Light
Dark

CIDH otorga medidas de protección para tres salvadoreños deportados y encarcelados

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió al Estado salvadoreño el pasado 17 de noviembre que adopte medidas para proteger la vida e integridad de tres salvadoreños que fueron deportados entre marzo y abril de 2025.

CIDH-William, José-Brandon-Deportados

William Alexander Martínez Ruano, José Osmín Santos Robles y Brandon Bladimir Sigarán Cruz, tres de los salvadoreños que fueron reportados como desaparecidos en El Salvador tras ser deportados por Estados Unidos, fueron beneficiados recientemente con medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La Comisión solicitó al Estado salvadoreño que adopte medidas para proteger los derechos a la vida y a la integridad personal de los tres salvadoreños. 

Además, solicitaron que precisen la situación jurídica de William, José y Brandon y que indiquen si estos han sido acusados de algún delito o si han sido presentados ante algún juzgado. 

CONTENIDO RELACIONADO: Gobierno admite ante CIDH que dos deportados reportados como desaparecidos están presos

Precisaron en la petición que suspendan la situación de incomunicación en la que estos se encuentran con sus familiares y abogados para poder salvaguardar sus derechos. 

“Según la solicitud, los beneficiarios son ciudadanos salvadoreños que fueron deportados desde Estados Unidos. Tras su ingreso a El Salvador, se encontrarían privados de libertad y, en un inicio, su paradero habría sido desconocido”, mencionó la CIDH en su resolución.

Añadieron que, actualmente, los tres salvadoreños se encuentran incomunicados “sin que sus familiares ni sus abogados tengan conocimiento sobre sus condiciones de detención”. 

LEE TAMBIÉN: Familias denuncian desaparición de seis salvadoreños deportados de EE.UU.

El Diario de Hoy ha documentado el caso de seis familias que reportaron la desaparición de sus familiares deportados. De estos, cinco han sido denunciados ante la CIDH. 

Hasta la fecha, este organismo ha otorgado medidas cautelares a favor de cuatro de ellos. El primer beneficiado fue Irvin Jeovanny Quintanilla García. En este caso, la Comisión consideró “que se encontraba en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos en El Salvador”, luego que el abogado de la familia denunció que este fue deportado.

Estado informó ubicación

El Estado salvadoreño respondió a los escritos enviados por la CIDH e informó sobre la ubicación de los tres salvadoreños. Inicialmente se había hecho pública información sobre Brandon y William, sin embargo no habían confirmado el centro penal en el que se encuentra José Osmín. 

El 18 de octubre, el Estado reveló a la CIDH que José se encuentra recluido en el Centro Industrial de Cumplimiento de Penas y Rehabilitación de Santa Ana, al igual que William Martínez. El único que está en el Centro de Confinamiento para el Terrorismo (CECOT) es Brandon Sigarán, quien ingresó a ese lugar desde el 15 de marzo de 2025. 

A pesar de informar la ubicación de los tres salvadoreños, el Estado ha reiterado a la CIDH que las solicitudes de este organismo internacional «no cumplen con los estándares probatorios requeridos para el otorgamiento de medidas cautelares». 

Además, las autoridades salvadoreñas rechazaron «categóricamente» la afirmación de los solicitantes de medidas al mencionar el riesgo «para la integridad física, psíquica y moral de los tres salvadoreños». 

«Estas aseveraciones se basan en suposiciones infundadas, dado que se encuentran bajo custodia estatal verificable y en buenas condiciones de salud, con atención médica garantizada, en un centro de detención conocido», fueron parte de las respuestas dadas por el Estado. 

Suscríbete a El Diario de Hoy
Patrocinado por Taboola