Ampliación de Panamericana tramo Los Chorros avanza, aunque con hermetismo
En las zonas intervenidas se han registrado al menos seis derrumbes en 2025, lo que genera preocupación entre la población que debe pasar diariamente por esta vía, sobre todo el tramo del «talud uno» donde se han colocado contenedores como barrera protectora.
«Yo evito completamente pasar por Los Chorros si está lloviendo; me da miedo quedar atrapado en un derrumbe ahí por los contenedores. Eso se ve muy inestable», opinó Edwin C., un transportista privado que tiene que transitar en la zona de ampliación de la carretera Panamericana.
Durante un recorrido realizado por El Diario de Hoy en el área intervenida por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) se observaron grietas en el cemento en el punto identificado como «talud uno», donde las autoridades colocaron contenedores como barrera de protección (técnica de muro de alcancía) tras registrarse al menos siete derrumbes hasta el 30 de abril de este año.
Detrás de los 63 contenedores se ha retenido una cantidad considerable de tierra desprendida del talud para que no obstruya los carriles de circulación. Para prevenir que las lluvias continúen erosionando la zona se aplicó una ligera capa de concreto; sin embargo, el agua estaría minando la superficie, se pueden observar grietas y desprendimientos del material.
En la cima de la montaña continúan los trabajos con maquinaria pesada.
63 contenedores fueron colocados como barrera en la zona más delicada del talud. Foto EDH / Emerson Del Cid
Previamente, las autoridades señalaron que estas medidas contribuirían a disminuir el sobrepeso en el terreno, asegurando su estabilidad. Ante los constantes desprendimientos afirmaron que se construiría un terraplén (relleno para elevar el nivel del terreno) con material existente; parte de ese material obstaculizó el paso vehicular por varios días en mayo de este año.
En ese momento no se detalló el tiempo previsto para realizar estas modificaciones en los planos iniciales. Cinco meses después, durante el recorrido de EDH, se constató que la maquinaria pesada aún trabaja en la cima de la montaña.
Un agente de Seguridad Vial del MOPT consultado en la zona confirmó que los trabajos no se habían detenido durante la temporada lluviosa; sin embargo, no especificó qué medidas de protección se habían aplicado.
«El punto que da más temor es donde están los contenedores, sobre todo porque detienen el tráfico por las obras y la tierra que están moviendo», señaló un motorista de la ruta 108, que cubre el trayecto entre San Juan Opico y San Salvador.
El conductor agregó que en las últimas semanas la tierra suelta se mezcla con la lluvia y se dispersa por toda la vía: «Da miedo, porque se pone liso y uno va hacia arriba (hacia San Salvador); el vehículo puede deslizarse», advierte.
Se estima que la obra ha alcanzado un 38% de avance, según declaraciones oficiales.
Romeo Rodríguez Herrera, titular del MOP, señaló que son cerca de 14 los que se están interviniendo en diferentes puntos. «Muchos de ellos ya tienen un avance bastante considerable», dijo durante la entrevista matutina de TCS el pasado 29 de septiembre.
Específicamente del talud donde se han registrado derrumbes de gran magnitud, «ese tramo tiene un 60% de avance y estamos haciendo todo lo humanamente posible para terminarlo lo más rápido»; pero las obras aún podría tardar «al menos 3 meses para estar concluidos los trabajos en ese talud que era el de mayor riesgo», afirmó.
En algunos taludes se observan grietas y zonas de desprendimiento en diferentes puntos.
Foto EDH / Emerson Del Cid
Avance de la ampliación de la carretera
Según los últimos datos divulgados por las autoridades, el proyecto de ampliación de la carretera tiene un avance del 38 %. Las labores se concentran en la estabilización de taludes, la remoción de tierra y la instalación de sistemas de drenaje para evitar futuros deslizamientos.
En la cima de la montaña las máquinas operan para reducir el volumen de suelo. A su vez, se ha colocado una capa inicial de pavimento en tramos ya consolidados. Pese a las dificultades por las lluvias y los derrumbes, las fuentes oficiales sostienen que los trabajos continúan sin pausas.
El proyecto Los Chorros consiste en la construcción de un viaducto y la ampliación de la carretera Panamericana, en el tramo entre la autopista Monseñor Romero abarcando los municipios de Santa Tecla, Colón y San Juan Opico, en La Libertad.
Dicho proyecto está financiado a través de un préstamo al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), inicialmente por $245.8 millones adquirido en 2022 y posteriormente se gestionó una ampliación de $166 millones para completar la obra.