En el primer día de vigencia de la directriz del MINED, se verificó los cortes de cabello y uniformes de alumnos.
Por: Abigail Parada, con reportes de Insy Mendoza, Menly González y Jessica Orellana
Cientos de estudiantes a nivel nacional no cumplieron con las medidas de orden y limpieza recientemente establecidas por el Ministerio de Educación en su primer día de revisión, como un corte de cabello adecuado y el uniforme limpio.
Los directores de los centros educativos e institutos nacionales acataron las indicaciones de recibir a cada uno de los estudiantes en los portones de las instituciones revisando que estos cumplieran con el uniforme completo, largo de faldas, cortes de cabello adecuado entre otras irregularidades que se han presentado en los últimos años.
Los estudiantes que no cumplieron con las medidas establecidas por las autoridades fueron separados del grupo para explicarles nuevamente las medidas disciplinarias, en esta ocasión se les ha permitido el ingreso a las aulas con la advertencia de que al llegar al 3° llamado de atención no se les permitirá el ingreso, como es el caso del Instituto Nacional General Francisco Menéndez (INFRAMEN).
TAMBIÉN: ¡Sin tintes ni maquillaje! Así deben asistir las niñas y adolescentes a las escuelas de El Salvador
“A la hora de la matrícula, el padre de familia firma una carta de compromiso y en la carta de compromiso tanto padres de familia como estudiantes acá definen que se que van a acatar las disposiciones disciplinarias de la institución, de esa manera es una dinámica que tenemos todo el año cuando el estudiante incumple la disciplina y se le aplica una ficha disciplinaria», afirmó Vicky de Alvarado, directora del INFRAMEN.
Docentes señalaron que los encargados de los menores serán informados sobre las irregularidades cometidas.
Recordaron a los padres de familia que el «corte ideal» para los alumnos es “francesa clara o oscura”.
La ministra de Educación, Karla Trigueros, visitó el Instituto Nacional de Ayutuxtepeque, de San Salvador, con el objetivo de verificar la aplicación de las medidas establecidas en el memorándum que emitió para reforzar el orden y el respeto en la comunidad educativa.
Con el respectivo saludo a la directora y a la titular, los jóvenes bachilleres se presentaron al centro educativo con sus uniformes ordenados, cabello adecuado y con toda la disposición de aprender en un ambiente donde el respeto y los buenos hábitos se hacen valer. ✨ pic.twitter.com/9Ww8rV6emv
— Ministerio de Educación (@EducacionSV) August 20, 2025
“Estamos intentando replicar el civismo y el patriotismo de nuevo en nuestras escuelas. Aparte de saludar, si alguien no viene dentro del marco, se le recordará durante el día”, afirmó la ministra Trigueros durante su visita.
La ministra Trigueros culminó su recorrido en el Centro Escolar Doctor Doroteo Vasconcelos, San Salvador, verificando la aplicación de las disposiciones de orden y disciplina.
El Diario de Hoy confirmó que en algunos centros escolares los menores que no cumplieron con el corte de cabello adecuado (Francesa oscura o clara) y no portaban monograma en el uniforme fueron advertidos que el jueves 21 se les podría negar la entrada a las aulas.
LEE TAMBIÉN: ¡Adiós al mullet! Regresan los cortes clásicos de cabello a las escuelas de El Salvador
En el Centro Escolar República de Costa Rica, de San Salvador, el director Óscar Cardona y el Coordinador departamental de zona metropolitana, Jesús Ramirez Ortiz, verificaron el cumplimiento del reglamento enviado por la nueva ministra de Educación. Revisaron el corte de cabello, zapatos, cincho, y que los estudiantes llevaran la camiseta de la institución educativa adecuadamente.
En ese centro escolar, también se les permitió ingreso a los alumnos que no acataron las medidas, pero se les comunicará a los padres y madre de familia que sus hijos no cumplieron y que en los próximos días deberán hacerlo.
En el caso de La Unión, se constató que unos 30 alumnos llegaron este miércoles sin corte de cabello adecuado y sin monograma. Para mañana no los dejarán ingresar si llegan en las mismas condiciones, comentó el subdirector del Complejo Educativo José Pantoja Hijo. En ese centro escolar, el número de matricula es de 1,508 alumnos de parvularia a bachillerato.
La realidad en sus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936