Light
Dark

Alertan sobre perros envenenados en San Vicente

En menos de un mes, contabilizaron doce perros que murieron envenenados , de los cuales 10 fueron en San Esteban Catarina y 2 en el centro del distrito de San Vicente. Rescatistas voluntarios de la zona encontraron croquetas envenenadas en el corredor de la alcaldía, parque y alrededores.

PNC

En el distrito de San Esteban Catarina, del municipio de San Vicente Norte, un grupo de  rescatistas de animales denuncian que  entre mediados de agosto y mediados de septiembre, han encontrado doce perros envenenados; y dos muertes más en  el distrito de, en San Vicente Sur.

El caso más reciente fue el domingo pasado sobre la 7a Calle Oriente a dos calles del parque central de San Vicente, un perro adulto fue encontrado agonizando; a pesar de los esfuerzos de Salva Huellitas San Vicente por salvarlo, el animal murió.

Hace menos de un año se registraron otras muertes de caninos en San Esteban Catarina, cuando el parque estaba siendo remodelado, donde encontraron varios perros muertos por envenenamiento, no hubo responsables, ni sanciones por ello.

perritos envenenados
Primeros perritos que encontraron muertos por envenenamiento en San Esteban Catarina, ambos tenían hogar. FOTO EDH/CORTESÍA.

El 8 de septiembre pasado,  voluntarios de Salva Huellitas San Esteban, informaron en las redes sociales sobre  la muerte de los animales y expresaron  su indignación y repudio ante ello.

De acuerdo con las declaraciones de los rescatistas,   el sábado 30 de agosto, en ese distrito, previo a las fiestas patronales, contabilizaron  nueve perros con signos de envenenamiento, de los cuales cinco  eran comunitarios, alimentados por personas que venden comida en los alrededores del centro de la ciudad; los otros tres  estaban fuera de las  casas de sus propietarios o los habían sacado a pasear, cuando encontraron comida envenenada en la calle. 

Algunos de los animales agonizaron desde la noche del sábado hasta la mañana del domingo. Los rescatistas explicaron que trataron de ayudar a los canes, pero sin éxito.

“Estamos indignados y destrozados, intervenimos pero fue demasiado la cantidad de veneno, ellos solo tenían hambre”, publicó Salva Huellitas.

Los rescatistas narran que esa noche, del  30 de agosto,  caminaron por el corredor de la alcaldía de San Esteban Catarina, el parque y calles aledañas, en donde  encontraron croquetas envenenadas, por lo que se dieron a la tarea de  limpiar para evitar que más perros se envenenaran.

croquetas
Croquetas envenenadas encontradas en el pasillo de las oficinas distritales, ex alcaldía de San Esteban. FOTO EDH/CORTESÍA.

La comida tenía  un color verde y azul, eran muy demasiado tóxicas, con olor fuerte, por lo que deducen que  ya tenían días de estar preparadas, expresaron los rescatistas.

“Las croquetas contaminadas con el tóxico fueron colocadas en la esquina, frente a una sorbetería,  en el corredor dentro de la entrada principal de las instalaciones de la Alcaldía Municipal; esto es grave y muy peligroso hasta para las personas, porque un niño puede ingerirlas, ya que el color da el aspecto como si fueran dulces”, describió uno de los rescatistas.

La Policía llegó  a la zona donde estaban los animales muertos y se encargó de los cadáveres, narraron los rescatistas.

En El Salvador, la Ley Especial de Protección y Bienestar Animal está vigente desde el 20 de mayo de 2022,  y  el cumplimiento de esa normativa  era vigilado por el Instituto de Bienestar Animal; sin embargo esa institución fue  suprimida el 09 de marzo de 2025,  por lo que  esa vigilancia  quedó en manos de las alcaldías, por medio de las Unidades de Protección de Animales de Compañía,que  tienen la potestad de sancionar cualquier caso de maltrato, negligencia o abandono animal 

efectos del veneno
El veneno desintegra el interior del estómago, causando este tipo de vómito en los perritos. FOTO EDH/CORTESÍA.

Por esa razón, los rescatistas solicitaron a la alcaldía de San Vicente Norte que  revisará las imágenes de las cámaras de seguridad instaladas afuera de la comuna, para identificar quién colocó las croquetas envenenadas en el corredor de la alcaldía, sin embargo  la respuesta del personal de la comuna fue de que “no servían” las cámaras; expusieron los rescatistas.

“Indignación completa, sentimos una impotencia demasiado grande, enojo, tristeza, Qué culpa tenían, !Dios mío¡…Inmediatamente se procedió a dar aviso a la Policía Nacional Civil y a la Alcaldía Municipal; sin embargo, las cámaras de vigilancia de la alcaldía supuestamente no se encontraban en funcionamiento. Actualmente, estamos en la búsqueda de la persona responsable de este acto cruel y delictivo”, manifestó Salva Huellitas.

Salva Huellitas de Santa Catarina han alzado la voz y exigen a las autoridades una investigación. “Como comunidad y organización, reiteramos nuestra condena total hacia estos actos de violencia contra seres indefensos, y hacemos un llamado urgente a la conciencia ciudadana, colaborar con programas de esterilización y cuidado responsable en lugar de recurrir a acciones dañinas, recordar que los animales forman parte de nuestra sociedad y merecen respeto y protección. Denunciar cualquier acto de maltrato animal. ¡Exigimos justicia y decimos NO a la violencia contra los animales!”, expresó Salva Huellitas en sus redes sociales, condenando dichas acciones que atentan contra la vida de los animales.

El alcalde se pronunció ante las publicaciones

El alcalde municipal de San Vicente Norte, Samuel Carrillo, publicó el día miércoles 31 de agosto la postura municipal. “Como Gobierno Municipal de San Vicente Norte tratamos de responder y de ayudar en la medida de nuestras posibilidades a todos estos animalitos indefensos que malos dueños dejan en el abandono constantemente…Espero que la PNC pueda dar con los responsables de esta atrocidad y les hagan pagar por ello, que se siente un precedente para todos esos que se dedican a cometer este tipo de hechos delictivos”, publicó en sus red social de Facebook.

Añadió el apoyo en el rescate de una camada de perritos abandonada, algunos dijo que ya tenían gusanos, pero que se están recuperando, y que esos casos son bastante frecuentes, aclaró que que no hacen públicos los “rescates y ayudas ya que la cultura de nuestra gente y los que están acostumbrados a este tipo de casos piensan así: “aah la alcaldía los recoge, entonces vamos a sacar este otro también…”, y que lamentablemente no cuentan con los recursos, el personal ni las instalaciones adecuadas para ello,  sin embargo, luchan por rescatar y atender la mayor cantidad posible de casos.

Los rescatistas en su más reciente publicación enfatizaron que esa no es forma humana de controlar la población canina de la zona, lamentablemente en El Salvador no se ha formado una conciencia de tenencia responsable y muchos de esos perros que vagan por las calles en busca de comida, han sido abandonados por sus dueños, expresaron, .

También podría interesarle: La baja tasa de natalidad está envejeciendo a la población en el país

Patrocinado por Taboola