Iván Solano Leiva, presidente de la gremial, señala que cada vez hay menos personal en el sector público, también por la renuncia de especialistas.
Iván Solano Leiva, presidente de la gremial, señala que cada vez hay menos personal en el sector público, también por la renuncia de especialistas.
Más de 370 médicos especialistas han renunciado al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y cientos de trabajadores de la salud han sido despedidos sin el debido proceso, reafirmó el doctor Iván Solano Leiva , presidente del Colegio Médico de El Salvador (COLMEDES) este miércoles en una entrevista con El Diario de Hoy.
A juicio del doctor Leiva, quien es un médico de trayectoria en la lucha gremial, «existe una política de despido del personal de salud de forma injustificada».
Señala además que estos datos son registros del Sindicato de Médicos Trabajadores ISSS (SIMETRISSS); no obstante, también se está dando en el Ministerio de Salud.
Para COLMEDES este escenario refleja el creciente descontento entre profesionales de distintas áreas.
Lee también: Organizaciones denuncian más de 5 mil despidos en sector salud
Particularmente en el Hospital Nacional Rosales, solo queda una mínima parte del personal en servicios como urología y anestesiología, señala Leiva: «Desde la aprobación de la Ley de Creación de la Red Nacional de Hospital, que sabemos es el Hospital Rosales, el primero en el que va a comenzar, urólogos eran 10, de los cuales ahorita solo ha quedado uno. Anestesiólogos eran 10 y solo han quedado dos”.
Y añade: “Hay médicos que han decidido irse del sistema porque enfrentan acoso laboral, sobrecarga de trabajo y traslados arbitrarios a otros centros sin explicación”.
A esto se suma la denuncia de la Coordinadora Nacional por la Defensa de la Salud de la Población Salvadoreña (CONADESA), conformada por más de 50 organizaciones sindicales de salud, redes ciudadanas, universitarias y representantes de comunidades,que estima que más de 5,000 trabajadores del sector han sido despedidos.
Según los datos de CONADESA, en el Ministerio de Salud (MINSAL) hay un acumulado de 3,500 trabajadores despedidos “de forma verbal y sin derecho a defensa”. 1,100 en el Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD); 400 en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y 80 en el Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial (ISBM).
En muchos casos, estos despidos se habrían ejecutado sin seguir los procedimientos legales ni respetar los derechos laborales, señala el Colegio Médico.
También: Persiste confusión de pacientes del Rosales por traslado de especialidades
«Es decir, hay una política de quitarle el trabajo a todo aquel personal de Salud que disienta o exprese su inconformidad», añade Leiva.
El entrevistado trae a colación ejemplos como el de un jefe de enfermería con años de servicio que fue removido tras participar en una protesta en agosto de 2023 por pagos atrasados de nocturnidades. «En otra ocasión, 29 trabajadores de Sonsonate fueron interceptados por la Policía Nacional Civil cuando se dirigían a una manifestación y posteriormente fueron notificados de su despido».
“Si usted expresa su inconformidad por la falta de insumos o medicamentos, le quitan el trabajo. Es una política de castigo para quien opina diferente”, denunció Leiva.
A juicio del médico, mantener una política de despidos y presiones solo debilita la calidad de la atención que recibe la población, lo que se suma a la escasez de medicamentos, citas largas y el tiempo de espera para consulta en los centros médicos.
CONADESA denunció el lunes un deterioro «importante» del sistema público de salud, la vulneración de derechos laborales y la aprobación de la Ley de Creación de la Red Nacional de Hospitales, la cual consideran una amenaza a la salud universal y a la soberanía sanitaria.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados