Light
Dark

Conoce el bastón inteligente, uno de los proyectos destacados de los jóvenes de la FGK

La innovación tecnológica se hizo presente en “Voices of Change 2025”, donde los estudiantes presentaron aplicaciones y herramientas tecnológicas desarrolladas desde cero.

feria-logros-programa-oportunidades (6) thumbnail

Ya está finalizado el primer prototipo de un bastón inteligente para personas con discapacidad visual y  sordoceguera, desarrollado en su totalidad por estudiantes del programa Oportunidades de la Fundación Gloria Kriete

El equipo creador, Tactosmart, presentó la herramienta como una solución que busca facilitar la movilidad, autonomía y seguridad de miles de salvadoreños con discapacidad. 

“Hemos desarrollado un bastón inteligente para cubrir una necesidad real de miles de personas con discapacidad en nuestro país”, explicó Stephanie Meléndez, becada del programa.

Lea más: Fundación Gloria Kriete entrega ayuda por $740,000 a proyectos sociales
Más de 200 estudiantes de diferentes sedes del Programa para presentar proyectos. Foto cortesía

El dispositivo incorpora sensores que detectan objetos o superficies peligrosas enviando alertas mediante sonidos y vibraciones, permitiendo a los usuarios anticiparse a posibles riesgos en su entorno. Este proyecto fue uno de los más innovadores de la feria de logros “Voices of Change 2025”, un espacio donde los estudiantes presentaron iniciativas tecnológicas, testimonios y soluciones orientadas al desarrollo de sus comunidades.

La actividad mostró el avance académico, tecnológico y profesional de los jóvenes, quienes durante todo el año reciben formación complementaria en áreas como inglés, análisis de datos, pensamiento lógico, programación, liderazgo y habilidades socioemocionales. 

Desde hace 18 años el programa Oportunidades ha impulsado la formación integral de miles de jóvenes salvadoreños, brindándoles herramientas para insertarse en el mercado laboral o continuar estudios superiores.

“El programa Oportunidades ha trabajado duro con estos chicos y los ha formado muy bien. Estoy seguro de que todos van a tener éxito en la vida y van a ser ciudadanos capaces de desarrollarse y devolverle a la sociedad parte de lo que han recibido. Me siento muy orgulloso de estar aquí”, dijo Roberto Kriete, presidente de la Fundación Gloria Kriete, tras recorrer las estaciones de presentación. 

El presidente de la fundación añadió que esta es “una generación mejorada”, pues muchos dominan conceptos de matemáticas y ciencias computacionales avanzadas, habilidades que les permiten competir en un mercado laboral cada vez más exigente.

El presidente de la Fundación Gloria Kriete, Roberto Kriete, hizo un recorrido por la feria de logros. Foto A. Parada

En la feria también destacó el proyecto “Ubico”, una aplicación diseñada para crear un mapa virtual que permite a los usuarios consultar emprendimientos por categorías. Ailín Rosa, integrante del equipo, señaló que la iniciativa nació con el propósito de apoyar el negocio de comida de su madre. “Fue nuestra inspiración. Esta aplicación se puede ir actualizando y mejorando aún más”, señaló la joven.

De acuerdo con la fundación, la feria reunió a 200 estudiantes de distintas sedes del programa Oportunidades, así como a mentores, empresas, universidades y organizaciones aliadas. 

El evento incluyó tres estaciones interactivas diseñadas para mostrar habilidades en comunicación, análisis de datos y liderazgo; además de paneles sobre emprendimiento y desarrollo comunitario.

En el espacio My Voice Matters, los estudiantes compartieron discursos, poesía y diarios bilingües. En The Numbers Behind the Change presentaron juegos matemáticos, proyectos numéricos y vídeos aplicados a situaciones reales. 

Finalmente, The Mirror Room permitió a los jóvenes contar cómo han desarrollado liderazgo, propósito y claridad vocacional dentro del programa.

La directora ejecutiva de la Fundación Gloria Kriete, Juana Jule, resaltó que Oportunidades “es más que un programa educativo; es una plataforma que acompaña a los jóvenes para que descubran su potencial y se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades”, reafirmando el compromiso de la institución con el desarrollo juvenil y la formación integral.

La subdirectora del programa, Violeta Artiga, añadió que espacios como esta feria permiten mostrar el crecimiento académico y profesional de los jóvenes, así como fortalecer vínculos con empresas e instituciones que buscan nuevos talentos. 

Las alianzas con el sector privado han sido esenciales para facilitar a los estudiantes oportunidades de empleo, becas y mentorías.

Juana Jule, directora ejecutiva de FGK, detalló que más de 4,000 jóvenes han sido beneficiados. Foto cortesía
Podría interesarle: Cantón Azacualpa «somos una comunidad que por años había sido olvidada»

De acuerdo con los datos de la fundación más de 4,600 jóvenes han participado en el Programa Oportunidades, y el 92% ya logró insertarse en el mercado laboral, mientras que más de 1,043 obtuvieron su primer empleo con acompañamiento del programa. 

Actualmente, Oportunidades opera en cuatro sedes ubicadas en San Salvador, Santa Ana, Sonsonate y San Miguel, en modalidades de tiempo completo y sabatino.

La feria de logros 2025 reafirmó el impacto del programa en la vida de los jóvenes salvadoreños y dejó en evidencia la capacidad creativa de una nueva generación que no solo desarrolla tecnología, sino que también diseña soluciones reales para mejorar la vida de sus comunidades.

Suscríbete a El Diario de Hoy
Patrocinado por Taboola