En vilo testigo clave en caso contra exalcalde Muyshondt
El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador inició la vista pública en contra del exalcalde Ernesto Muyshondt y cuatro imputados más, acusados negociar con pandillas a cambio de apoyo electoral. La Fiscalía aceptó que no tiene la ubicación de “Salomón”, uno de los testigos claves del caso.
2025-08-14
8 Minutos
La Fiscalía General de la República (FGR) no ha logrado ubicar a “Salomón”, uno de los testigos claves en el proceso judicial en contra del exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, acusado junto a cuatro imputados más por supuestamente negociar con pandillas a cambio de votos.
Esto se confirmó este miércoles en la instalación del juicio en contra del exalcalde capitalino, luego de que el abogado defensor de Benito Lara, exministro de Justicia y Seguridad Pública en el segundo gobierno del FMLN, y acusado en este proceso, presentó un incidente en el que solicitó excluir como prueba el acta de entrevista de Salomón.
Marvin Flores, abogado de Lara, planteó a los jueces del Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador que este tipo de prueba no tiene validez, porque no es posible generar una contradicción a un acta de entrevista. “Fiscalía no ha incorporado elementos que lleven a justificar una decisión que permita a la defensa a contravenir”, mencionó.
Benito Lara se presentó a los tribunales a enfrentar el juicio en su contra. Foto: EDH/Miguel Lemus
Pidió, además, que se le conceda la oportunidad a la Fiscalía que presente al testigo y desfile conforme a las leyes del interrogatorio y contrainterrogatorio.
Abogados defensores han manifestado que la Fiscalía es la que siempre tiene el control de este tipo de testigos y sostienen que uno de ellos no comparecerá a la audiencia. En el proceso han ofertado a Salomón y Noé, dos criteriados que conocieron sobre las negociaciones entre los políticos con las pandillas.
“La Fiscalía tiene el control de ellos por ser testigos protegidos, pero uno de ellos al parecer no va a llegar y quieren que las entrevistas sean parte de las pruebas y la ley no lo permite. Ellos (Fiscalía) dijeron en la audiencia preliminar que no lo tenían a Salomón”, dijo uno de los abogados.
Javier Cruz, defensor de Muyshondt, también se sumó a la solicitud del abogado Marvin Flores y además pidió excluir el acta de entrevista de otros dos testigos: Noé, otro criteriado; y Jorge Velado, expresidente del Coena, fallecido a finales de 2020.
“Plantear un incidente de la exclusión del testimonio de clave Salomón y clave Noé debido a que no se cumple con los principios de la inmediación de la prueba, tampoco se cumple con los requisitos de legalidad y de contradicción debido a que es imposible y violenta el sentido de la defensa poder desvirtuar las declaraciones establecidas en esas actas”, cuestionó.
Por su parte, la representante fiscal, al responder este incidente de los defensores, aceptó que no han ubicado a su testigo y que este ya no tuvo contacto con ninguna autoridad.
“Salomón no ha sido ubicado, la persona ya no tuvo contacto con los investigadores. Mañana (ahora) vamos a recibir de la Unidad de Asuntos Internacionales la asistencia que se envió al país donde se encontraba Salomón”, dijo la auxiliar fiscal asignada al caso.
Sobre este incidente, los jueces del tribunal aseguraron que diferirán para el final del juicio la resolución.
Según el dictamen de acusación, los hechos ocurrieron previo a la primera vuelta electoral del 2014, en las que se dieron aproximadamente 13 reuniones. Al no tener un ganador la contienda se fue a una segunda vuelta y estas negociaciones continuaron.
Tanto el partido ARENA como el FMLN solicitaron el apoyo de las dos principales pandillas del país para alcanzar la Presidencia en 2014 y obtener una mayor cantidad de diputados y alcaldías en 2015.
El juicio continuará este día y se espera que empiece la declaración de algunos testigos ofertados por la Fiscalía.
Muyshondt denuncia anomalías
El exalcalde de San Salvador pidió la palabra para plantear dos incidentes a los jueces de sentencia. En ambos casos denunció supuestas anomalías de las que ha sido testigo y que, según él, le han vulnerado sus derechos.
Muyshondt enumeró en casi 10 minutos una serie de situaciones que ha enfrentado desde que fue detenido en junio de 2021. Las dos solicitudes puntuales fueron que le permitan el ingreso de Medicinal Legal al centro penal donde está recluido para que sea evaluado física y mentalmente, y que le autoricen una reunión presencial con sus abogados.
El exfuncionario capitalino dijo que ha sido torturado en tres de los cuatro lugares en los que ha estado recluido. “He sido torturado en Mariona ocasionalmente; más frecuentemente en el Penal La Occidental y sistemáticamente en el recinto del hospital psiquiátrico”, aseguró Muyshondt.
Sobre el hospital, Muyshondt manifestó que permaneció por más de 15 meses y fue enviado a este recinto sin ninguna orden médica, judicial y sin que el tribunal se enterara al respecto.
“Le pido que Medicina Legal me evalúe mentalmente, porque fui enviado a un hospital psiquiátrico donde fui torturado sistemáticamente todos los días, fui torturado durante 15 meses y medio que estuve en ese hospital psiquiátrico, sin orden médica, sin orden judicial, sin siquiera avisarle al tribunal”, expresó.
“He sido la única persona que ha estado en el recinto penitenciario del hospital psiquiátrico sin dictamen médico, simplemente por una resolución arbitraria de Centros Penales que me quisieron declarar loco”, añadió.
Otra de las denuncias hechas públicas por el exalcalde fue que le han negado la atención médica en reiteradas ocasiones. Muyshondt aseguró que desde hace unos meses tiene un tumor y que este no ha sido tratado.
“Tengo un tumor que está creciendo, es del conocimiento de las autoridades penitenciarias desde hace tiempo y no me han querido dar tratamiento y después de mucho insistir hasta hoy (ayer) por la mañana me hicieron unos exámenes de sangre y de orina que nada tienen que ver con el tumor pero por lo menos algo logré”, dijo.
Además, agregó que este padecimiento inició hace dos años y medio cuando un oncólogo lo trató y le quitaron un tumor en el pecho y ordenó chequeos cada seis meses, pero estos no han sido realizados.
“No me dan oportunidades de salir a un chequeo médico ni de atención médica, incluso, han negado decenas de órdenes judiciales de sacarme a un hospital para que pueda ser evaluado por los médicos”, indicó.
Torturas en el psiquiátrico
Muyshondt ha pedido una evaluación de Medicina Legal para determinar si hubo alguna razón médica de haberlo mantenido por 15 meses en el Hospital Nacional Psiquiátrico «Dr. José Molina Martínez», en Soyapango.
El exedil mencionó que fue enviado a ese lugar a manera de tortura y enumeró las supuestas violaciones a sus derechos perpetradas en su contra en este hospital.
“Me pusieron con un cámara que me observaba cada vez que me bañaba, me observaban chulón prácticamente todos los días, donde tenía 24 horas al día un foco encima de mi cama que no se podía apagar, donde tenía que vivir en medio de gente que sufría de problemas gravísimos psicóticos cuando mi condición no era nada parecida a eso. Fui amarrado y golpeado”, denunció.
El 2 de diciembre de 2024, el exalcalde fue enviado al Centro Penal de Ilopango; sin embargo, según lo expuso, él sigue registrado en La Occidental.
“Las notificaciones llegan al penal de allá y el director de ese penal cometiendo falsedad material la sella de recibido como si yo estuviera ahí y entonces según el tribunal me están notificando cuando yo no he sido notificado”, manifestó.
Derecho a la defensa
Otro de los puntos expuestos por el exfuncionario es que, según él, le han negado el derecho a la defensa debido a que no ha podido reunirse con sus defensores para plantear una estrategia sobre este caso.
“Conozco el caso, ellos no conocen el caso porque nunca han hablado conmigo sobre lo que pasó y no pasó, sobre todo lo que es cierto y no es cierto, sobre la acusación de la fiscalía y con los pandilleros criteriados”, señaló.
Por esta razón Muyshondt solicitó a los jueces que autoricen una reunión extensa con sus abogados y que si fuera posible les permitan ingresar al centro penal.
El Tribunal decidió librar oficios al Instituto de Medicina Legal para que al exalcalde le practiquen los respectivos exámenes de salud y uno psiquiátrico y le ordenarán al director de Centros Penales que las notificaciones sobre el proceso le sean enviadas a Ilopango.
Además, giraron un oficio para coordinar el ingreso de sus abogados al centro penitenciario donde se encuentra recluido el exalcalde.