Continúan los despidos de maestros en el país; a finales del mes de julio, 8 maestros que impartian diferentes materias en centros escolares del departamento de Usulután, fueron notificados por el área de Recursos Humanos de la Dirección Departamental de Educación, que sus plazas serían suprimidas por proceso de reestructuración del Ministerio de Educación. Sin embargo días después, se enteraron que nuevos docentes fueron contratados para cubrir sus plazas, a lo que atribuyen que todo el proceso ha sido para ellos con base a engaños y bajo temas políticos, según denuncia de los mismo profesores.
Fredi Menjívar, docente especializado en la materia de matemáticas del Centro Escolar Miguel Guevara del distrito de Santa María del departamento de Usulután, con 23 años de trayectoria como maestro, en 3 escuelas del departamento, formador de docentes y los últimos 9 años también como subdirector, fue uno de los maestros notificados de la supuesta supresión de su plaza.
Revela que de la dirección de la institución educativa le notificaron que debía presentarse el 31 de julio del pasado, a las oficinas de la dirección departamental de Educación, por misión oficial en el tema del vitalicio, que significaba que podía pasar a las aulas a impartir clases, manteniendo el salario como sub director; sin embargo “ese fue el engaño” para que se presentará indicó el docente, pues al presentarse al citatorio la información era otra.
Asegura que todos los maestros fueron llamados con mentiras para que se presentarán sin abogados.
“Llamaron al director para que que me dijera que llegara a la Departamental con la mentira de que yo en enero cumplía 10 años ya de estar en el cargo de la subdirección y que podía optar al vitalicio, cosa que me pareció raro porque falta bastante tiempo para eso y empezar un proceso; entonces, solo me dijeron de que mi plaza había sido suprimida «por cuestiones de arriba”, y que dejaba de pertenecer al Ministerio de Educación”, dijo Fredi Menjívar, docente.
➡️Director del INTI explica video por el que fue destituido
Al docente le presentaron una hoja para firmar la supresión de plaza y otra con la renuncia voluntaria forzada. “Ellos no le ponen forzada porque es obvio que no le conviene”, explicó.
El profesor dijo que obligan al docente a suspender sus labores, sometiéndose a las condiciones de pago de indemnización, una de ellas es que al ser la renuncia voluntaria tendría mayor remuneración, según le explicaron en la dirección departamental.
Con ninguna, el docente Menjívar estuvo de acuerdo en firmar, pero independientemente de ello se le despidió,explicó,
Sin saberlo, el miércoles 30 sería el último día que impartía clases a sus estudiantes, no hubo tiempo de despedidas. Pero los alumnos al cabo de algunos días ya tenían una nueva docente, esa situación hizo que la comunidad educativa cuestionaría la situación, incluyendo padres de alumnos; es por eso que el profesor Menjívar escribió una carta de despedida en sus redes sociales y en los comentarios se hizo notar el estima hacia el educador por quienes le conocieron.
La noticia ha caído como balde de agua fría a los 8 maestros, dijo el profesor Menjívar. Además, comentó que uno de ellos ha recaído en su salud, ya que se viene a presentar el problema ante la crisis económica, cada uno tiene responsabilidades y deudas que a más de alguno le ha robado el sueño, opinó el docente.
En su caso particular, dijo que sus años de trayectoria han sido intachables, la misma comunidad educativa en redes sociales ha dado fe y lamentado la situación del profesor Fredi.
Explicó que según lo que les informaron, su indemnización estaría lista hasta que finalice el año, mientras el docente ha buscado una nueva forma de emprender o brindar refuerzos particulares en matemáticas a estudiantes que lo necesiten y bajo la lucha de buscar la justicia en el Ministerio de Educación Central, expresó.
“Está claro que es un proceso viciado, un proceso totalmente ilegal porque en Educación si se da una supresión de plaza, que en Educación se le llama subutilización, pues si no se utiliza la plaza, se tiene derecho a la reubicaron en otra escuela, y no deberían buscar a otro docente. Pero en mi caso, si soy subdirector y hay una supresión, quiere decir que deberían de suprimir todos los subdirectores de todo el país”, dijo Menjívar.
El profesor asocia estas directrices con posturas políticas ajenas al servicio público, ya que afirma que en el 2021 fue candidato a diputado por un partido político, y señala que ni siquiera hubo un documento o una nota, todo fue verbal para guardarse en evidencias que los docentes vulnerados puedan usar para interponer una demanda por las arbitrariedades.
“A mí no me dieron la opción, a algunos compañeros les dieron la opción de hacer la renuncia voluntaria”, puntualizó el profesor.
Lo mismo sucedió con el profesor Félix Guzmán, con una trayectoria de 25 años al servicio de la comunidad educativa con especialidad en la materia de lenguaje y literatura y matemáticas para Tercer Ciclo y Bachillerato, quien laboraba en el Centro Escolar Jardínes del Río, del distrito de Santa María en el departamento de Usulután.
Ese mismo día dice que recibió la notificación verbal, y se le dijo que se presentará a la dirección departamental para una misión oficial, al llegar fue el director quien le informó de la supresión de su plaza “por cuestiones de arriba, por reestructuraciones ministeriales”.
Indicó que le plantearon dos opciones, una presentar una renuncia voluntaria forzada o hacer directamente la supresión de la plaza, a la que ninguna quiso firmar el docente y por eso dice que fue despedido de todas maneras.
“Nunca he tenido problemas con nadie, ni con alumnos, ni con padres mucho menos con el personal docente…Nos deja a muchos en una situación terrible porque tenemos compromisos personales”, dijo el profesor Félix.
Desde hace varios días, un joven docente se presentó a cubrir su plaza y considera que ha sido un proceso injusto a base de engaños para colocar a personas que ya estaban a la espera del cargo, y que al ser notificados por otras razones no les permite a los maestros llevar un respaldo jurídico para hacer valer sus derechos magisteriales.
“Somos ocho y de ocho solo cuatro hemos andado en San Salvador dando vueltas, hemos tenido conferencia de prensa y hemos abogado para que se detengan los despidos no solamente en Usulután, sino que a nivel nacional”, afirmó el profesor.
Señala que otros docentes despedidos el año pasado por la marcha blanca, no han querido pronunciarse por temor, “Yo les digo a los compañeros que luchen por las injusticias que se está dando en el país, porque si no luchamos, la democracia la iremos perdiendo”, señaló el docente.
Al profesor Félix le hacían falta 7 años para jubilarse, otros despedidos tampoco habían cumplido con el tiempo, y temen que el próximo año ya el sistema de educación no les de acceso a nuevos interinatos.
Los docentes piden ser restablecidos en sus funciones, ante ell nombramiento de la nueva ministra piden hacer una inspección al trabajo del director departamental de Usulután y del resto del país, en base a las decisiones que está tomando en perjuicio de docentes que casualmente han tenido un pasado político, no afín al partido gubernamental, expusieron.
“Imagínese, que lo despiden a uno y ponen a otro a los 3 días, eso no es correcto…Que revisen el trabajo de los directores departamentales y las arbitrariedades que están ellos cometiendo valiéndose de su cargo y quizás como punto central que reinstalen a los docentes que han sido cesados injustamente”, manifestó Guzmán.
Se estima que la cifra de despedidos en ese departamento asciende a 12, pero muchos se han reservado de comentar su situación, pero no hay datos oficiales en este tema.
Un caso asociado es el del docente Óscar Guzmán que fue destituido en Morazán de su cargo tras asistir a la marcha blanca, a la fecha no ha sido reinstalado pese a que Bases Magisteriales apelaron por ello y se otorgara respuesta favorable, indicaron fuentes internas.
El tercer caso de los despedidos fue de Reinaldo Orrego, profesor de Lenguaje y Literatura del Complejo Educativo Basilio Blandón de Usulután, quien desde enero fue suspendido por notificación del jurídico de la dirección departamental de Educación de Usulután, por motivo de un caso abierto en la Fiscalía.
También podría interesarle: SIMEDUCO denuncia «coacción» para forzar renuncias de docentes
Sin embargo señala que al averiguar, no tenía ningún expediente con proceso abierto, pero al solicitar, por medio de una figura jurídica, la reinstalación de su cargo al director departamental, pero la respuesta fue que no se podía hacer.
El 17 de julio nuevamente fue notificado de la Dirección departamental de Educación, la revocación de su suspensión y que podía reinstalarse nuevamente a la escuela, pero señala que al llegar con la documentación pasó 8 días en la institución sin que le reasignaran su cargo.
Al final fue notificado que el acta de reinstalación tenía inconsistencias, pero al llegar a la departamental le mencionaron lo mismo del proceso de reestructuración del Ministerio de Educación y que dentro de eso estaba la supresión de plazas, y que en su caso por los 31 años de servicio aplicaba para la renuncia voluntaria.
Al no firmar ninguna de las dos automáticamente se gira la orden de despido, indicó el docente, y señaló que tampoco ha cumplido con el tiempo ni la edad, e intentaron hacerlo por la vía legal, por lo que se procedió con el método de la supresión para destituirlo del cargo.
Continúan los despidos de personal docente, los padres de familia en redes sociales han demostrado el apoyo a los formadores.