El ente afirmó que también se enfocará en posicionar al Centro Histórico en un destino para vivir.
El ente afirmó que también se enfocará en posicionar al Centro Histórico en un destino para vivir.

La Comisión de Hacienda y Especial de Presupuesto de la Asamblea Legislativa recibió este viernes a Adriana Larín, directora de la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN), para el estudio del proyecto de presupuesto de 2026 de la institución descentralizada y reveló que llevan 800 trámites a la fecha.
“Nos hemos enfocado mucho (desde 2023) en simplificar trámites, eso ha permitido que hasta el momento, desde nuestra ventanilla única hayamos tramitado más de 800 proyectos”, expuso.
Indicó que las inversiones implican más de $136 millones y que a la fecha han tenido “cerca de 40 inauguraciones” en la zona y que para 2026 implementarán de forma más progresiva el régimen de incentivos fiscales.
VEA: Entidad decidirá demolición de edificios con daños en Centro Histórico
“Ya tuvimos las primeras empresas que han cumplido todo el ciclo de regularización de operaciones, ya llegó su licencia de funcionamiento y ahora pasan a poder aplicar a incentivos fiscales”, mencionó.

Añadió que $23 millones de inversión ya fueron implementados en el área, dejando 3,000 empleos directos e indirectos, asociados a construcción y operación comercial.
Adicionalmente, Larín añadió que el enfoque de 2026 no solo será seguir promoviendo el Centro Histórico de San Salvador para los sectores turísticos y culturales, sino también para otros ámbitos.
“Vamos a continuar el posicionamiento para disfrutar, para invertir y como punto importante también para vivir que es hacia adonde vamos ahorita”, se refirió la funcionaria.
Larín también expuso que en 2026 continuarán con los proyectos de planificación urbana en la zona y que permanecerán actualizando la normativa competente a los planes de promoción para fines habitacionales de la zona. En enero se prevé contar con los resultados de un estudio financiado con fondos externos sobre el ordenamiento territorial.
“Vamos a estar también ejecutando un plan de recuperación de fachadas, que a este momento hemos agilizado, porque ciertos propietarios de inmuebles tienen ganas de poner valor al inmueble y estamos viendo cómo varios inmuebles están siendo recuperados a nivel visual”, comentó.
Según el cuadro de Asignación Presupuestaria por Rubro de Agrupación, Fuente de Financiamiento y Destino Económico, la APLAN contempla para el ejercicio fiscal 2026 un presupuesto total de $2,099,384, distribuidos entre sus dos unidades presupuestarias principales: Dirección y Administración Institucional y Desarrollo Económico-Social y Urbano.
Un incremento en comparación a los $1,830,326 que tuvo de presupuesto para este año.
La Dirección y Administración Institucional concentrará $1.1 millones, provenientes tanto del fondo general del Estado como de recursos propios. De esta cantidad, $635,834 se destinarán a remuneraciones del personal, $384,029 a la adquisición de bienes y servicios, y $21,730 a gastos financieros y otros.
No se pierda: Casa antigua del centro es demolida para ser parqueo
El programa de Desarrollo y Fomento del Centro Histórico contará con un presupuesto de $996,591.
En conjunto, la Autoridad proyecta $2 millones en gastos corrientes y $45,000 en gastos de capital, lo que evidencia que la mayor parte del presupuesto se dedicará a mantener las operaciones y proyectos en marcha, con una pequeña pero significativa inversión en activos fijos para mejorar la capacidad institucional y el desarrollo urbano del área.
La exposición en la comisión de Hacienda fue parte de la visita de otras instituciones, como el Ministerio de Turismo (MITUR), el Instituto Salvadoreño del Turismo (ISTU) y la Corporación salvadoreña de Turismo (CORSATUR).
El presupuesto del MITUR es de $58,092,517, con un incremento de 34% respecto al de 2025, que incluye las transferencias para esas otras entidades adscritas. Las apuestas para 2026 continúan en el desarrollo de surf city, la atracción de inversión hotelera, atracción de turistas y mejoramiento de parques públicos.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados