Light
Dark

Baja un 76% cifra de salvadoreños detenidos en la frontera de EE. UU.

La cifra general de detenidos en 2025 en la frontera con México es la más baja en 55 años, según datos oficiales. Expertos migratorios señalan que solo es contención, pero que la migración irregular continuará.

Alambre- Concertina fijado-Frontera- Mexico

La cantidad de personas salvadoreñas detenidas en la frontera de Estados Unidos (EE.UU.) con México hasta agosto pasado disminuyó respecto a las detenciones en 2024, según los datos más recientes publicados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

Entre octubre de 2024, mes en el que inició el año fiscal estadounidense, y agosto de este año, fueron detenidos 12,106 salvadoreños en la frontera sur. Esto representa una disminución del 76%, si se compara con los 51, 072 nacionales aprehendidos en esa zona entre octubre de 2023 y agosto de 2024.

La cifra de 12,106 personas salvadoreñas que intentaron ingresar irregularmente a Estados Unidos en el último año es incluso inferior a la de 2020, el año de la pandemia de COVID-19, cuando hubo 17,165 detenidos, la cantidad más baja registrada en los últimos cinco años.

La disminución empezó en febrero pasado. El año pasado había un promedio de 3 mil casos mensuales, mientras que en 2025 ha habido entre 100 y 200 casos mensuales.

Los casos del último año también son muy inferiores a los reportados en 2021, 2022 y de 2023.

El año fiscal estadounidense inicia en octubre y finaliza en septiembre. De momento no es posible comparar los últimos dos años fiscales completos (2024 y 2025), porque debido al cierre de Gobierno, por la parálisis presupuestaria, las cifras de septiembre aún no han sido cargadas en la página de CBP.

Pero la reducción no es solo de migrantes procedentes de El Salvador. Las detenciones de personas de todas las nacionalidades registraron su cifra más baja en 55 años, según información publicada recientemente por el gobierno estadounidense.

Las cifras preliminares de septiembre apuntan a que 2025 tendrá el número más bajo de detenciones de la Patrulla Fronteriza desde 1970, según información divulgada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y CBP en un comunicado.

La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, dijo que la cifra era una muestra del éxito de la política migratoria de la administración de Donald Trump: «Hemos tenido la frontera más segura de la historia de Estados Unidos y nuestras cifras de fin de año lo demuestran. Hemos batido múltiples récords este año», afirmó la funcionaria.

Contención

Para dos especialistas en materia migratoria, consultados por El Diario de Hoy, los números únicamente evidencian que se ha logrado disuadir la migración irregular hacia EE.UU., pero que no se ha atacado las causas que provocan la migración.

Celia Medrano apuntó que si bien ha disminuido el número de personas migrantes que intentan entrar irregularmente desde México hacia Estados Unidos, esto no significa que hay menos migrantes o menos personas que quieren emigrar.

«La narrativa de Trump es agresiva y xenofóbica, cargada de mensajes de odio contra personas migrantes. Sin embargo, son las acciones concretas tomadas por el gobierno de Trump las que han logrado un efecto disuasivo», señaló Medrano.

La administración Trump militarizó la frontera sur; el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha intensificado sus redadas migratorias en distintas ciudades; y recientemente Estados Unidos anunció una multa de $5,000 para quienes intenten ingresar de forma irregular desde México.

«Es evidente que las medidas impulsadas por la administración Trump, militarización, suspensión del asilo, acuerdos con México y Guatemala, y deportaciones masivas, han frenado el flujo, pero no han resuelto las causas estructurales que empujan a las personas a migrar: pobreza, desigualdad, violencia y falta de oportunidades en sus países de origen», opinó César Ríos, quien considera que la política de Trump funciona como control, pero no como solución.

CONTENIDO RELACIONADO: EE.UU. acumula demandas por apresar hasta ciudadanos en redadas

El Salvador, México, Guatemala y Honduras siguen siendo los principales países expulsores, es decir, los que tienen las cifras más altas de migrantes interceptados por las autoridades migratorias estadounidenses.

Para Ríos, las cifras actuales no indican que la migración centroamericana hacia Estados Unidos haya terminado, sino que ha sido pausada por la fuerza. «Mientras las causas permanezcan intactas, la presión migratoria seguirá latente, esperando el momento en que las fronteras vuelvan a abrirse», opinó.

Las cifras reveladas por el Departamento de Seguridad Nacional también indican que el promedio diario de detenciones en la frontera sur en septiembre fue de 279, muy por debajo del promedio diario de la última administración, que fue de 5110 entre febrero de 2021 y diciembre de 2024.

«Dado que no se están abordando las causas reales de la migración, las personas continuarán deseando emigrar, solo han pospuesto la decisión de hacerlo, se encuentran estancadas en países como Guatemala y Costa Rica o han cambiado el país de destino, optando por emigrar hacia países como España y Canadá, en el caso de salvadoreños», opinó Medrano.

La cantidad de salvadoreños detenidos en la frontera de Estados Unidos disminuyó
Personas esperan a sus familiares deportados en la Gerencia de Atención al Migrante. Foto: EDH/Archivo

Mientras la cifra de detenidos bajó, la cantidad de vuelos con deportados salvadoreños aumentó este año. Datos de ICE recopilados por la organización Witness at the Border revelaron un incremento de vuelos con deportados de EE.UU. a El Salvador, en los primeros siete meses de 2025.

Según esta información, entre enero y julio de 2025, El Salvador recibió 107 vuelos con deportados procedentes de Estados Unidos. Casi la mitad de estos (44) están registrados entre junio y julio. Los datos reflejan cómo la cantidad de personas deportadas ha ido en ascenso desde inicios de este año. En enero, por ejemplo, solo hubo 8 vuelos. 

Patrocinado por Taboola