En la vivienda caracterizada por su arquitectura a base de madera y lámina troquelada funcionaban hasta hace unas semanas algunos negocios de venta de productos básicos.

Una casa antigua de gran valor social y arquitectónico, que se estima pudo tener cerca de 100 años de historia o más, está siendo demolida desde hace varias semanas.
La propiedad número 416 ubicada en la 4.ª avenida Sur, cerca del parque Libertad y a pocos metros de la emblemática «cuesta del Palo Verde» y en dirección a la conocida «Casa Samayoa», ahora dará paso a una extensión de parqueo.
La casa, que había resistido a temporales, terremotos y delincuencia, fue finalmente destruida. El pasado miércoles solo quedaba en pie la fachada de lo que algún día fue un punto de encuentro para los capitalinos.
En la estructura era predominante el uso de la madera y la lámina troquelada, evidenciando el estilo de construcción de muchas décadas atrás.
De interés: El Calvario, joya arquitectónica con un siglo en el Centro Histórico de San Salvador
Mientras en los acabados contaba con puertas de dos hojas, carpintería tallada a mano y un cielo falso que protegía las vigas de maderas duras como copinol y bálsamo.

Además, las baldosas se destacaban por sus diseños geométricos y florales muy elaborados. En cuanto a su dimensión, se observaba de gran tamaño, albergando más de 15 cuartos.
A lo largo de su funcionamiento, la vivienda sirvió como mesón, un billar, un bar y una barbería, según los comerciantes cercanos.
Hasta hace pocas semanas funcionaban locales de venta de productos de primera necesidad. Aunque no tenía un nombre característico aún se podía leer el rótulo «La Movida».
Según testimonios de trabajadores de locales cercanos, el proceso de demolición fue rápido y a simple vista no se distingue que adentro ya solo hay escombros.
«La semana pasada las últimas personas que tenían negocios se fueron y de inmediato comenzaron con la demolición», contó un comerciante. El pasado lunes aún se encontraban algunos cuartos y para el miércoles ya solo quedaba la fachada, según se constató en un recorrido.

La desaparición del inmueble tomó por sorpresa a transeúntes, quienes lamentaron la acción. Algunas personas aseguraron que en la casa solían comprar artículos de primera necesidad.
Los trabajadores en el lugar no permitieron el acceso ni brindaron detalles sobre el proyecto.
Sin embargo, en los alrededores se da por sentado que el terreno será una extensión del parqueo que se encuentra en la parte posterior, lo cual se evidenció al verse maquinaria pesada operando desde el parqueo adyacente (donde estaba el Cine Izalco).

La Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN) ha implementado una normativa que redefine las condiciones para operar negocios dentro del área patrimonial.
Según las disposiciones, los comercios tienen que asegurar condiciones mínimas de habitabilidad y mantener un orden estético que preserve la armonía del entorno. Esto incluye el mantenimiento adecuado de fachadas, accesos y cubiertas.
Sin embargo, estas exigencias también han generado preocupación entre los dueños de locales.
Durante los últimos meses, varios negocios han optado por cerrar sus puertas ante la imposibilidad de asumir las inversiones requeridas. En algunos casos, incluso tomaron la decisión de demolerlos o ponerlos en alquiler y que los arrendatarios asuman con esos costos.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados