La Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión avaló tres memorias de labores ministeriales ignorando propuesta de estudio con sus titulares correspondientes.
La Ley de energía nuclear aprobada por Nuevas Ideas ya no entrará en vigencia en octubre de este año, sino hasta junio de 2026, de aprobarse el dictamen favorable que emitió este viernes la Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión.
El Gobierno salvadoreño manifestó que el motivo de la solicitud de tener la prórroga para la vigencia de la ley es por recomendación de organismos internacionales.
“Con el propósito de asegurar una implementación ordenada y eficaz de la ley, se considera necesario prorrogar el plazo para su entrada en vigencia. Esto, en concordancia con las recomendaciones de organismos internacionales especializados que señalan la importancia de contar con un sistema jurídico integral y debidamente articulado para garantizar la correcta aplicación de la normativa, permitiendo así el efectivo cumplimiento de sus disposiciones”, señala uno de los considerandos.
VEA: Tras críticas por viaje de diputados a Australia, vicepresidencia elimina publicación
Otro de los motivos por los que se justificó la solicitud de prórroga es que el uso de la energía nuclear con fines pacíficos constituye un mecanismo “estratégico” de desarrollo adoptado por numerosos países a nivel internacional.
“Al permitir la generación de energía segura y confiable, que contribuye, además, a reducir significativamente la huella de gases de efecto invernadero y mitigar el calentamiento global. Asimismo, favorece la diversificación de la matriz energética nacional, fortaleciendo la seguridad energética”, señala la pieza.
La Ley tiene por fin regular todas las actividades, instalaciones y prácticas relacionadas con el ciclo de vida del combustible nuclear para la generación de energía para su uso pacífico y se aplicará a todas las actividades, instalaciones y prácticas relacionadas con los usos del ciclo de vida del combustible para la generación de energía nuclear.
El dictamen favorable se emitió sin haber votado la propuesta de la diputada Claudia Ortiz, de Vamos, para que un designado del Gobierno expusiera los motivos técnicos del atraso, así como también los avances que han tenido.
La Comisión, sin lectura, emitió dictamen favorable para que posteriormente se aprueben las memorias de labores de los ministerios de Economía, Trabajo y el de Turismo.
Antes de cada aprobación de dictámenes, la diputada Claudia Ortiz solicitó que se votara para que se cite a los titulares, o designados, de los ministerios, para que lleguen a defender las memorias de labores.
Sin embargo, la comisión dominada por Nuevas Ideas ignoró las tres propuestas.
“Como diputados aquí tenemos libertad en el uso de la palabra, pero yo quiero que lo venga a defender acá un ministro acá, no diputados del oficialismo, que vengan los ministros a darle los datos, sus argumentos poder tener ese debate con quienes están a cargo”, manifestó la diputada.
Los informes de todos los ministerios fueron recibidos por el pleno el pasado 31 de julio, sin que asistieran los titulares de las instancias ejecutivas.
La realidad en sus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936