La Asamblea también aprobó tres reformas presupuestarias para incorporar fondos a instituciones
La Asamblea Legislativa aprobó este miércoles, con 56 votos, el decreto de creación del Fondo de Actividades Especiales para la Prestación de Servicios de Tecnología en Transformación Digital del Ministerio de Economía, con el que dicha secretaría de Estado pretende financiar los servicios que preste en el área tecnológica.
Los impactos esperados con los servicios que preste son: Acelerar la creación y adopción de soluciones de tecnológicas sostenibles (dirigido a público de inversionistas, empresas, investigadores, academia, instituciones públicas); impulsar nuevas oportunidades de negocio y colaboración y el desarrollar de talento especializado.
Representantes del Ministerio de Economía (MINEC) expusieron la iniciativa a la Comisión de Hacienda el pasado lunes que la Dirección de Innovación y Competitividad está implementando un «Laboratorio de Tecnología», que busca «impulsar la innovación, el emprendimiento digital y tecnológico, así como promover la transformación digital y la competitividad del sector empresarial a nivel nacional e internacional».
«En este espacio, las empresas podrán conocer sobre nuevas tecnologías que les permitirán mejorar su productividad, manteniéndose más competitivas, sobre todo ahora con un mundo que tiene clientes más demandantes», dijo el diputado Giovanny Zaldaña, de Nuevas Ideas.
«El Fondo percibirá recursos provenientes de los ingresos generados por el pago de los servicios autorizados, prestados a través del Ministerio de Economía. Asimismo, el Fondo podrá realizar pagos a nivel nacional e internacional, por adquisición de bienes y servicios, así como para el cumplimiento de obligaciones tributarias, de conformidad a lo establecido en la legislación y normativa aplicable», dice el artículo 3 del proyecto.
Dicho Laboratorio aún está en desarrollo y está pendiente la fecha de la apertura, pero según el MINEC la creación del fondo de actividades especiales es parte de la estructuración del mismo y servirá para la sostenibilidad operativa del mismo.
Además, en la sesión plenaria de este miércoles, también se aprobaron tres reformas a la Ley de Presupuesto 2025 para la incorporación de fondos.
Una es la incorporación de recursos al Presupuesto Especial de la Dirección de Integración, por valor de $1,750,978.95 del Fondo General.
El gobierno argumentó que, según reportes de la Dirección General de Tesorería, el ingreso real acumulado de enero a julio de 2025 en concepto de Contribuciones a la Seguridad Social alcanza un monto de $31,142,746.38, reflejando un «excedente real» de $4,377,447.38 en relación al monto programado para dicho período y que conforme a la Ley del Instituto Nacional de Formación y Capacitación, el 40% le corresponde a la Dirección de Integración, equivalente a US$1,750,978.95.
La institución pide se incorporen para financiar el servicio de alimentación y transporte para los beneficiarios de los programas que ejecuta en el marco del Plan de Control Territorial, incluyendo los programas de becas, atención a los adultos mayores y acercando los servicios de salud, entre otros.
Otra reforma a la Ley del Presupuesto 2025 fue para la incorporación de recursos a la Presidencia de la República y al Presupuesto Especial del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES) por valor de $680,756.15 de Préstamos Externos.
El Préstamo BCIE No.2254, de fecha 8 de julio de 2021, suscrito con el Banco Centroamericano de Integración Económica, BCIE fue por $115.2 millones para el Programa de Construcción de Infraestructura y Rescate de Escenarios Deportivos a Nivel Nacional (PRODEPORTE) y que ha quedado un saldo disponible.
La diputada Lorena Fuentes, de Nuevas Ideas, mencionó que con ese préstamo se remodelaron diferentes escenarios deportivos, como el Estado Jorge «Mágico» González, el Gimnasio Nacional Adolfo Pineda, entre otros.
Dicho monto será para la ejecución del Proyecto de Inversión «Mejoramiento de Complejo de Ecuestre, municipio de San Juan Opico, departamento de La Libertad».
Y se reformó el presupuesto del Ministerio de Hacienda para asignar $80 millones al Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telefonía (FINET) de una única transferencia de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL); con el propósito que el FINET pueda disponer del crédito presupuestario para la materialización del Fondo de Mitigación del Sector Energía (FMSE).
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936