Light
Dark

¿Cuánto cuestan los servicios funerarios en El Salvador?

Despedir a un ser querido en el país no solo implica enfrentar el duelo, sino también asumir costos que dependen del tipo de servicio, el ataúd y cada vez más de opciones que convierten la partida en un homenaje personalizado.

el costo de morir (8) thumbnail

En los últimos años, servicios funerarios en El Salvador han comenzado a ofrecer nuevas alternativas que buscan adaptarse a los cambios culturales, las limitaciones de espacio y los diferentes presupuestos.

Hoy en día, la despedida de un ser querido puede incluir ceremonias íntimas y servicios exclusivos, que van desde la cremación y la disposición de las cenizas en urnas metálicas, hasta accesorios como pulseras o collares donde los dolientes pueden llevar una porción de las cenizas.

Hay funerarias que también ofrecen animalitos de apoyo emocional, que acompañan a las familias durante la velación para ayudarles a sobrellevar el duelo.

En un sondeo realizado por El Diario de Hoy con varias empresas funerarias, la mayoría reporta el desarrollo de nuevos y exclusivos servicios para despedir a un ser querido. 

El costo de los ataúdes va de acuerdo al tamaño y estilo En la foto la de Grupo Resurrección. Foto EDH / Lissette Monterrosa

Estos también varían según el nivel de ingreso de cada familia. Desde la sala de velación, el tipo de ataúd, hasta la clase de bebida —café, té y otros— o la cantidad de pan dulce, todo depende del costo contratado.

Los servicios pueden ir, según el sondeo, desde $400, si se contrata en funerarias municipales, hasta $3,000, en el sector privado.

De acuerdo con el documento «Mercado de servicios funerarios y conexos: competencia y consumo» de la Superintendencia de Competencia (SC), elaborado en 2021, los paquetes que ofrecen las funerarias están influenciados por esos factores.

La SC destacó que, para ese año, operaban en el país 120 empresas que brindaban servicios de inhumación, cremación y funerarios.

En la foto Capillas Altamira- Foto EDH / Lissette Monterrosa

El estudio, enfocado en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), analiza los tipos de servicios, costos e ingresos de las empresas funerarias y cementerios, y explica que los precios del sector privado varían según la cantidad y diversidad de bienes y servicios incluidos.

También aclara que los precios del sector privado suelen ser más altos que los ofertados por las municipalidades y, probablemente, dirigidos a segmentos con ingresos medios o altos.

El informe concluye que el tipo de despedida de un ser querido depende, en buena medida, del nivel de ingresos de la familia.

Los precios

El estudio de la SC hizo una aproximación de los precios de nichos a perpetuidad en distintas zonas del país en 2020.

En Santa Tecla, el costo rondaba los $204, en contraste con los $3,450 de promedio en cementerios privados. Incluso los espacios temporales alcanzaban precios de alrededor de $800.

Mientras tanto, en Antiguo Cuscatlán, un lote con cuatro espacios para entierros tradicionales costaba $848.60; en el sector privado, la compra de cuatro nichos podía representar hasta 9.7 veces ese valor.

Funeraria Las Flores de Grupo Resurrección. Foto EDH / Lissette Monterrosa

En este contexto, muchas familias no están preparadas económicamente para pagar los $350 o más que cuesta un servicio fúnebre básico, sin incluir el nicho.

Tomando como referencia los precios de la Funeraria Municipal de San Salvador Centro y otras empresas, el costo mínimo de un servicio ronda los $400.

Por ejemplo, una funeraria en Santa Tecla ofrece un servicio «económico» a $490, que incluye un ataúd sencillo de madera, instalación de capilla con crucifijo, candelabros, 15 sillas y carro fúnebre.

No incluye sala de velación, comida, ni preparación del cuerpo; estos se pagan aparte, así como el traslado fuera del área metropolitana.

Cementerio municipal de Ahuachapán. Foto EDH / Cristian Díaz

En San Salvador, una alternativa accesible es la Funeraria Municipal de San Salvador Centro, que ofrece planes para diferentes presupuestos, tanto de emergencia como de pre-necesidad.

Los de emergencia, que se pagan al momento del fallecimiento, van desde $320 (económico), $440 (estándar), $485 (premium), $540 (ejecutivo) y $710 (deluxe). Todos incluyen ataúd, preparación y traslado del cuerpo dentro del área metropolitana, capilla de velación por 24 horas, carro fúnebre, trámites de defunción (si es en San Salvador Centro), libro de asistencia, parqueo para 50 vehículos y seguridad. No incluye el nicho.

El servicio de cremación está creciendo, en la foto urnas de Grupo Resurrección. Foto EDH / Lissette Monterrosa

Los planes de pre-necesidad se pagan en cuotas que van desde $8 mensuales durante 60 meses para el básico, hasta $17.50 al mes para el plan deluxe, por el mismo plazo. 

La SC por su parte, analizó los precios de 12 paquetes ofrecidos por funerarias privadas que incluyen la preparación del cuerpo. En 2021, estos oscilaban entre $2,450 y $3,650.

El documento indica que la diferencia de precios depende de factores como la calidad del ataúd, el tipo de sala de velación, la duración del proceso de preparación, los servicios de comunicación e internet, la disponibilidad de transporte para familiares y la variedad de servicios de cafetería y panadería.

En algunas funerarias que son de las más exclusivas, las salas de velación pueden albergar desde quince hasta más de 150 personas. 

En otras, el servicio es tan exclusivo que incluye uno o dos dormitorios, televisión pantalla plana y hasta cocina. Todo depende de lo que el cliente pueda pagar. 

Héctor Ramírez, de Grupo Resurrección, explicó que otro factor que incide en el costo es si los servicios se adquieren en modalidad pre-necesidad (pagados con anticipación) o en emergencia.

Foto EDH / Lissette Monterrosa

En su empresa, los precios van desde $1,166 hasta $2,057 para planes de pre-necesidad, mientras que en casos de emergencia pueden aumentar considerablemente.

Menos ingresos, más emergencias

La capacidad para adquirir servicios funerarios —ya sean privados o públicos— y la modalidad de pago (anticipado o de emergencia) varía según el nivel de ingresos.

Foto EDH / Cristian Diaz

El documento de la SC advierte que, en general, la demanda atendida por el sector privado del AMSS se caracteriza por ser previsora. Sin embargo, al analizarla por nivel de ingreso, se identificó que, a medida que los ingresos disminuyen, aumentan las compras en contextos de emergencia. En esos casos, los costos pueden ser hasta un 50% más altos.

Otro aspecto relevante es que la mayoría de los servicios funerarios privados de destino final son adquiridos de forma anticipada, el 93.44% de los casos analizados en el AMSS presentaron esta característica.

Además, el estudio señala que la inhumación sigue siendo la forma de destino final preferida por la población, mientras que la cremación es más común entre clientes con ingresos altos.

Los nuevos servicios

Una de las tendencias que más crece es el servicio de cremación, que poco a poco gana terreno en el país. Según Héctor Ramírez, de cada diez servicios que ofrece la empresa, la mitad corresponden a cremaciones.

Con la cremación ha surgido otra tendencia conocida como cremoriales: homenajes que permiten conservar las cenizas junto a objetos preciados del fallecido.

Grupo Resurrección, por ejemplo, dispone de un espacio donde reposan las cenizas de unas 100 personas, colocadas en pequeñas cajas de cristal que incluyen la fotografía del ser querido y algunos de sus objetos más apreciados. Los precios de este servicio inician en $1,540.

Allí se pueden observar las fotos de un joven veinteañero junto a sus controles de videojuegos y juguetes favoritos; la de una abuela con su último pañuelo tejido a crochet; o la de un profesional amante de la aviación, rodeado de miniaturas de aeronaves.

Foto EDH / Lissette Monterrosa

La empresa también ofrece el servicio denominado Árbol de vida, que brinda la posibilidad de adquirir un espacio dentro del cementerio para colocar parte de las cenizas y plantar un árbol. El costo inicia en $1,452.

El Grupo Resurrección ha incorporado servicios innovadores al ofrecer incluso animales de apoyo emocional durante la velación, homenajes con liberación de mariposas, burbujas o globos, y columbarios personalizados.

Con apoyo de Tania Urías y Jaqueline Mejía.

Patrocinado por Taboola