Light
Dark

Continúan obras de estadio donado por China: ¿Cuándo estará listo? ¿Cuál será su capacidad?

Según autoridades del país asiático, el diseño tiene incluidos elementos de la cultura salvadoreña y es amigable al medio ambiente.

Avance de construccion de estadio donado por China

El Diario de Hoy documentó recientemente el avance que tiene el Estadio Nacional de El Salvador. 

Aunque el presidente Nayib Bukele anunció el 30 de noviembre de 2023 que el estadio podría ser inaugurado a inicios del año 2027, aún no existe una fecha específica para su apertura. 

A inicios de 2025 el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) avaló la construcción del estadio luego que el Instituto Nacional de los Deportes (INDES) presentó la fianza de cumplimiento ambiental por un monto de $1.7 millones. 

Fotografías tomadas con dron muestran el avance de la obra en la que se observa el montaje del armazón principal del estadio con una estructura metálica. 

El terreno donde se construye el estadio cuenta con un área total de 179,760.07 metros cuadrados y tendrá una capacidad total de 1,947 estacionamientos. Además, al exterior del estadio se construirán dos canchas de baloncesto y una de fútbol rápido.

PUEDES LEER: INDES dio fianza de $1.7 millones por estadio donado por China

Las obras en el terreno donde estaba la Escuela Militar ya llevaban más de dos años y medio. El nuevo estadio está ubicado en la Finca El Espino, avenida Jerusalén y calle Chiltiupán, Antiguo Cuscatlán, La Libertad.

Documentos oficiales consultados detallan que el estadio contará con una capacidad de 50 mil espectadores en butacas e incluirá diferentes salas para diverso público: deportistas, espectadores, VIP y VVIP y medios de comunicación.

Hubo otras alternativas

El estudio de impacto ambiental presentado por el INDES al MARN detalla que aparte del terreno donde se construye el estadio, los encargados de la construcción evaluaron otros dos lugares.

Una de estas alternativas consideradas para la ubicación del nuevo estadio fue el sector norte de San Salvador, específicamente en el distrito de Apopa. El otro sector fue la zona sur también de este departamento. Para esta opción, pensaron en algún sector a lo largo de la carretera a Comalapa. 

Sin embargo, estas dos zonas fueron descartadas debido a que no existen terrenos amplios que se encuentren urbanizados y que cubran las necesidades de este proyecto. 

Según el documento, para el desarrollo del estadio se evaluaron cinco criterios técnicos, entre estos: accesibilidad, topografía, ambiental, clima y pertenencia del sitio. 

Solamente el terreno donde se encontraba la Escuela Militar alcanzó un puntaje de 90 de 100. La opción de Apopa tuvo 40 y la zona sur 45. “Según los resultados, la propuesta número uno es la ganadora por cumplir con las mejores características para conseguir los objetivos que tiene el nuevo Estadio Nacional de El Salvador”, concluyeron en el informe.  

Patrocinado por Taboola