Su proyecto basado en un sistema autónomo de drones con mini propulsores llevó a Ángela Pineda, estudiante de ingeniería de la UES, hasta el International Aerospace Program, donde logró el segundo lugar con un nuevo proyecto aeroespacial.
Su proyecto basado en un sistema autónomo de drones con mini propulsores llevó a Ángela Pineda, estudiante de ingeniería de la UES, hasta el International Aerospace Program, donde logró el segundo lugar con un nuevo proyecto aeroespacial.

Entre el 8 y el 16 de noviembre, Ángela Pineda, estudiante de tercer año en Ingeniería en Sistemas Informáticos de la Universidad de El Salvador (UES), participó en el International Aerospace Program, desarrollado en la base central de la NASA en Houston, Texas.
La joven describe esta experiencia como una oportunidad “grandiosa e inolvidable”. Durante su estancia, la joven recibió un riguroso entrenamiento similar al de los astronautas antes de una misión espacial.
Sigue leyendo: Estudiantes de Ingeniería de la UES llevan sus proyectos a la NASA

Entre las actividades más destacadas estuvo la práctica de gravedad cero, vuelos en aeronaves Piper Archer y entrenamientos subacuáticos que simulan la ausencia de gravedad en el espacio.
“Hemos tenido entrenamiento físico como prueba de gravedad cero. Hemos volado aeronaves Piper Archer y también hemos buceado para hacer actividades de robótica bajo el agua”, relató a El Diario de Hoy.
Ángela también formó parte de múltiples sesiones técnicas, conversatorios y prácticas directamente relacionadas con las labores que se realizan en la Estación Espacial Internacional, lo que le permitió comprender de primera mano los desafíos que enfrentan los astronautas.
Asimismo, destaca la convivencia con participantes de diferentes países y la guía de especialistas del programa.
También: «Orgullo salvadoreño»: Ellas son las jóvenes que expondrán sus proyectos en la NASA

Participó también en un conversatorio con el astronauta de la NASA Kevin Ford, coronel retirado de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Una experiencia que califica como inspiradora.
Para este año, relata, el International Aerospace Program superó el número de aceptaciones (50) y estuvo compuesto por 65 estudiantes de diferentes países, cada miembro estuvo en equipos de trabajo para el desarrollo de un proyecto aeroespacial que sería presentado ante especialistas del programa.
Su grupo obtuvo el segundo lugar con el proyecto Hope, un concepto de traje espacial con sensores incorporados en la tela.
Aunque el primer lugar fue otorgado a otro equipo, subrayó el orgullo de haber alcanzado una posición destacada y representar a su país.
“Es un segundo lugar para El Salvador y mis compañeros de México con quienes formamos equipo”, expresó.

La estudiante también visitó el Space Center Houston, donde profundizó en la historia y avances de la exploración espacial.
Ángela dice que participar en el programa no solo representó un logro académico, sino una oportunidad para poner en alto el nombre del país.
“Tuve compañeros de Alemania, de Madagascar, Estados Unidos, México, Ecuador, Guatemala, Costa Rica. Ha sido una experiencia inolvidable donde pude representar al país”, afirmó emocionada.
A finales de octubre, El Diario de Hoy, entrevistó a Ángela mientras realizaba los preparativos para su viaje en el que habló sobre su pasión por la ingeniería y el proyecto que le abrió las puertas de este prestigioso programa organizado por la Agencia Espacial Mexicana (AEXA) y la NASA.
El International Aerospace Program busca impulsar a estudiantes de países de todo el mundo bajo el sistema educativo STEM.
Ángela presentó una solución para la reparación de naves en el espacio. Se trata de un sistema autónomo de drones con mini propulsores que permite realizar reparaciones en el exterior de la nave, eliminando la necesidad de que el astronauta tenga que salir de esta.
Antes de llegar a Houston, sus expectativas iban más allá de duplicar sus conocimientos pues su meta es compartir el conocimiento adquirido y seguir creando proyectos novedosos e innovadores que hagan historia y contribuyan a la ciencia.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados