María cumplirá siete años luego de haber sido reportada como desaparecida en septiembre de 2018. Su familia suspendió la búsqueda en ese año por temor a sufrir represalias por parte de las pandillas y reiniciaron las labores recientemente
María cumplirá siete años luego de haber sido reportada como desaparecida en septiembre de 2018. Su familia suspendió la búsqueda en ese año por temor a sufrir represalias por parte de las pandillas y reiniciaron las labores recientemente
Nadie da rastros de haber visto a María Victoria Hidalgo. Ella desapareció a inicios de septiembre del año 2018, pero hasta la fecha su familia aún la busca, sin esperanzas, de encontrarla con vida, confiesa.
María tenía 52 años cuando la reportaron desaparecida, hace siete años. Residía en la colonia Santa Teresa Las Cañas, del distrito de Apopa, en San Salvador.
Sandra, una de sus hijas, ha realizado la búsqueda y asegura que se dieron cuenta de la desaparición dos semanas después, luego que una vecina de María les avisó que tenían días de no verla en su vivienda.
La madre de Sandra vivía solamente con su compañero de vida en Apopa, su familia no la visitaba asiduamente, pero al enterarse sobre su desaparición hizo una denuncia en la delegación policial del municipio.
Agrega que por miedo a sufrir represalias por parte de las pandillas decidió dar marcha atrás en la búsqueda.
Sandra comenta que la zona en la que vivía su madre era asediada por grupos de pandillas y que difícilmente podían llegar; “cuando se puso la denuncia, mi hermano fue y llegaron al lugar donde ella vivía y pues lo único que encontraron fue una ropa de ella en el lavadero, pero nadie sabe nada de ella”, recuerda.
➡️PUEDES LEER: Usan capturas de menores para justificar prórroga del régimen
Añade que los vecinos únicamente decían que había desaparecido, y en los primeros días ella empezó a llamar a números de contacto que tenía en común con su madre. Además, dice que cuestionó al compañero de vida de María, pero que no supo darle respuestas.
Comenta que las autoridades policiales lo capturaron en vías de investigación, pero que a los días de su detención lo dejaron libre porque no encontraron indicios que lo vincularan a la desaparición de María.
La búsqueda reinició hace tres años, comenta Sandra. Esto, luego que el país entró al régimen de excepción, que según el gobierno ha permitido la captura de casi 89,000 supuestos pandilleros.
“El temor era grande y aún se siente un poco de temor, cuando empezó esto del régimen fue que tomé el valor para continuar con la búsqueda, porque antes ni siquiera me atreví a pensarlo”, manifiesta.
Además, menciona que los fiscales asignados a su caso le dicen que por el tiempo que ha transcurrido difícilmente la encuentren con vida, que ya la buscaron en los hospitales y en Medicina Legal, sin tener información sobre su paradero.
“El señor fiscal (asignado al caso) lo que presume es que ella tal vez quedó en alguna fosa clandestina, y hasta el momento pues no se ha podido dar con su paradero”, dice la hija.
“Sinceramente ya perdimos la esperanza de encontrarla con vida, y yo hubiera deseado que aunque sea me dejaran poder enterrarla, y darle sepultura aunque sea, pero ni siquiera eso me dejaron. No me permitieron ni siquiera ver a mi mamá o tan siquiera darle un entierro digno, es mi madre, no tengo los medios económicos, pero sí me hubiese rebuscado por tenerla cerca de mi familia” añade.
Sin avances en otro caso
Eneyda Abarca, madre de Carlos Abarca, desaparecido desde el 1 de enero de 2022, es una de las caras visibles de esta problemática. Ella aún continúa en la búsqueda de su hijo, pero aseguró que no existen avances en la investigación.
Carlos desapareció cuando salió a correr, en los alrededores de la colonia Monserrat, en el municipio de San Salvador. La última vez que las autoridades se refirieron públicamente a este caso fue el 16 de mayo de 2023. El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, dijo que la desaparición no está relacionada a una actividad criminal.
“No han habido respuestas a las peticiones presentadas a la Fiscalía ni policía. La última carta que presentó Fedefam tampoco, ellos están con omisión a todas las peticiones presentadas y como familia continuamos la búsqueda en terreno y con la campaña en redes sociales”, dijo Eneyda.
La realidad en sus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936