Alcaldía de La Unión Sur dona terreno y luego pide que se lo regresen
El Código Municipal prohíbe donar bienes municipales a particulares. Y para poder designar un terreno como cementerio se necesita permiso de Medio Ambiente. Por las dos situaciones anteriores surgió la polémica en torno a las 2.5 manzanas de terreno en Conchagüita, en La Unión Sur.
Una tumba rompe el paisaje del árido terreno de 2.5 manzanas. Esa es la primera tumba de lo que sería el panteón del cantón Conchagüita; sin embargo lo que los residentes de la zona celebraron como un proyecto logrado, con prontitud se volvió un asunto de polémica, dado que las alcaldías no pueden donar terrenos a particulares; y habría sido eso lo que ocurrió en el lugar.
En el cantón Conchagüita, del distrito de Conchagua, enterraron a la primera persona sin contar con los respectivos permisos ambientales para que el terreno que la alcaldesa de La Unión Sur, Victoria Gutiérrez Salmerón, donó a la comunidad que funcionará como un cementerio.
La alcaldesa en evento de donación del terreno a la adesco de Conchagüita. Fotografía del Facebook, de la cuenta oficial de la alcaldesa.
Pero además, esa donación riñe con el Código Municipal, en su artículo 68, el cual establece la prohibición de que los municipios cedan o donen a título gratuito sus bienes, de cualquier naturaleza.
Inicialmente la comunidad celebró haber recibido las escrituras de donación de las 2.5 manzanas de terreno a nombre de la Asociación de Desarrollo Comunal del cantón Conchagüita, la cual resaltó que ninguna administración municipal lo había hecho e incluso la noticia de la donación se publicó en redes sociales de la municipalidad, por un lapso corto, porque luego fue borrada.
La administración municipal se habría percatado de la ilegalidad y esa sería la causa de borrar la publicación e incluso pedirle a la Adesco que regresara las escrituras porque no podían donarlo sino darlo en comodato, de acuerdo con fuentes del distrito de Conchagua.
La entrada provisional del terreno donde la comunidad ha empezado a usarlo como cementerio. FOTO EDH/INSY MENDOZA.
En el terreno todo rústico, ubicado en la Hacienda Santa Anita a orillas de la calle de tierra que conecta con otras comunidades y el casco urbano de Conchagua, está la primera sepultura, ahí están los restos de una mujer que fue enterrada el 2 de agosto de 2025.
De acuerdo con fuentes extraoficiales del distrito de Conchagua, el vicepresidente de la adesco Marcos Atilio Ortiz tenía conocimiento que las alcaldías no pueden hacer donación de bienes e inmuebles, tomando en cuenta que fue concejal en los dos periodos del exalcalde Jesús Medina, e incluso ese terreno lo compraron durante esa administración y fueron sancionados por la Corte de Cuentas, por no haber cumplido con lo que establece la ley que tenían que pedir un avalúo de un perito del Ministerio de Hacienda.El 25 de julio 2025 la alcaldía los inscribe en el Registro de la Propiedad Raíz e Hipoteca, a nombre de la Adesco.
La fuente explica que luego de que la comunidad recibió la donación de la alcaldesa, procedieron a limpiar una pequeña parte del terreno y enterraron a la primera persona, sin contar con los permisos ambientales ni con las mínimas condiciones.
Añadió que fue raro que la parte jurídica de la comuna no se percatara de la ilegalidad de esa donación.
También manifestó, que en el 2019, la alcaldía de Conchagua gestionó ante el MARN, los permisos con nombre del proyecto Cementerio Municipal de Conchagua, Cantón Conchaguita, departamento de La Unión.
De acuerdo con registros, las descripciones del proyecto por parte de la municipalidad argumentaban que se trataba de un proyecto nuevo y necesario debido a que el actual cementerio del municipio estaba por colapsar. Y que el terreno no estaba en un área que significará un riesgo ambiental o posible contaminación.
El 11 de agosto la alcaldesa en su cuenta oficial de Facebook, publicó el evento de la donación del terreno. Publicación que fue eliminada al darse cuenta que no se pueden hacer donaciones. Captura de pantalla.
El 11 de agosto, la alcaldesa Victoria Gutiérrez Salmerón, en su cuenta de Facebook, publicó las fotografías acompañadas de información referente al acto de la donación, “hemos saldado una deuda histórica. Esta donación es irrevocable, garantizando que el terreno será para siempre de la comunidad”.
Conchagüita nunca ha tenido un cementerio en su zona y los entierros los han hecho en el panteón municipal del área urbana de Conchagua, en algunas comunidades aledañas o en el casco urbano de La Unión, es por ese motivo que tras la donación, la comunidad usó el terreno tan pronto hubo necesidad de sepultar a uno de los suyos, manifestó un residente.
Marcos Atilio Ortiz, vicepresidente de la adesco, explicó que ese terreno tiene historia; lo compraron en el 2012 como alcaldía porque estaba el ofrecimiento de un proyecto con una diócesis de la Iglesia Católica, en ese entonces había planes de un asilo o un hospitalito; también habían tres contrapartidas, la diócesis, la alcaldía, y el Gobierno, que durante ese año estaba Mauricio Funes como presidente.
El gobierno en turno no pavimentó la calle como se había acordado, entonces hubo un obispo que debido a la falta de ese apoyo dijo que se retiraban los planes del proyecto, narró Ortiz.
Hay una denuncia en el Juzgado Ambiental, en contra de usar el terreno como cementerio. FOTO. EDH/INSY MENDOZA.
Ortiz destaca que en la administración de la actual alcaldesa lograron que donará el terreno a la adesco, “esta señora nos ,ha hecho realidad, nos donó el terreno, y ya tenemos al primero enterrado es la mamá del secretario de la adesco, nosotros lo estamos administrando (el nuevo panteón)”.
Pero en menos de un mes, la alcaldía les pidió la escritura de la donación del terreno al percatarse de que el Código Municipal prohíbe las donaciones.
Al consultar a Ortiz sobre si él sabía que se incurriría en una ilegalidad al hacer la donación ya que él fue concejal de la alcaldía de Conchagua en dos periodos y sabe de administración municipal, respondió: “Me quiero reservar algunas cosas porque no quiero perjudicar a la comunidad, en el sentido que ella vino a la comunidad; aunque nosotros habíamos leído el código y por eso lo pedíamos por comodato porque ya sabíamos; pero ella (alcaldesa) queriéndonos ayudar nos donan el terreno. En la donación, lo que hubo fue un “pequeño error” pero se está enmendando, “solo estoy esperando que me llamen para firmar la aceptación de comodato que nos darán por 80 años», dijo Ortiz.
En el terreno hicieron un pequeño reservorio de agua. FOTO. EDH/INSY MENDOZA.
Añadió que a partir del primer lugareño enterrado en la propiedad que les dio la alcaldía, la comunidad continuará haciéndolo, aunque no entró en detalles de si contaban o no con los permisos que por ley deben tener para el funcionamiento de un cementerio.
“Ningún cementerio del departamento de La Unión, no tienen los permisos; porque el estudio de impacto ambiental cuesta entre los $5,000.00 a $9,000.00; si vamos a hablar de permisos le aseguro que ni para la pandemia nos quisieron dar permiso. Pero ya es un hecho que será un cementerio porque ya tenemos el primer enterrado”, aseguró Ortiz.
Primera donación
Por esas 2.5 manzanas de terrenos se inscribieron en el Registro de la Propiedad Raíz e Hipoteca de la Tercera Sección de Oriente, dos donaciones, la primera que realizó el municipio de La Unión Sur, el 22 de julio de 2025, a favor de la Asociación de Desarrollo Comunal Nueva Esperanza (ADESCONECCON), con un porcentaje del 100% de derecho de la propiedad.
Segunda donación
La administración de Victoria Gutiérrez Salmeron tras percatarse de la violación al Código Municipal, le pidieron a la adesco que les regresarán las escritura y que hicieran el proceso de la donación a nombre de la alcaldía.
La inscripción en el registro la hicieron el 22 de agosto de 2025 a favor de la alcaldía de La Unión Sur.
El cantón Conchagüita tiene varios años de gestionar para tener su propio cementerio. FOTO. EDH/INSY MENDOZA.
Denuncia en el Juzgado Ambiental
En el Juzgado Ambiental, con sede en la ciudad de San Miguel, hay una denuncia en contra de la alcaldesa Victoria Gutiérrez Salmerón y su concejo municipal, según consta en el documento: Ref.176-2025-MC-R3, donde se expone que en un mes aproximadamente la alcaldía donó tres manzanas de terreno a la adesco del cantón Conchagüita, para ser utilizado como cementerio, el cual no cuenta con el permiso del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
El denunciante explicó que tuvo conocimiento que dicha institución le rechazó el permiso debido a que, los mantos acuíferos donde se encuentra el referido inmueble, se encuentran entre 5 a 8 metros de profundidad, y el problema es que “ya se enterró de una a tres personas”.
Añade que por la cercanía del agua se va a generar un problema de contaminación de los mantos acuíferos del lugar.
El Juzgado, solicita a los ministerios de Medio Ambiente, Salud, y a la Unidad Ambiental de la alcaldía los informes técnicos. Además señala la fecha para una inspección en el lugar.
La alcaldesa Victoria Gutiérrez Salmeron, durante un evento público el martes 9 de septiembre en el parque central del distrito de Conchagua. FOTO. EDH. INSY MENDOZA.
Solicitudes de información
Al ser consultada del caso de la donación del terreno y de la denuncia que hay en el Juzgado Ambiental, la alcaldesa de La Unión Sur, Victoria Gutiérrez Salmerón, durante un evento en el parque de Conchagua, el martes 9 de septiembre de 2025 , declaró que ha habido malos entendidos y que no fue donación la que se hizo. “Yo no he visto muy bien la denuncia en el caso de que está en el Juzgado medioambiental, entiendo que vamos a ver la denuncia. Yo quisiera estar bien empapada sobre la denuncia, y una vez yo haya leído en base a qué; pero lo que sí estoy segura es que la alcaldía no ha tenido absolutamente nada que ver.
A la alcaldesa, también, se le consultó sobre el caso de la donación del terreno a la adesco pese a que el Código Municipal lo prohíbe, Gutiérrez Salmerón declaró que ahí hubo una mala comunicación y la palabra donación estaba errónea y que ya se corrigió.
“Es más, cuando nosotros tengamos ya todos los datos vamos hacer una conferencia de prensa, tanto la comunidad y la alcaldía, para aclarar esa situación, pero quisiera tener mayor información porque son dos casos, una de la denuncia y otra de la escrituración. Yo quisiera que esperaras nuestra versión, y darte una versión tal cual como es y no una errónea”, declaró.
A la jefatura de comunicaciones de la alcaldía de La Unión Sur se le solicitó, vía mensaje de texto por WhatsApp , el lunes 8 de septiembre de 2025 una entrevista con la alcaldesa Victoria Gutiérrez para abordar el tema de la donación del terreno para el cementerio del cantón Conchagüita, pero no hubo respuesta.
Al licenciado Abner Álvarez, subgerente de Desarrollo Social, de La Unión Sur, quien respondió que no daría entrevistas porque no estaba autorizado para hacerlo.
Al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), a través de la unidad de comunicaciones, se buscó conocer si esa institución ha dado los permisos para el funcionamiento del cementerio del cantón Conchagüita, quedaron en gestionar la solicitud con las respectivas preguntas.
Se buscó la posición de uno de los concejales del Partido de Concertación Nacional (PCN) Marlon Guandique, para conocer si votó a favor de la donación de las 2.5 manzanas de terreno para el cementerio. No respondió.