La instrucción girada por la ministra de Educación prohíbe términos como amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs.
El Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología prohibió, a partir de este 2 de octubre, el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas bajo el argumento de consolidar una comunicación institucional clara, uniforma y respetuosa, según consignó el memorándum N° 22-2025 que fue firmado por su titular, Karla Trigueros.
El documento ejemplicó algunas palabras que ya no se podrán utilizar en los centros educativos, entre otras dependencias de dicha cartera de Estado.
Lea además: Alumnos podrán aplazar grado por falta de cortesía
Entre ellas, señaló, el uso de amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs y nosotrxs.
Dichas palabras también quedan prohibidas en materiales y libros que deriven de la dependencia gubernamental y también aplica para comunicaciones formales, como circulares, documentos administrativos y correspondencia.
Además de “cualquier otra deformación lingüística que aluda a la ideología de género no será admitida por ninguna circunstancia. De esta manera, se garantiza el buen uso de nuestro idioma y se evita injerencias ideológicas o globalistas que pueden perjudicar el desarrollo integral del estudiantado”, señala el documento.
Hoy giré la instrucción para prohibir el llamado «lenguaje inclusivo» en todos los centros educativos públicos y dependencias de nuestra institución. Con esta medida, de estricto cumplimiento a nivel nacional, garantizamos el buen uso de nuestro idioma en todo material y… pic.twitter.com/TgZw6Yo9xL
— Karla Trigueros (@KarlaETrigueros) October 3, 2025
El memorándum está dirigido a directores de staff, general, de niveles y técnico-educativos, directores departamentales de Educación, personal técnico-administrativo, Juntas de la Carrera Docente, Tribunal Calificador de la Carrera Docente, directores y docentes de centros educativos a nivel nacional.
“Hoy giré la instrucción para prohibir el llamado «lenguaje inclusivo» en todos los centros educativos públicos y dependencias de nuestra institución. Con esta medida, de estricto cumplimiento a nivel nacional, garantizamos el buen uso de nuestro idioma en todo material y contenido, además de proteger a la Primera Infancia, niñez y adolescencia de injerencias ideológicas que afecten su desarrollo integral” señaló Trigueros en sus redes sociales.
El presidente Nayib Bukele reaccionó a dicha orden al señalar, también a través de sus redes sociales, que “desde hoy queda prohibido el mal llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos de nuestro país”.
Le puede interesar: Con nuevas medidas, centros escolares inician lunes cívicos
La medida de Educación se suma a otras implementadas por la ministra desde que asumió el cargo, el 14 de agosto pasado.
Entre ellos, la asignación de deméritos a estudiantes cuando no saluden al entrar o salir del aula, omitir “por favor” al hacer una petición, omitir “gracias” al recibir un favor, material o atención, y usar un tono grosero o irrespetuoso hacia compañeros, docentes o personal.
Además estableció que los directores de las escuelas deben esperar a los alumnos en los portones para supervisar el uniforme limpio y ordenado; corte de cabello adecuado y presentación personal correcta; e ingreso en orden con saludo respetuoso.
También giró instrucciones para que las escuelas implementen los lunes cívicos, para lo cual informó que estas iban a recibir $300 para la compra de guantes blancos, banderas y otros elementos necesarios para dichos actos.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados