Light
Dark

🌧️Lluvias continuarán toda la semana y MARN monitorea onda tropical

Medio Ambiente confirma que octubre supera el promedio histórico de precipitaciones y mantiene bajo observación sistemas activos en el Caribe y el Pacífico.

Las tormentas continuarán. Foto / Referencia

El promedio de lluvias registrado en El Salvador durante octubre ya superó en un 16.8% el promedio histórico, según informó este lunes el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, durante una conferencia de prensa.

El funcionario señaló que, aunque el país se acerca al final de la época lluviosa, las precipitaciones continúan marcando el panorama nacional. “A pesar de estar finalizando la estación de lluvias, seguimos teniendo acumulados importantes en varias zonas del país”, destacó.

Hasta la fecha, los registros muestran más de 600 milímetros de lluvia en la zona oriental, especialmente en Conchagua, y más de 250 milímetros en la mayor parte del territorio nacional.

Pronóstico: lluvias durante toda la semana

El pronóstico meteorológico indica lluvias diarias durante esta semana, principalmente por la tarde y noche, acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Para finales de octubre se prevé el ingreso de vientos nortes asociados a un frente frío, aunque el ambiente lluvioso seguirá predominando.

Las autoridades instan a la población a mantener precaución ante posibles deslizamientos, crecidas súbitas, caída de árboles e inundaciones urbanas.

La transición hacia la estación seca comenzará en noviembre. Para entonces, los acumulados de lluvia disminuirán de 500 milímetros a cerca de 150 milímetros, aunque aún se esperan algunas precipitaciones.

El MARN prevé al menos tres eventos de lluvia durante el penúltimo mes del año, con menor intensidad en comparación con octubre.

Fenómenos que influyen en el clima

López explicó que dos sistemas atmosféricos están influyendo directamente sobre el país: el flujo del este y la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), que permanece cercana al istmo centroamericano y genera lluvias en horas de la mañana y la tarde.

Además, se prevé el paso de una onda tropical que podría ingresar al territorio nacional el próximo miércoles.

El MARN también mantiene vigilancia sobre otra onda tropical ubicada en el Caribe, la cual presenta un 80% de probabilidad de desarrollarse en un sistema ciclónico.

“Hay dos sistemas ciclónicos en vigilancia: el primero en el océano Pacífico y otro que estamos monitoreando en el Atlántico”, explicó el ministro.

“Vamos a seguir informando sobre la evolución de esta onda tropical, que tiene potencial de convertirse en ciclón. Aún no está claro si se dirigirá hacia Centroamérica o al norte del Caribe”, añadió.

Aunque los modelos meteorológicos indican que el posible ciclón se encuentra a unos 1,500 kilómetros de distancia, las autoridades reiteran que mantienen vigilancia constante ante cualquier cambio en su trayectoria, que podría afectar indirectamente al país con lluvias o ráfagas de viento.

Riesgos de inundaciones y deslizamientos

El Ministerio de Medio Ambiente advierte que los altos niveles de humedad en el suelo incrementan el riesgo de inundaciones y deslizamientos, especialmente en la franja norte del país, donde la topografía irregular de Chalatenango y Cabañas aumenta la vulnerabilidad.

“Tenemos muchísima humedad en el suelo, lo que genera dos tipos principales de riesgo: deslizamientos e inundaciones”, detalló López.

LEER MÁS:

➡️Advierten posible formación de tormenta tropical “Melissa” en el Caribe

Patrocinado por Taboola