Afectados de COSAVI reiteran llamado de congresista McGovern a que se preste atención al caso
Una parte de ahorrantes de la cooperativa llegaron hasta la embajada Americana para solicitar una audiencia con la encargada de Negocios Naomi Fellows para dar seguimiento a una carta enviada por un congresista demócrata en la que pidió asistir a los afectados por el millonario desfalco.
Un grupo de afectados por el caso COSAVI, entre estos algunos ciudadanos estadounidenses, llegaron hasta la embajada de Estados Unidos en El Salvador a solicitar una audiencia a la encargada de Negocios Naomi Fellows para ser atendidos y que le presten atención a sus procesos.
Además, reiteraron el llamado que realizó el congresista estadounidense James Patrick McGovern al solicitar el pasado 19 de septiembre a la encargada de Negocios que preste atención al desfalco millonario en COSAVI debido a la repercusión directa que tiene sobre ciudadanos y familias estadounidenses.
“El caso COSAVIi ya traspasó las fronteras salvadoreñas, es interesante ver cómo un congresista se preocupa por sus ciudadanos americanos y no el gobierno de El Salvador que estamos siendo afectados por este caso”, mencionó Juan José Ortiz, vocero del grupo.
“Le decimos a la señora Naomi Fellows, le recordamos la carta del congresista donde le pide que seamos recibidos en una audiencia y lo más importante el congresista le pide un informe a la encargada de negocios de cuáles serán los siguientes pasos que la embajada dará para proteger los intereses de los ciudadanos americanos afectados”, añadió.
Solamente en el grupo que aglutina a un sector de afectados aseguran que hay más de 15 personas con ciudadanía estadounidense y no descartan que haya más.
McGovern también pidió a las autoridades de la embajada que designen a una persona para que pueda comunicarse directamente con representantes de la cooperativa para “garantizar que sus inquietudes sean escuchadas y atendidas”.
El escrito enviado por el congresista aseguró que se dirigió a la encargada de Negocios, luego que llegaron a sus manos diferentes inquietudes sobre el caso y para asegurarse que “los intereses de los afectados y en particular los ciudadanos y residentes estadounidenses y sus familias con vínculos directos con los Estados Unidos reciban la debida y pronta atención”, expuso.
Además, citó que el 29 de julio de 2024 algunos afectados del caso enviaron una carta al exembajador, William Duncan; pero que hasta la fecha no han recibido respuesta.
“En medio de denuncias de fraude, lavado de dinero y otros abusos, muchas de estas víctimas son ciudadanos y residentes estadounidenses que tienen familias directas que residen en Estados Unidos y los autores de la carta nunca recibieron respuesta de la embajada”, mencionó McGovern.
En mayo de 2024, la Fiscalía General dio a conocer el fraude financiero de 35 millones de dólares de los ahorrantes de la cooperativa e informaron que 32 personas están involucradas y procesadas por este caso.