Los diputados aprobaron modificar el presupuesto del país para que ingresen los fondos de deuda que gestionó el Centro de Desarrollo de Comercio Agropecuario.
Los diputados aprobaron modificar el presupuesto del país para que ingresen los fondos de deuda que gestionó el Centro de Desarrollo de Comercio Agropecuario.
La Asamblea Legislativa aprobó este miércoles, sin comentarios de los legisladores, una reforma a la Ley de Presupuesto de 2025 para incorporar al Centro de Desarrollo de Comercio Agropecuario (CDCA) $6 millones provenientes de deuda.
De acuerdo al decreto aprobado, en julio de este año el CDCA obtuvo la aprobación de un préstamo con el Banco de Fomento Agropecuario (BFA), por un monto de $6 millones con el objetivo de financiar y ejecutar el programa «Fomento de la Siembra de Alto Rendimiento de Maíz y Frijol».
Las modificaciones internas irían para los rubros de “Ingresos”, en la que se incorpora el rubro de endeudamiento público, por la cantidad mencionada.
Se incorporan en la Unidad Presupuestaria 02 Transferencia de Tecnología, Estudios de Mercadeo, Ventas y Suministros Agropecuarios, de la cual se refuerza la Línea de Trabajo 01 Innovación, Competitividad y Programas Agroproductivos.
VEA: Asamblea autoriza préstamo de $60 millones para cobro electrónico en transporte y seguridad vial
Según el decreto emitido, el uso de los fondos tiene por propósito contribuir al incremento de la producción y productividad de estos cultivos en El Salvador, mediante la tecnificación y mecanización del proceso agrícola. Con la introducción de los fondos, el gobierno espera impulsar la dinamización de la economía local.
La aprobación tuvo lugar en la sesión plenaria 73 de este miércoles, a la que ningún diputado aportó sus consideraciones.
Aún así, desde la Comisión de Hacienda del pasado lunes, donde surgió el dictamen favorable, se contó con representantes del Ministerio de Hacienda quienes detallaron esta solicitud y otras de endeudamiento.
La subdirectora de Presupuesto, Laura Michelle Arce, mencionó que entre los beneficios de la incorporación de los fondos está la adopción de nuevas tecnologías “de alto rendimiento”.
También, los fondos buscarían modernizar las cadenas de producción; mejorar el rendimiento por manzana y disponer de una mayor oferta de maíz y frijol que sea capaz de satisfacer la demanda interna.
Según su ley de creación, los Centro de Desarrollo de Comercio Agropecuario están facultados para adquirir por compra directa a proveedores nacionales o internacionales agro productos, bienes o servicios.
Puede interesarle: Vicepresidente Félix Ulloa realizó 15 viajes a 11 países en un año
“Por tratarse de operaciones de carácter emergente y vital a los intereses de la población salvadoreña, las disposiciones de este decreto quedan excluidas de la Ley de Compras Públicas (LCP)”, se estableció.
Los CDCA nacieron con la reforma a la Ley Integral de Comercialización Agropecuaria de agosto de 2023 que se determinó que fuera una adscrita al ministerio de Agricultura (MAG), y que solo contará con representación gubernamental en su junta directiva, es decir, sin espacio para representantes de sectores agrícolas y comerciales.
Posterior a ello, los diputados oficialistas reformaron la Ley Integral de Comercialización Agropecuaria para facultar al CDCA y a su junta directiva a construir sociedades que sean necesarias para sus fines.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936