Los ramos de Seguridad Pública y Defensa tendrán aumentos en sus presupuestos para 2026. Se mejorarán instalaciones de centros penitenciarios.
El Ministerio de la Defensa Nacional tendrá un incremento de $20.2 millones en su presupuesto de 2026 en el rubro de remuneraciones, el cual representa el 86% del gasto que hará la cartera de Estado el próximo año.
En el presupuesto aprobado de 2025, el Ministerio de la Defensa tuvo $314.3 millones y en el proyecto presupuestario del próximo año el monto asciende a $334.5 millones.
La asignación para remuneraciones de este año fue de $267.2 millones y para 2026 será de $287.4 millones, en la línea de trabajo de Operaciones del Ejército y de Apoyo Institucional. Cabe destacar que en el proyecto no se detalla la cantidad de efectivos militares, solo el personal administrativo.
De interés: La nueva entidad de hospitales tendrá doble de fondos que el Rosales
De acuerdo al desglose presentado por el ministro de la Defensa, René Francis Merino Monroy, a la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa este viernes, el rubro de remuneraciones es el más grande, con el 86% del total. Este rubro se divide en el salario del personal, con $150.7 millones; el incremento salarial es de $53.4 millones, el bono trimestral que reciben los que participan en el Plan Control Territorial suma $37.4 millones y el bono alimenticio suma $45.9 millones.
El funcionario mencionó que un reto ha sido la profesionalización de los soldados por los salarios bajos.
«Casi nadie quería venir a la Fuerza Armada o si estaba en la Fuerza Armada se dedicaban más tiempo a otras actividades que le permitieran sobrevivir», expuso.
Comentó que el salario que percibían era de $250 y tenían que comprar por su cuenta sus botas. «Es imposible que una persona que esté 24/7 logre sobrevivir con eso», señaló. Afirmó que ahora devengan el salario mínimo.
«Todos esos recursos que les estamos presentando son los necesarios para que podamos funcionar como institución y darle el apoyo a la Policía Nacional Civil en la seguridad pública», dijo.
En cuanto al apartado de bienes y servicios, el monto es de $39.02 millones, de los cuales $1.2 millones son para mantenimientos primarios en las unidades militares; $5.7 millones para arrendamientos de instalaciones; $8.72 millones para servicios básicos y $3.2 millones para mantenimiento y reparación de bienes e inmuebles.
«Los uniformes y botas de nuestros soldados son cinco millones de dólares», añadió Merino Monroy.
Para el Centro Farmacéutico de la Fuerza Armada se hará una transferencia de $2 millones, entre otros apoyos para el personal militar.
A la Comisión de Hacienda también asistió el ministro Gustavo Villatoro para exponer el proyecto presupuestario del Ministerio de Seguridad Pública y Justicia para el próximo año, que asciende a $702.5 millones, con un aumento de $113.5 millones respecto al ejercicio fiscal 2025.
El funcionario señaló que a la fecha, la ejecución presupuestaria es de $500 millones, que representa el 79.5% de ejecución. En 2024 alcanzaron el 98.5% de ejecución, es decir, se devengaron $705 millones.
Para el próximo año, solo en la unidad de Seguridad Pública tiene una asignación de $471.9 millones, que es el 68.2% del presupuesto del ramo.
Puede leer: Presupuesto 2026 tiene una disminución de 782 plazas en instituciones
De ese monto, $433.1 millones son para eficacia policial, que consiste en «desarrollar planes y estrategias en armonía con el Plan Control Territorial, utilizando la tecnología avanzada que contribuya a mejorar la capacidad y calidad de intervención de las especialidades policiales de Inteligencia, Investigación Técnica y Científica, seguridad en el área rural, urbana y fronteriza, en función de garantizar progresivamente la reducción de la delincuencia, criminalidad y violencia, previniendo y combatiendo entre otros aspectos el accionar de las pandillas, contrabando de mercancía».
Para el sistema de penitenciario se asignan $128.63 millones, para la secretaria de Estado $42.09 millones.
«Importante porque en estos $42 millones están los $15 millones para sostener la guerra contra el terrorismo», expresó Villatoro.
La nueva Agencia de Ciberseguridad del Estado (ACE), encargada de las políticas y medidas de ciberseguridad y seguridad de la información, tiene una asignación de $22 millones; la Academia Nacional de Seguridad Pública tendrá una asignación de $10 millones. La Dirección de Migración y Extranjería recibirá $7.86 millones de presupuesto para 2026, entre otras áreas.
Mientras que los proyectos de inversión suman $10.3 millones. Se prevé realizar la construcción y mejoramiento de Delegaciones Policiales a nivel nacional, la adquisición de equipo de transporte terrestre, aéreo y marítimo para la PNC.
Incluye $4.5 millones de préstamos externos para el mejoramiento de infraestructura y equipamiento de la Granja de Rehabilitación para Jóvenes en conflicto con al Ley, distrito de Ilobasco, departamento de Cabañas. Componente 2.
«Donde vamos a crear talleres, escuelas y sitios diferenciados para hombres y mujeres. Todo esto con el apoyo del pueblo y gobierno de Italia», agregó Villatoro.
Y un millón de dólares será para la construcción y equipamiento de planta para fabricación de bloques de concreto y prefabricados en Centro de Detención Menor, distrito de Zacatecoluca.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados