En 2021, el Consejo Salvadoreño del Café informó que el 88% de la población consume esta bebida y la ha llegado a considerar que es parte de la canasta básica.
El consumo de café está estrechamente ligado a la cultura salvadoreña y es incluido en la dieta de las personas desde muy temprana edad.
Datos presentados por el Consejo Salvadoreño del Café señalan que el 88% de la población consume esta bebida diariamente y la ha llegado a considerar parte de la canasta básica.
A continuación te explicamos los beneficios del consumo de café:
Función hepática: El consumo regular de café puede mejorar la función hepática (todas las tareas que realiza el hígado), favoreciendo la salud de este órgano y la desintoxicación de la sangre. También reduce el riesgo de esteatosis, cirrosis y cáncer hepático.
Diurético natural: Tomar una taza de café estimula la producción de orina y por consecuencia el organismo elimina el exceso de agua y sales.
Menor mortalidad: El consumo de café está relacionado a la reducción de la mortalidad y los problemas cardiovasculares, investigaciones publicadas en 2021 por Nutrients sostienen que puede reducir el riesgo de enfermedad cerebrovascular.
Menor riesgo de diabetes: Algunos estudios asocian su consumo moderado con una menor probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2.Activa el estado de alerta: Beber café funciona como un energizante natural debido a que activa el estado de alerta, en algunos casos las personas experimentan un mejor rendimiento.
El café daña el colón: Los gastroenterólogos sostienen que el café se absorbe en el organismo antes de llegar al colón, por lo que no es uno de los factores que lo irritan.
Enema de café para limpiar: Uno de los mitos relacionados al café es que puede servir para limpiar el colon y el recto así como aliviar problemas de estreñimiento; sin embargo, el líquido y la cafeína puede quemar o irritar estas zonas durante el proceso.
El café deshidrata: El consumo habitual de café no causa deshidratación, aunque si tiene un efecto diurético es leve y se compensa con el agua de la bebida, según Mayo Clinic 2025.
El café causa cáncer: En internet se pueden encontrar publicaciones donde se afirma que el café está ligado al cáncer, pero esta bebida no clasifica como carcinógeno. Expertos en salud señalaron que existen investigaciones sobre el cáncer que relacionan las bebidas excesivamente calientes con la enfermedad.
Aumenta siempre la presión: En personas sensibles puede subir el riesgo de presión arterial, pero el consumo habitual no se asocia a mayor riesgo cardiovascular global y puede ser neutro o beneficioso.
Efecto irritante: Esto es más visible en personas sensibles, con enfermedades gástricas o cuadros de ansiedad. Los efectos irritantes son más fuertes si la persona no está en tratamiento.
La preparación si importa: Para lípidos (triglicéridos, esteroides y ceras) preferir un método de filtrado con papel ya que reduce los componentes químicos del café que pueden aumentar el colesterol en sangre.
Antioxidante: Esta bebida contiene polifenoles y otros bioactivos con potencial antioxidante y antiinflamatorio.
“El café puede tener un efecto irritante en un estómago que esté dañado, aumentando los síntomas de problemas gástricos, pero en un organismo sano no debe generarle ningún problema aunque se beba solo”,
Dr. Rodolfo Ortiz Novoa, gastroenterólogo
No todo el café tiene la misma cantidad de cafeína: Según los estudios presentados a nivel internacional los niveles de cafeína pueden variar dependiendo de la variedad de la bebida, método de preparación, cantidad que se sirve.
Náuseas y vómito: La intoxicación por café o cafeísmo se presentan con la ingesta excesiva y pueden reducirse limitando su consumo el resto del día, hidratandose con agua o comer algo ligero reducen los síntomas.
No genera problemas en el embarazo: Las mujeres pueden tomar una taza grande o el equivalente a dos tazas de café de aproximadamente 6 onzas al día sin experimentar complicaciones durante el embarazo.
No tiene riesgos para los lactantes: Hasta 200 miligramos de café o dos tazas al día no representan riesgo para los lactantes, según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
Trastornos del sueño: El exceso de cafeína en el cuerpo produce ansiedad, temblor, palpitaciones; en altas dosis, arritmias y crisis hipertensivas, según la agencia encargada de proteger la salud pública en Estados Unidos (FDA).
Dolor de cabeza: Este síntoma puede tener dos orígenes el consumo excesivo de café o su abstinencia absoluta. Pero una taza de café puede aliviar síntomas como los que se generan durante la resaca.
Gastroesofágicos: en algunas personas exacerba la acidez retroesternal y el reflujo gastroesofágico, por lo que conviene individualizar (reducir cantidad, evitar por la tarde o noche, probar café filtrado) de acuerdo a investigaciones publicadas en Tzu Chi Med.
El cuerpo tarda entre 3 a 7 horas en eliminar la cafeína ingerida durante el día.
¿Cuando es un consumo excesivo? Los expertos en salud sostienen que el consumo excesivo puede variar según la capacidad del cuerpo para procesar la cafeína, pero está relacionado a la frecuencia y la concentración de la bebida.
¿Desde que edad se puede tomar café? Especialistas sostienen que el café es una bebida estimulante por lo que no se recomienda un consumo frecuente antes de los 15 años
Menor riesgo de suicidio: Un estudio presentado por National Library of Medicine sugiere que el consumo regular de cafeína reduce el riesgo de ideas suicidas debido a que en dosis bajas es un psicoestimulante.
¿Cuánto café puedo tomar?
El consumo prudente de cafeína indicado por los médicos depende de varios factores:
Adultos: Hasta 400 miligramos de cafeína dos y cuatro tazas de café al día, estás pueden disfrutarse solas o acompañando otro alimento.
Embarazadas: Puede consumir 200 miligramos o dos tazas al día, cuidando que la bebida no esté acida.
Adolescentes: No debería consumir más de 100 miligramos de café al día, debido a que los energéticos no están recomendados en menores de 15 años, sobre todo si el café busca sustituir un alimento o una bebida como la leche.
“Desde la nutrición podemos afirmar como verdades que el café tiene propiedades con potencial antioxidante y antiinflamatorio. El consumo saludable ronda las 3-5 tazas de café al día en adultos”,
Dra., Mirella Schoenenberg Wollants
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936