Light
Dark

Bases Magisteriales denuncia que 73,000 jóvenes estudian en lugares inadecuados

La gremial señaló que más de 276 instituciones educativas están siendo remodeladas en el programa Dos escuelas por día, pero que sólo un pequeño porcentaje de estas ha sido entregada

El gobierno informó que una de las escuelas intervenidas es la Centro Escolar Cantón Santa Barbara, ubicada en Tecoluca, San Vicente Sur.

El secretario de organización de Bases Magisterial, Paz Zetino Gutiérrez, lamentó que de las casi 300 escuelas que el gobierno está interviniendo en su infraestructura, bajo el programa Dos escuelas por día, pocas han sido entregadas, lo que afecta a los alumnos inscritos en las mismas ya que apenas siete, señaló, han sido entregadas desde finales de mayo.

“¿Qué significa eso? Que tenemos aproximadamente 73,000 jóvenes recibiendo clases en lugares no adecuados, de manera remota. Eso produjo ausentismo y, en el peor de los casos, deserción”, señaló Zetino.

Le puede interesar: Más de 35,000 niños salvadoreños viven con menos de $3 al día

Un docente del occidente del país, quien prefirió omitir su nombre por posibles represalias, señaló que los alumnos de escuelas que están siendo intervenidas son atendidos por los profesores en casas comunales, iglesias y vía remota, sin cumplir condiciones pedagógicas.

Mientras que el presidente de la Asociación de Colegios Privados de El Salvador (ACPES), Javier Hernández, también reconoció que han experimentado una baja matrícula durante el año lectivo 2025, sin precisar una cifra exacta.

Señaló que dicho fenómeno no es exclusivo de El Salvador, sino que también de otros países sudamericanos, como Colombia.

Hernández y Paz Zetino dieron dichas declaraciones en el programa de entrevistas Pulso Ciudadano.

“La escuela pública le da mucho al estudiante, que también debería de dárselo al estudiante privado por justicia, pero aunque le de libros, refrigerio, paquete escolar, calzado, uniforme, un niño de 15 años viendo su condición del hogar que económicamente no le favorece busca ir a trabajar vendiendo agua o dulces en los buses, y deja la escuela”

Javier Hernández,
Colegios Privados

El representante de Bases Magisteriales agregó que otra de las causas de la disminución de la matrícula es la baja natalidad.

El VII Censo de Población y VI Censo de Vivienda 2024, realizado por el Banco Central de Reserva (BCR), señala que el promedio de hijos nacidos vivos de mujeres en edad fértil era de 2.8 en el 2007; para el 2024 disminuyó a 2.2.

Los resultados señalaron que las familias salvadoreñas son menos numerosas

La ilustración muestra las causas señaladas por las personas de 4 a 17 años que no asisten a la escuela, de acuerdo a la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) 2024. Foto EDH

“Segundo, hay muchos niños que están fuera del sistema; las razones son varias, unos que salieron del país, otros que no asisten porque sus problemas económicos no se los permite y, tercero, también se va a reflejar en las estadísticas de este año, el problema de la infraestructura público-educativa”, dijo.

Lea además: Más de 37,500 menores reciben cuota alimenticia a través de PGR

“En los jóvenes está claro que podés tener un título de una buena carrera; pero la sociedad no te ofrece las mejores oportunidades. Segundo, las nuevas generaciones nacieron teniendo muchos beneficios y aspiran a la vida fácil, por eso muchos de ellos piensan ganarse la vida siendo ‘tiktokers’, y eso es un problema social”

Paz Zetino Gutiérrez,
Bases Magisterial

Hernández ejemplificó que un niño opta por ir a vender agua o dulces en los buses por su condición de pobreza, lo que se replica en aquellos adolescentes que terminan su bachillerato y su condición “le exige” trabajar y no continuar sus estudios en el nivel superior.

“El estudiante que no ha podido invertir en un colegio privado se ha ido a la escuela pública. Pero también en la escuela pública hay una cantidad de estudiantes que por razones económicas, aunque le des lo que le des, no tiene los intereses para permanecer dentro de la escuela pública”, reflexionó.

Patrocinado por Taboola