Órgano Judicial comprará 153 vehículos y contratará transporte para su personal

La Corte Suprema de Justicia lanzó un proceso de adquisiciones millonario para comprar 153 vehículos nuevos y otro para contratar el servicio de transporte de personal.

Corte Suprema de Justicia

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) anunció la apertura del proceso de licitación pública «Suministro de equipo de transporte para el Órgano Judicial 2025», con un precio base total de $2,444,043.10, fondos provenientes del gobierno de El Salvador (GOES) e impuestos incluidos. 

La adquisición contempla un total de 153 unidades, distribuidas en 68 automóviles sedán por $1,319,472; 19 «pick up» doble cabina 4×4 por $542,435.26, otros diez «pick up» doble cabina 4×4 con camper por $290,410.56. 

También, adquirirán dos microbuses tipo panel por $30,096; cinco microbuses con capacidad de 14 a 15 раsajeros por $145,205.28 y 49 motocicletas por $116,424. 

La Corte especifica que los vehículos deben ser del año 2025-2026. 

La CS indicó que,durante la evaluación de ofertas técnicas, se reserva el derecho de solicitar la subsanación de errores o la entrega de documentos faltantes. Las subsanaciones deberán presentarse en original en las oficinas de la Dirección de Compras Públicas Institucional y el plazo para realizarlas no será mayor a tres días hábiles a partir de la notificación. 

En caso que el oferente no cumpla con la prevención dentro del plazo o presente información con errores, la propuesta será descalificada. Asimismo, la CSJ podrá hacer consultas cuando detecte contradicciones o ambigüedades en la documentación entregada. 

Además, de especificaciones técnicas que garanticen garantía de los automóviles, el Órgano Judicial solicita que se entreguen con la compra estuches básico de herramientas, cascos certificados «(sin costo adicional para la institución». 

También piden que se garantice la puesta en plaza y matriculada, revisión gratis a los 1,500, 3,000, 9,000 y 12,000 Kilómetros recorridos; además de que incluya los lubricantes y los materiales. 

«Todas las unidades que se requieran pueden ser ofertadas en los colores blanco, negro, azul, amarillo, rojo y las diferentes tonalidadesde grises», añade la oferta. 

La vigencia de la oferta es de 60 días calendarios contados a partir de la primera publicación en la página electrónica de BOLPROS. 

Transporte para personal 

La CSJ también destina $339,637.86 para costear el servicio de transporte del personal en autobuses para el periodo del 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2025. Dependiendo del área de cobertura, la Corte solicita que haya rutas con inicio de partida a las 4:30, 6:00, 6:15, y 6:30 de la mañana; y por la tarde,a las 4:20. 

El Órgano Judicial contempla el servicio de 32 rutas para los centros judiciales del occidente, centro y oriente del país. Todas las rutas contempladas para ida y regreso.Así detalla la oferta de contratación vigente en la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (BOLPROS). 

En la zona central habrá rutas de Soyapango; Santa Lucía, Ilopango a San Salvador, Santo Tomás, San Marcos y San Jacinto, La Cima, Antiguo Cuscatlán, Santa Tecla; Zacamil; Ayutuxtepeque, Mejicanos, Aguilares, Guazapa, Tonacatepeque, Apopa, Ciudad Delgado, Residencial Versalles y Quezaltepeque llevarán a la zona de San Salvador. 

También, se prevé que hayan rutas de las colonias aledañas al Centro Judicial de Soyapango, otras de San Salvador a Chalatenango, al Centro Judicial de Cojutepeque, al de San Vicente, de Sensuntepeque y al de Zacatecoluca; habrá ruta de Cojutepeque a Ilobasco. 

En el occidente, en las zonas de Santa Ana, Chalchuapa, Ahuachapán, Sonsonate con rutas dentro del área como de estas hacia San Salvador. Del oriente, las zonas contempladas de rutas son San Miguel, Usulután, La Unión, Santa Rosa de Lima. 

«El servicio detransporte diario (día hábil) estará compuesto de dos viajes al día, uno por la mañana yuno por la tarde por lo que será un pago total por ida y vuelta, tomando en cuenta que se realizarán paradas entre destinos», especifica la oferta. 

El Órgano Judicial, según la necesidad de los empleados, podrá modificar ya sea ampliando o reduciendo el recorrido de las rutas y en cuanto al pago de esquelas y multas impuestas, si las hubiera, durante los trayectos, serála empresa la que deberá cargar con los costos. 

Para participar en cualquiera de las dos ofertas, la Corte Suprema de Justicia solicita como requisito obligatorio que el ofertante se encuentre registrado en el Registro Único de Proveedores del Estado (RUPES).

Jessica García
Jessica García