Erika Guinea obtuvo la nota más alta entre 1, 484, médicos evaluados en el Enar; de ellos 1,304 son salvadoreños y 180 extranjeros.
Erika Gabriela Guinea Carpio tiene 24 años, es egresada de Medicina de la Facultad Multidisciplinaria de Oriente de la Universidad de El Salvador (UES), y el pasado 16 de agosto alcanzó la calificación más alta en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias (Enar).
Ella optó a la especialidad de medicina interna y su calificación de 9.6, le dio el primer lugar entre más de 1,400 médicos evaluados de diferentes universidades.
La disciplina, perseverancia y dedicación, sin duda le han permitido ser un ejemplo de toda una generación de jóvenes, principalmente en su natal Santa Ana, su lugar de residencia.
Lee también: El Salvador y la UES como referentes mundiales en descubrimiento de nueva especie de hongo
Durante una entrevista, Erika señala que su camino hacia la medicina comenzó mucho antes de ingresar a la universidad.
A los 12 años, gracias al impulso de su padre, un maestro de matemáticas, se incorporó al programa Jóvenes Talento, de la UES, donde descubrió su pasión por la biología.
Allí fue seleccionada para representar a El Salvador en eventos internacionales como la Olimpiada Iberoamericana de Biología, experiencias que marcaron su rumbo académico.
«Participé en la Olimpiada Iberoamericana de biología en 2010 y en septiembre de 2016 en Brasil, y uno de los rubros donde salí mejor evaluada fue en el de anatomía y fisiología animal», explica, y agrega: «Ya estaba en bachillerato y mis tutores de Jóvenes Talento comenzaron orientarme a que la medicina podría ser un rubro en el que me me podría ir bien».
Lee también: UES impulsa talleres de empleabilidad para profesionales con discapacidad
Erika señala que siempre tuvo en mente ser doctora, pero el programa le ayudó a focalizar lo que realmente quería hacer.
Durante sus ocho años de estudios de su carrera universitaria, Erika destacó como una estudiante integral, no reprobó ninguna materia y tras egresar realizó su internado en el Hospital Nacional San Juan de Dios de Santa Ana.
Sin embargo, no todo fue sencillo. La pandemia supuso un reto importante en su formación, pues tuvo que adaptarse a la modalidad virtual y luego regresar a la práctica hospitalaria.
Un mes antes del Enar2025, Erika decidió aislarse de todo para prepararse al máximo. El esfuerzo rindió frutos.
“Mis padres fueron testigos del sacrificio, de desvelos y del empeño que puse. Ellos saben lo que significa este logro”, afirma.
Actualmente la doctora Erika cumple su año social en una institución pública de Santa Ana, y aunque su meta inmediata es especializarse en medicina interna, sueña con avanzar hacia la cardiología.
«Al principio estaba incrédula. No me lo creía. Haber obtenido esta nota me hizo sentirme primero infinitamente feliz y agradecida con Dios, con mi familia y con mis compañeros de mi universidad quienes me apoyaron muchísimo», sostiene.
Erika también hace extensivas las felicitaciones a su compañero en la Facultad Oswaldo Núñez quien obtuvo la nota de 9.2 y forma parte de los 100 con las mejores notas del Enar 2025.
El 27 de agosto, la UES entregó un reconocimiento a la joven por el logro obtenido. En el evento participaron las autoridades de la Facultad así como el rector M.Sc. Juan Rosa Quintanilla, rector, y la vicerrectora académica la doctora Evelyn Farfán.
Más allá de los títulos, dice que su principal motivación está orientada a ofrecer un servicio de calidad a los pacientes en el sector de salud pública: “Quiero brindar atención con calidad y calidez en el sistema público, los hospitales nacionales necesitan especialistas”, acota.
Al momento de la entrevista (28 de agosto), señaló que estaba a la espera de ser llamada para entrevista y poder iniciar con su especialidad en el Hospital Nacional San Juan de Dios de Santa Ana, donde también desarrolló su internado.
Convencida de que la educación es el camino para transformar vidas, Erika envía un mensaje a los jóvenes que hoy dudan si continuar sus estudios: “El estudio es el futuro, es el que siempre abrirá puerta y lo saca a uno adelante. Vale la pena el sacrificio”.
El segundo y tercer lugar del Enar 2025 fueron para Ángel Josué Ramos Membreño, de la Facultad Multidisciplinaria de Oriente de la UES, quien obtuvo 9.4, y Karen Beatriz Martínez Cuéllar, de la Universidad José Matías Delgado, con un 9.2, respectivamente, según información publicada por el Ministerio de Salud.
En total se examinaron 1,482 médicos provenientes de diferentes universidades; 1,304 de origen salvadoreño y 180 extranjeros (Honduras, Guatemala, Costa Rica, Belice, Cuba y México), informó la UES.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936