Los dos rieles de hierro los usaron, por décadas, como paso peatonal de las comunidades de San Cayetano y Lourdes, en La Unión Sur, departamento de La Unión. Los niños no han podido ir a la escuela.
Los dos rieles de hierro los usaron, por décadas, como paso peatonal de las comunidades de San Cayetano y Lourdes, en La Unión Sur, departamento de La Unión. Los niños no han podido ir a la escuela.
En La Unión Sur, las fuertes lluvias del martes en la noche provocaron el desbordamiento de una quebrada, que dañó el paso peatonal hecho con dos rieles entre las haciendas San Cayetano y Lourdes, en el distrito de La Unión.
El miércoles, los 16 alumnos que viven en la Hacienda Lourdes no fueron a la escuela ubicada en la Hacienda San Cayetano porque el paso sobre los rieles de hierro, que sirvieron como pasarela por más de 15 años, era inseguro, ya que con la crecida se debilitó el terreno donde estaban anclados los hierros y además el nivel del agua aún estaba elevado.
Por ahora caminar sobre los rieles es un grave riesgo para los niños que se trasladan a la escuela, los adultos mayores, los trabajadores de las salineras o de los cultivos de hortalizas o granos básicos.
Tampoco pueden pasar los vehículos o motocicletas mientras el nivel del agua esté alto, lamentó Óscar Armando Cruz, síndico de la Asociación de Desarrollo Comunal (ADESCO), de la Hacienda San Cayetano.
Un aproximado de mil familias de las comunidades Lourdes, San Cayetano, San Isidro, La Paz y otras de la zona entre los distritos de La Unión y San Alejo, cruzan la quebrada, caminando sobre los rieles y de un muro sin pasamanos de seguridad, para poder ir a otra zonas de los distritos.
De acuerdo con los lugareños, ante la falta de un puente o una pasarela han tenido que usar los dos rieles que instaló, hace más de 25 años, la municipalidad. Los rieles tienen 50 metros de longitud.
Tras pasar los rieles los lugareños siguen el camino y deben pasar encima de un estrecho muro que se encuentra en medio de la quebrada.
Cuando se incrementan los niveles del agua no se puede pasar en vehículo ni en motocicleta por la quebrada; situación que les afecta para sacar sus cosechas de hortalizas, granos básicos, los trabajos de la ganadería y la producción de sal.
“Nunca hemos contado con una pasarela solo con unos rieles de hierro y un muro de concreto lo que hemos venido usando como paso. Nunca hemos tenido una infraestructura adecuada para transitar entre nuestras comunidades y lamentablemente muchos niños fueron afectados porque no pudieron llegar a la escuelita”, dijo Cruz.
El síndico de la comunidad añadió que los rieles y el muro es el paso que siempre han usado en invierno y verano, “cuando la quebrada está crecida no se puede pasar a los otros caseríos o haciendas de la zona”.
Alexander Vanegas Cruz, tesorero de la directiva de la Asociación de Desarrollo Comunal (ADESCO) de la Hacienda Lourdes, comentó que cada año cuando se desborda la quebrada los niños y niñas de su comunidad no asisten a clases porque deben esperar a que bajen los niveles de la quebrada
Sin embargo, las del martes dañaron el área de anclaje de los rieles. “Este año es más complicado porque no podemos arriesgarnos a dejarlos que se expongan a pasar por los rieles que quedaron desprendidos”, explicó.
Vanegas Cruz lamentó que “15 niños no pudieron llegar a la escuela porque no había paso. Como padres no nos vamos a permitir que corran ese riesgo. Y la otra alternativa de salida que tenemos es por la Hacienda San Isidro pero se estarían demorando media hora y tampoco se encuentra en buenas condiciones el paso”, expuso.
Amanda González, quien vive en la Hacienda Lourdes y tiene una hija de 11 años de edad, que cursa el quinto grado, expresó que de continuar la crecida de la quebrada y los rieles dañados, no arriesgará la vida de su hija.
“Mi esposo y mi hijo, que ocupan el paso para salir a trabajar, también se arriesgan y son muchísimas las personas afectadas porque de aquí sale la mayoría de la producción de las hortalizas”, comentó González, quien es secretaria de la adesco de Hacienda Lourdes.
También añadió que la falta de una infraestructura para el paso de vehículos y peatones es un problema que afecta a la economía local de las comunidades.
El puente de las promesas
“Se les va a solucionar el problema y les vamos a construir un puente”, tal pareciera que es la frase que usan en cada periodo de las campañas electorales para alcaldes y concejos municipales, y diputados los aspirante a un cargo por elección popular de todos los partidos políticos, recuerda, Óscar Armando Cruz, habitante y miembro de la directiva de la Hacienda San Cayetano.
“Todos solo llegan hasta los niveles de ofrecer y no cumplir”, lamentó.
Alexander Vanegas Cruz, tesorero de la directiva de la Hacienda Lourdes, manifestó que el mayor problema son los proyectos que llegan a ofrecerles las diferentes administraciones de la alcaldía de La Unión, y el Gobierno central. “Siempre hemos insistido en todas las reuniones que necesitamos con prioridad que nos construyan un puente, pero el problema siempre ha sido que no vemos resultados”.
Vanegas Cruz añadió que las comunidades de la zona se encuentran en abandono de inversión en infraestructura, “hace muchos años aquí vinieron funcionarios de Obras Públicas y el FOVIAL (Fondo de Inversión Vial) y tampoco nos cumplieron”.
Los dos rieles de hierro han sido de gran utilidad para miles de personas de los caseríos y cantones, tomando en cuenta que es la única infraestructura con la que contaban, aseguraron los adultos mayores de la zona.
“Ningún gobierno o alcaldía nos han construido una pasarela, si tenemos ese muro de concreto que usamos como paso es porque nuestros abuelos lo construyeron”, expresó Fausto Molina Reyes, vocal de la adesco de la Hacienda San Cayetano, quien además recordó que: “Aquí vinieron alcaldes, ministros, diputados y otros funcionarios a tomar medidas de la quebrada para el proyecto que según (ellos) harían, pero nuestra realidad es la misma de siempre en cada invierno y cada año va en aumento los riesgos”.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936