Con su distintivo uniforme amarillo, símbolo de solidaridad, los Comandos de Salvamento siempre acuden al llamado de la emergencia, ayudando a todos por igual, sin importar credo o condición social.
Con su distintivo uniforme amarillo, símbolo de solidaridad, los Comandos de Salvamento siempre acuden al llamado de la emergencia, ayudando a todos por igual, sin importar credo o condición social.
Con un desfile sobre la calle Rubén Darío, Comandos de Salvamento de El Salvador celebró su 65 aniversario de fundación, destacando más de seis décadas de entrega y servicio voluntario al pueblo salvadoreño.
La institución nació en 1960 en Villa Delgado (hoy Ciudad Delgado), cuando un grupo de jóvenes decidió organizarse para brindar apoyo en situaciones de emergencia.
Desde entonces, sus voluntarios han estado presentes en tragedias nacionales como terremotos, guerras, inundaciones, accidentes de tránsito y la pandemia del COVID-19, consolidándose como uno de los cuerpos de socorro más reconocidos del país.
Hacen rescates verticales, acuáticos y en otras situaciones críticas. Cuentas con seccionales en Santa Ana, Sonsonate, San Salvador, La Libertad y otras zonas.
Su trabajo se refuerza durante las temporadas de vacaciones de Semana Santa Ana, Fiestas Agostinas y de Fin de Año.
Uno de sus primeros servicios de gran magnitud fue durante el terremoto del 3 de mayo de 1965, marcando el inicio de una trayectoria que ha sido fundamental en la historia humanitaria de El Salvador.
En su 65 aniversario, Comandos de Salvamento reafirma su compromiso con la vida y la solidaridad, valores que los han llevado a obtener reconocimiento internacional por su espíritu de servicio y entrega hacia el prójimo.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936