Light
Dark

Envían a prisión a 29 acusados por estafas y hurtos; Fiscalía tendrá dos años para investigarlos

Estafas, hurtos y lavado de dinero son solo algunos de los delitos que les imputan a los acusados, de los cuales, 18 aún no han sido detenidos.

delitos informáticos mulas detenidos thumbnail

Un grupo de 29 personas permanecerá bajo detención preventiva para ser investigadas por supuestamente haber servido como “mulas” financieras, reclutar personas para que sirvan de “mulas” o encabezar la organización, así lo dictaminó el Tribunal Sexto Contra el Crimen Organizado de San Salvador.

El tribunal también ordenó la captura de otros 18 sospechosos de pertenecer a una estructura a la que se le acusa por delitos como estafa, agrupaciones ilícitas, lavado de dinero y activos y hurto por medios informáticos.

La Fiscalía General de la República (FGR) tendrá un plazo de dos años para ampliar la investigación en contra de los acusados, entre los que hay una persona de origen colombiano y una de origen mexicano, el resto son salvadoreños.

¿Cómo operaban?

El pasado 10 de octubre, la Fiscalía informó de la ejecución de la segunda fase del caso Escudo Virtual, en la que se buscaba capturar a 51 sospechosos, luego de recibir más de dos mil denuncias.

Se señaló a los detenidos de haber hurtado y estafado hasta $215,000 a varias víctimas. Este dinero habría sido convertido en criptomonedas y está vinculado a billeteras digitales.

El dinero, además, fue movilizado entre cuentas bancarias particulares de diferentes bancos con el objetivo de que “se perdiera su rastro”, según la Fiscalía.

“La estructura criminal digital funcionaba bajo el mando de cabecillas, reclutadores, mulas financieras y receptores”, detalló la Fiscalía en el reporte del operativo.

Entre otras acciones que la estructura habría realizado, según la FGR, están el reclutamiento de personas para que sirvieran de enlace para movilizar el dinero obtenido mediante fraudes; engañaban a personas haciéndose pasar por familiares y conocidos en el extranjero diciéndoles que les enviarían maletas con mercadería; ofertaban empleos de gestores de cobros y diseñaban falsos sitios web y ofrecían oportunidades para invertir en la Bolsa de Valores.

De acuerdo con la Fiscalía, algunos imputados lavaron dinero a través de la figura de compra de tarjetas de juego, las cuales eran vendidas posteriormente a un valor menor del adquirido. Foto: FGR
Patrocinado por Taboola