También fueron condenados otros exfuncionarios como el exministro Benito Lara, quien recibió la pena más alta: 28 años de cárcel.
El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador condenó este 30 de septiembre a 18 años de prisión al exalcalde capitalino Ernesto Muyshondt, luego de ser encontrado culpable por los delitos de fraude electoral y agrupaciones ilícitas, por negociar con pandillas a cambio de votos.
Junto al exalcalde también fueron condenados el exministro de Seguridad, Benito Lara a 28 años de prisión; el exministro de Gobernación, Arístides Valencia, a 28 años; el periodista Paolo Lüers, a 18 años y Wilson Alexander Alvarado, supuesto mediador, a 18 años también.
En el caso de Muyshondt, Alvarado y Lüers, la Fiscalía había solicitado seis años de cárcel por el delito de agrupaciones ilícitas y otros seis por el de fraude electoral. Sin embargo, fueron procesados por dos casos diferentes y en ambos les imputaron los dos delitos, y en su totalidad la petición fue de 24 años para estos procesados.
«Fraude electoral se ha establecido, no establecemos que sea de resultado, sino de mera actividad. Ha quedado claro que los imputados entregaron dinero y ofrecieron beneficios a cambio de coaccionar a la población», concluyó el tribunal.
Los jueces consideraron «que se ha acreditado por unanimidad arribando a la conclusión que se acreditaron la existencia de ambos delitos así como también la participación se todos los imputados en el hecho».
Para el caso de Lara y Valencia, la Fiscalía había solicitado penas de 10 años por fraude electoral y 8 por agrupaciones ilícitas, que conlleva el agravante de ser funcionarios públicos.
El tribunal informó que reiterará la orden de captura para Lüers y Alvarado, quienes fueron procesados como reos ausentes.
El testigo principal contra el alcalde y el resto de imputados fue un pandillero identificado con la clave “Noe”, quien ha participado en otros procesos judiciales en los que ha confesado pactos de las organizaciones criminales con políticos de diferentes partidos.
CONTENIDO RELACIONADO: «Noé»: el testigo multiusos de la Fiscalía en casos de acuerdos con pandillas
La Fiscalía sostiene que los exfuncionarios negociaron para las elecciones presidenciales de 2014, y las legislativas y de alcaldes de 2015. Los acusó de haber ofrecido favores a la MS-13 y al Barrio 18 a cambio de apoyo electoral.
Según la acusación, los imputados entregaron dinero a las pandillas y les prometieron otros beneficios en caso de ganar las elecciones.
Para el tribunal, el relato del testigo es creíble, y suficiente para probar la participación de los imputados en las negociaciones. «No encontramos elementos contradictorios en lo dicho por el testigo. Cada elemento corrobora lo dicho por el testigo», concluyó el juzgado.
Muyshondt ya recibió una pena en el pasado. En febrero de 2025, el Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador lo condenó por incumplimiento de deberes. El pasado 4 de junio de este año, el exalcalde arenero cumplió cuatro años en prisión.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados