Light
Dark

Asamblea exonera de impuestos a proyectos de CEL

Una de las apuestas es exonerar a las empresas que quieran buscar hidrocarburos y la ganancia del país sería la información que se obtenga.

plenaria 76 thumbnail

La Asamblea Legislativa aprobó dos disposiciones para exonerar de impuestos a dos proyectos de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica Río Lempa (CEL), tanto para hidrocarburos como para energía eléctrica.

El primero, aprobado con 57 votos, está denominado “Disposiciones Especiales y Transitorias de Apoyo al Programa de Acceso Universal a la Energía en El Salvador”, el cual contempla exenciones del pago de impuestos desde la planificación hasta la entrega de obras.

Las exoneraciones aplicarán para los procesos de planificación, diseño, adquisición de equipos, herramientas, materiales, accesorios y repuestos, estudios, consultorías, supervisión y construcción de las obras civiles y redes de distribución de energía eléctrica.

No se pierda: Comisión avala exenciones tributarias al programa acceso a la energía eléctrica de CEL

«Objetivos en riesgo»

La diputada Dania González, de Nuevas Ideas, estableció que con la emisión de las medidas 8,756 hogares salvadoreños se verán beneficiados para acceder a la energía eléctrica.

«Esta es una excelente noticia, sobretodo a más de 8,700 hogares en diferentes comunidades rurales que van a poder tener acceso a este servicio. No se trata solo de conectar cables, sino de transformar vidas», afirmó.

Claudia Ortiz de Vamos, señaló que se requiere una otorgación selectiva a los contratistas para garantizar el beneficio.

«El proyecto para el acceso tiene objetivos muy importantes, de hecho, que una famiia pueda tener acceso o no, cambia la calidad de vida de esa familia y las perspectivas de desarrollo. Aunque pueda ser difícil de creer, aún hoy hay muchas familias en El Salvador que no tienen acceso a la energía eléctrica», mencionó Ortiz.

«Aquí el punto central no es este decreto, el punto central es quiénes son los contratistas que van a implementar el proyecto. Es bien importante que para que los objetivos se cumplan y realmente se le lleve sin mayores problemas energía eléctrica a todas esas familias… Los contratistas tienen que acceder de la manera más transparente y de la manera más competitiva, sino, los objetivos están en riesgo», argumentó también.

Se exonerará de las responsabilidades tributarias a lo referente al sistema de generación de energía eléctrica con base en recursos renovables; instalación y montaje de equipos; implementación de medidas ambientales y sociales; mejoramiento de accesos; adquisición de inmuebles; obras complementarias o de cualquier actividad que sea necesaria hasta la completa recepción de las obras, bienes y servicios adquiridos.

La adquisición de productos o servicios podrá ser interna o del extranjero.La aprobación incluye la exención total del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios (IVA) en las transferencias de bienes y servicios.

Con este proyecto, la CEL se comprometió a garantizar el acceso a la energía eléctrica en todo el territorio nacional en cuatro años, aunque la medida tendrá una vigencia de cinco. La institución garantizó en el estudio de la media que para determinar las zonas en que se carece del servicio, hubo un censo y que el abastecimiento ya comenzó.

Contratos multicliente

La Asamblea también aprobó, con 57 votos, exenciones fiscales para empresas que se interesen en realizar estudios sobre la existencia de hidrocarburos en El Salvador. No hubo debate ni consideraciones de los parlamentarios para esta medida.

VEA: Asamblea aprobó la Ley de Energía Geotérmica

Aunque la CEL no tiene premisas de la existencia de hidrocarburos en el territorio salvadoreño, igualmente el gobierno envió la solicitud denominada “Disposiciones Especiales de Carácter Tributario para los Contratos Multicliente entre la CEL y las personas naturales o jurídicas, privadas o públicas, nacionales o extranjeras, y para los contratos de licencia de datos entre el titular de un contrato multicliente y los adquirentes de los datos”.

Según la propuesta, el Contrato de Inversión Modalidad Multicliente “es un contrato de inversión celebrado entre la CEL y una persona natural o jurídica, privada o pública, nacional o extranjera, por el cual el contratista recibe el derecho exclusivo de realizar el mercadeo y comercializar los datos (información geocientífica) crudos que obtenga o recabe en su actividad de prospección, recopilación y procesamiento, así como la información relevante que el contratista elabore a partir de los datos obtenidos».

Es decir, aunque no se encontrara la abundancia del recurso, los resultados de la investigación serían “la ganancia” del Estado.

Según la CEL, la compañía extranjera GEO-X ha mostrado interés en llevar a cabo estudios en el país.

Patrocinado por Taboola