Algunas personas temen brotes de enfermedades debido a los días transcurridos desde que no cuentan con el líquido en sus hogares
Los millares de personas que no cuentan con agua potable desde el martes comenzarán a recibir el servicio entre ahora y mañana, luego del colapso y posterior reparación de una tubería de 48 pulgadas de alta presión, que corresponde al Sistema Zona Norte.
Habitantes de la Residencial Universitaria Norte reportaron que el servicio se estaba restituyendo; pero que el agua estaba llegando sucia.
El colapso de la tubería provocó una crisis en varias comunidades afectadas de gran parte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) y La Libertad, debido a que las personas no contaban con el líquido para realizar los oficios domésticos y el aseo personal.
El gobierno implementó un plan de contingencia para abastecer de agua a los afectados, quienes, en algunos casos, han tenido que realizar largas filas para llenar sus recipientes con agua.
Le puede interesar: ANDA gasta unos $200,000 diarios para paliar crisis de agua en AMSS
“El Sistema Zona Norte ha quedado reparado y en operación. Tras las pruebas hidráulicas finales, el agua comenzará a incorporarse de manera gradual a los hogares durante este día (domingo) y el de mañana”, señaló el presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Dagoberto Arévalo.
La Secretaría de Prensa de la Presidencia informó que, tras la finalización de los trabajos en la tubería, se inició el proceso de bombeo y llenado paulatino de los nueve tanques del sistema y la realización de las pruebas hidráulicas.
Además consignó palabras de Arévalo en relación a que la tubería no presentaba ninguna fuga y que “todo está operando normalmente”.
Se prevé que en las próximas horas, el agua llegue a los tanques de San Ramón, Escalón y Santa Tecla.
El presidente de la autónoma señaló que los trabajos fueron realizados en cinco fases; la última sirvió para realizar, durante cuatro horas, pruebas hidráulicas finales para garantizar que el sistema funcione correctamente y que la tubería no vuelva a fallar “como ocurrió en la reparación anterior”.
Hemos concluido la fase 5 de la reparación del Sistema Zona Norte: las pruebas hidráulicas finales.
— ANDA (@ANDASV) September 21, 2025
El bombeo se realizó de forma controlada y alcanzó una presión estable, lo que permitió verificar el funcionamiento de la nueva estructura y de la tubería instalada.
Con esta… pic.twitter.com/9J50ALWusY
La primera fase de las obras consistió en la estabilización del terreno y adecuaciones eléctricas para el ingreso seguro de maquinaria; la segunda incluyó el retiro del tramo de tubería dañado; la tercera fue el desmontaje de la antigua estructura que sostenía la tubería y la cuarta, la construcción de una nueva estructura de soporte e instalación de la nueva tubería de 48 pulgadas.
En redes sociales, mientras algunos usuarios destacan la labor realizada para la reparación de la tubería, otros cuestionaron sobre el tiempo que seguirán sin contar con el servicio de agua potable en sus hogares.
“La gente no quiere leer fases, la gente quiere saber cuándo va a caer agua ya!”, le escribió uno de los usuarios al presidente de ANDA en el mensaje donde explicaba las etapas que ha incluido las obras de reparación.
En un mensaje publicado con anterioridad por la Secretaría de Prensa de la Presidencia, Arévalo había explicado que el llenado de tanques y cisternas iba a requerir “bastantes horas”.
La distribución del agua, a través del sistema, comenzará cuando dichas estructuras estén llenas.
“Señores de ANDA, esperamos logren brindar el servicio definitivo este día, de no ser así se les pide encarecidamente enviar pipas a la zona de Miralvalle, su calle principal y pasajes aledaños. Se solicitó pero no han logrado llegar. Por favor tomarlo en cuenta. Gracias”, escribió otra usuaria en redes sociales.
Lea además: «No tenemos agua ni para bañarnos»: Población en la rebusca para abastecerse ante falta del servicio
Otros mensajes iban orientados al temor de posibles “brotes de enfermedades” debido a los días que han transcurrido desde que los hogares no cuentan con el servicio de agua potable.
Antecedentes
El ex presidente de ANDA, Jorge Castaneda, anunció, el 16 de septiembre a las 12:32 de la madrugada, que iban a suspender el servicio debido a la reparación en la unión de la tubería de 48 pulgadas que conduce agua a gran presión entre Estación Central y San Ramón.
En el mismo mensaje, señaló que las labores iban a tardar ocho horas.
El mismo día, a las 5:16 de la tarde, informó: “atención La Libertad y San Salvador:
ha finalizado la reparación de la tubería de gran diámetro ubicada sobre la Quebrada Seca. El Sistema Zona Norte ha reiniciado operaciones y la red principal, de más de 40 kilómetros de extensión, ha comenzado a llenarse y presurizarse”.
La tubería colapsó luego de dichas intervenciones.
En medio de la crisis generada por el daño de la tubería, Castaneda fue destituido de su cargo.
En su lugar, el presidente Nayib Bukele nombró a Arévalo como nuevo presidente de la autónoma.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936