Comisión de Hacienda dictamina a favor de nuevos préstamos para el gobierno

El gobierno pidió la ratificación de dos préstamos que suman $220 millones

Comisión de Hacienda

Los diputados de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa aprobaron este lunes dos dictámenes para que el gobierno contrate nuevos préstamos externos y otros dos para que se ratifiquen dos contratos de crédito, que suman $570 millones.

Uno es para que el pleno autorice al gobierno a suscribir un Contrato de Préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), por $250 millones, a través de un financiamiento de libre disponibilidad, denominado «Préstamo de Políticas de Desarrollo para la Sostenibilidad Fiscal y la Resiliencia de El Salvador».

Se habría gestionado en apoyo a las medidas adoptadas en el marco de la «responsabilidad fiscal y para el mantenimiento y continuidad de una política macroeconómica» adecuada, según la correspondencia enviada por el Ministerio de Hacienda. Aunque agrega que los recursos pueden destinarse «igualmente para atender prioridades estratégicas del gobierno, Obligaciones Generales del Estado, Transferencias varias o eventuales apoyos a la caja fiscal».

También dieron su aval para que gobierno contrate otro préstamo con el BIRF, por $100 millones, denominado «Préstamo de Políticas de Desarrollo para la Sostenibilidad Fiscal y la Resiliencia de El Salvador con una opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes».

Estaría orientado también al tema de responsabilidad fiscal, pero la iniciativa dice que los recursos que «podrán ser movilizados para financiar los procesos de respuesta y recuperación ante emergencias o desastres, ya sea por eventos naturales adversos o de salud pública, minimizando con ello el impacto fiscal ocasionado por dichos fenómenos y contribuyendo a la atención o mitigación de los efectos adversos para el país».

Los otros dos dictámenes son para la ratificación de dos contratos de préstamos ya suscritos. Uno es con la Corporación Andina de Fomento (CAF), por $100 millones, para financiar el «Proyecto de Modernización del Sistema Educativo de El Salvador», suscrito el 25 de julio.

El segundo es el contrato de préstamo denominado «Financiamiento Adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador», con el BIRF, por $120 millones.

La Comisión avaló los dictámenes luego de escuchar la exposición de representantes del Ministerio de Hacienda.

Susana Peñate
Susana Peñate