necesarios $85,399,905; y para los Gastos Electorales en 2027 serán $39,993,260.

Se incluye en el presupuesto $802,200 para el funcionamiento de la Junta de Vigilancia Electoral (JVE).

Entre las prioridades de la asignación de recursos están: divulgar información pública sobre aspectos fundamentales del proceso electoral, mecanismos de votación, papeletas, motivación, participación ciudadana en organismos electorales temporales, períodos y fechas importantes, novedades y otros aspectos relevantes, a fin de asegurar la participación masiva del electorado.

También conformar, capacitar, certificar, nombrar y juramentar a los organismos electorales temporales que asumirán funciones en las elecciones 2027.

Puede leer: Las elecciones han perdido su capacidad de balancear el poder, destaca informe

Otra prioridad sería «promover en el marco del proceso electoral, la equidad de género, la inclusión social, los valores cívico democráticos y facilitar el ejercicio del voto a grupos vulnerables y minoritarios, implementando dentro de las posibilidades institucionales, el voto bajo el sistema Braille, la reducción de las dificultades de acceso de los centros de votación a personas con discapacidad, mujeres en estado de embarazo, adultos mayores y cualquier otra persona que requiera atención especial».

Mientras que el Presupuesto Especial Extraordinario para el Sufragio en el Extranjero tendrá una vigencia de tres años, 2025-2027.

La distribución sería así: para los Gastos Pre-electorales en el año 2025 $40 millones, para el año 2026 por $4,604,050 y para los Gastos Electorales en el ejercicio fiscal 2027 $2,152,385. Con el cual se financiarán 22 programas del Plan General de Elecciones 2027 Sufragio en el Extranjero, entre esos la Organización y Logística Electoral, el Sistema para Voto Electrónico y Transmisión de Resultados Electorales Preliminares, la Comunicación Electoral.

Suscríbete a El Diario de Hoy
Patrocinado por Taboola