Light
Dark

Legislativo aprueba seis informes de ministerios sin leerlos

Diputados de Nuevas Ideas justificaron que se aprobaron porque «se estaba trabajando bien» o acorde a lo que pide el presidente.

Plenaria 72

La Asamblea Legislativa aprobó seis informes de labores de diferentes ministerios sin que hayan leído ni transparentado su contenido.

Los informes aprobados fueron los de los ministerios de Educación, Ciencia y Tecnología; Cultura; Desarrollo Local; Obras Públicas y de Transporte; Gobernación y Desarrollo Territorial; y el de Vivienda.

Ninguna comisión convocó a ningún titular de los ministerios ni tampoco a algún representante que pudiese llegar a explicar el contenido de los mismos.

Puede ver: Comisión respalda becas en Japón para funcionarios

Los diputados de Nuevas Ideas prescindieron de la lectura de los contenidos y justificaron que se aprobarán porque «se estaba trabajando bien» o acorde a lo que pide el presidente salvadoreño, Nayib Bukele. En aquellas comisiones en las que también hay diputados de ARENA y Vamos, estos cuestionaron el método oficialista para las aprobaciones.

«¿Cuál es el miedo?»

La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, cuestionó que en el tema de educación hay muchas preguntas que quedaron sin respuestas, por la falta de asistencia del exministro de la nueva ministra. Ortiz lo comparó con exámenes sobre las competencias de ellos.

«O sea, reprobados. El papel aguanta con todo, por eso es de lógica pensar que además de venir a dejar un documento por «escrito se hagan presente los ministros de Estado a cada una de las comisiones donde se están ‘estudiando’ aquellos aspectos que han quedado pendientes en su gestión, aquellos que no están rindiendo de la mejor manera», mencionó.

Ante esto, remedó la diputada oficialista Suecy Callejas asegurando que basta con ver el portal de las «escuelas por día» que lanzó el gobierno central y que si bien aún hay trabajo por hacer en el rubro educativo, sí se ha trabajado.

«Hay muchas cosas por arreglar en este país, muchísimas, porque sería mentira poder decir que en dos años, en un año, en cinco años o incluso en 10 años se van a arreglar las cosas y aquí como que no pasó nada como que no tuvimos 12 años de pandillas. Si quieren venir en seis años a arreglar más de 40 años de corrupción, de subdesarrollo, están equivocados. Tenemos la obligación de apoyarlo porque al final este es el único barco», mencionó Callejas.

Ortiz respondió que Callejas solamente repitió propaganda gubernamental.

«Lo que está repitiendo la colega es la pura propaganda gubernamental y no dando explicaciones de por qué no hizo una una gestión adecuada de una de un ejercicio de rendición de cuentas, que la población se lo merece que vengan los titulares de diferentes rangos del Ejecutivo a explicar sus logros y sus desafíos, que vengan a explicar lo que lograron y que vengan a decir por qué no lograron lo que queda pendiente. ¿Cuál es el miedo de que vengan los funcionarios a dar explicaciones y a rendir cuentas?», cuestionó Ortiz.

El Procedimiento

El Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa (RIAL) establece que la Asamblea recibirá, por medio de los ministros, el informe de
labores de la administración pública durante el año transcurrido; la junta directiva legislativa convoca para recibir los informes; «también convocará al funcionario respectivo, con la debida anticipación».

Dicha normativa establece, que al menos, cada informe deberá contener su resumen ejecutivo del contenido; exposición de los objetivos, las metas y los resultados obtenidos por la institución, en el período que informa; el plan de trabajo del período; el detalle del presupuesto asignado y ejecutado, así como las obras pendientes, de acuerdo con el presupuesto y os logros obtenidos y el listado de los sectores favorecidos durante la gestión.

«Esta información se respaldará con documentos y datos estadísticos», se establece.

Tanto los diputados de ARENA como de Vamos solicitaron en comisiones seguir el debido proceso, el cual, es leer el contenido de los mismos y de ser necesario convocar a comisión a los ministros. Nuevas Ideas, PDC y PCN ignoraron todas las peticiones.

Los informes corresponden al periodo de junio de 2024 a junio de 2025, como primer informe del segundo mandato de Nayib Bukele.

Diversas actividades han ocurrido en dicho periodo, que involucran a los ministerios antes mencionados. Uno de estos es lo ocurrido en el tramo Los Chorros de la carretera Panamericana, en la que se paralizó la circulación por derrumbes.

El Ministerio de Desarrollo Local envió una nueva propuesta de Ley de Desarrollo y Protección Social, que meses más tarde no ha llegado a exponer a la Asamblea Legislativa, pero que se enfoca en suprimir acciones sociales instauradas en gobiernos del FMLN como Ciudad Mujer.

El Ministerio de Vivienda solicitó una ley que permitiera que las nuevas construcciones omitieran designar espacios para parqueos, decisión que fue altamente cuestionada por la concentración que sufre el área metropolitana, entre otras medidas.