Light
Dark

En El Salvador ocurren 60 accidentes de tránsito al día, según el VMT

La velocidad excesiva y distracciones al volante, principalmente el uso del teléfono celular, continúa entre las causas de emergencia en las carreteras.

accidente orden de malta 1 thumbnail

El país enfrenta un nuevo repunte en los accidentes de tránsito, el promedio diario pasó de 55 a 60 siniestros, según datos confirmados por el director de Tránsito del Viceministerio de Transporte (VMT), Félix Serrano.

«Tenemos un promedio de siniestros de tránsito de 58 a 60 a diario, y tenemos una reducción del 7.4% de fatalidades (muertes por esta causa) en comparación al año anterior», sostuvo el funcionario durante la entrevista en Diálogo 21. 

De acuerdo al Observatorio Nacional de Seguridad Vial, entre el 1 de enero al 19 de noviembre de este año se han registrado 19,351 accidentes. En el mismo periodo del año pasado se contabilizaron 17,723, es decir, este año la cifra subió a 1,628 eventos.  

Lee también: Dos hombres sobreviven luego que pick up cayera a un barranco en Cabañas

Momento en que mujer fue atendida por los socorristas. Foto / Cortesía
Momento en que mujer fue atendida por los socorristas. Foto / Cortesía

Las autoridades señalan que la combinación de excesiva velocidad y distracciones al volante, principalmente el uso del teléfono celular, continúa siendo una de las principales causas de emergencia en las carreteras.

Aunque la excesiva velocidad figura como la quinta causa más frecuente de accidentes, se convierte en la segunda causa de muerte en carretera, sostuvo Serrano. La primera sigue siendo la distracción al conducir, un factor que, al mezclarse con la velocidad, eleva considerablemente la gravedad de los accidentes.

Las estadísticas revelan además 11,528 personas lesionadas y 1,049 fallecidas, solo en lo que va del año. En promedio, más de tres personas pierden la vida cada día en accidentes de tránsito.

19,351

Es el número de accidente ocurridos entre el 1 de enero al 19 de noviembre de este año

Las autoridades advierten además que el crecimiento constante del parque vehicular aumenta el riesgo de siniestros, aunque resaltan que se mantiene una reducción significativa en la cifra de fallecidos respecto al año anterior.

Los tres departamentos donde mayor cantidad de siniestros han ocurrido son San Salvador (6,625), San Miguel (2,336) y Santa Ana (1,409). 

Además: Conductor de camioneta quedó atrapado tras chocar con camión en La Libertad

Muertes de motociclista suman el 40%

Los motociclistas y peatones siguen siendo los grupos más vulnerables en las carreteras. Para 2025, el primer grupo representa el 40 % y el 39 % son peatones. El Observatorio Vial detalla que han ocurrido 3,956 accidentes de motos en los que 428 motociclistas han muerto en lo que va del año. La cifra de peatones muertos se ubica en 415 peatones y 30 ciclistas. 

Cabe destacar que la reciente reforma a Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial  exige el uso de casco certificado para motociclistas con lo que  busca reducir estas cifras; sin embargo, aún se estima que 184,000 motociclistas circulan sin licencia, lo que eleva la exposición a riesgos.

El Director de Tránsito informó que se han reforzado los controles en carretera y se implementará un plan especial dirigido a motociclistas para facilitar la obtención de licencias y promover una circulación más segura.

«Recordemos que el motociclista tiene una probabilidad de salvar su vida si tiene un casco certificado entre 50% y 60%», dijo Serrano. 

El VMT ha reiterado que a partir del 29 de diciembre de 2025 será obligatorio el uso de cascos certificados para motociclistas y la silla de retención infantil en vehículos particulares, contemplado en las reformas a la ley. 

El viceministro de Transporte Nelson Reyes dijo a inicios de noviembre que se dio plazo de un año previo a la entrada en vigencia de las disposiciones para evitar el alza de precios en el mercado. 

Resaltó que, en el caso de las sillas,  aunque la ley no exige una certificación es responsabilidad de los padres la seguridad de sus hijos. 

Las autoridades señalan  que siguen trabajando en intensificar la educación vial, fortalecer los controles y fomentar una conducción responsable, especialmente en carreteras donde se reportan más incidentes, como la carreteras hacia el Puerto de La Libertad y la Autopista a Comalapa, donde ya se cuenta con el sistema de fotomultas. 

Suscríbete a El Diario de Hoy
Patrocinado por Taboola