Light
Dark

España y El Salvador abordan la Inteligencia Artificial en el sector de la salud 

La Embajada de España en El Salvador y el Ministerio de Salud desarrollan las Primeras Jornadas Científicas Hispano-Salvadoreñas 2025 en la que participan expertos de ambos países.

Embajada de España 3 thumbnail

Con el objetivo de examinar el uso ético de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector de la salud, la Embajada de España en El Salvador, el Ministerio de Salud de El Salvador y la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) han organizado las Primeras Jornadas Científicas Hispano-Salvadoreñas 2025. 

El evento, que busca fortalecer la cooperación científica y académica entre los países, contará con la participación de expertos de ambos países. 

El primer día de actividades se desarrolló este jueves, uno de los invitados principales fue el doctor Julio Mayol, cirujano y catedrático español que se desempeña como director científico del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos de Madrid (IdISSC).

Foto: Cortesía

La jornada inaugural se desarrolló en el Instituto Nacional de Salud (INS) donde el doctor Mayol ofreció la conferencia “Inteligencia artificial en la investigación médica: herramientas de mejora”. Asimismo dirigió el taller “Innovación en la investigación científica: herramientas en IA”.

El evento contó además con la presencia de la viceministra de Operaciones en Salud  Karla Marina Díaz de Naves, la directora del INS, Xochilt Sandoval, la Embajadora de España en El Salvador, Sonia Isabel Álvarez Cibanal,  y el rector de la UJMD, José Enrique Soto Campbell.

En su ponencia el doctor Mayol destacó la importancia de promover un uso ético de la IA y ha insistido en la formación como la mejor manera de poder transformar los sistemas de salud para  garantizar la seguridad de los pacientes y mejorar el acceso a la salud. 

Por su parte la embajadora de España subrayó  el interés de su país por reforzar la relación con El Salvador en todos los niveles, incluyendo el científico, gracias a la  Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), «mediante el impulso de estrategias que generen intercambio de conocimientos y capacidades para forjar redes y alianzas», entre ambos países. 

El primer día de actividades concluye con un conversatorio titulado “Innovación en salud: aplicaciones de la IA en investigación”, moderado por la directora del INS. 

En este panel participaron especialistas del INS, como el doctor David Tejada, coordinador del Observatorio Nacional de Salud, el doctor César Gavidia, investigador, y la doctora Katherine Candray, jefa del Laboratorio de Investigación Traslacional y Genómica. 

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

Durante el conversatorio, el cual tuvo un espacio para preguntas y respuestas, también estuvo el doctor William Andrés Hoyos Arango, de la Dirección de Monitoreo Estratégico de Servicios de Salud. 

Actividades del Viernes 26 de Septiembre 

El evento continúa este viernes en las instalaciones de la Universidad Dr. José Matías Delgado, donde se continúa el debate sobre el uso de la IA en la educación superior. 

A través de un comunicado la Embajada de España informó que dentro de las actividades se realizará una simulación clínica basada en IA, la cual estará a cargo del doctor Mayol. 

Posteriormente, se desarrollará un panel de especialistas sobre “Transformación digital y educación: retos y oportunidades”. 

Este panel estará integrado por el maestro Kevin Salazar, Coordinador Académico de la UJMD, y el doctor William Andrés Hoyos, del Ministerio de Salud.

Visita al Hospital Bloom 

Durante su estancia en El Salvador, el doctor  Mayol también realizará una visita al Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom (HNBB), donde se ejecuta un proyecto de la AECID para el desarrollo de habilidades gerenciales en la atención de calidad. El financiamiento para la ejecución del proyecto es por 300,000 euros ($349,993.50).

También visitará la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) para dialogar con el Secretario Ejecutivo del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SECOMISCA) y su equipo, según se describe en el comunicado. 

En este encuentro se abordará la estrategia regional de salud digital y otras iniciativas apoyadas por España, como la regulación de trasplantes y tejidos en colaboración con la Organización Nacional de Trasplantes de España (ONT).

Patrocinado por Taboola