Light
Dark

«Solo recorrían el vecindario»: Redadas alcanzan espacios familiares en EE.UU.

Los operativos migratorios en Estados Unidos han dado un giro, pues ahora ocurren también en espacios públicos con alta presencia de menores de edad, como vecindarios o los desfiles de Halloween de este año, alerta una abogada migratoria

Niños migrantes Estados Unidos redadas

Los operativos migratorios han comenzado a irrumpir en ambientes que antes se consideraban «fuera de riesgo», y en donde menores de edad han estado también en la mira. Videos recientes muestran intervenciones del ICE en lugares donde se desarrollaban eventos comunitarios. Uno de los casos documentados ocurrió en Chicago, cuando agentes ingresaron a un desfile de Halloween, provocando pánico entre los asistentes.

La abogada migratoria Cynthia Grande, radicada en Los Ángeles e hija de padres salvadoreños, confirma este patrón: «Se han visto artículos sobre redadas en Chicago, en un desfile de Halloween para niños. Esto no ocurría antes. Ahora incluso se han detenido adolescentes de 15 y 16 años», explicó.

Grande añade que en las últimas semanas se difundieron videos de menores siendo detenidos mientras realizaban actividades recreativas, como pasear en bicicleta. «No estaban en la escuela, solo recorrían el vecindario, y aun así los agentes los detuvieron. Eso no se miraba antes», enfatizó.

En muchos casos, las familias no reciben notificaciones inmediatas sobre la detención de sus hijos. «Las familias han tenido que contratar abogados para obtener información. No están haciendo un proceso distinto entre menores y adultos», señaló.

Otro aspecto que genera incertidumbre es el monitoreo digital de las comunidades migrantes. Grande explicó que el gobierno estadounidense incrementó la revisión de redes sociales, especialmente de organizaciones comunitarias que informan sobre la ubicación de operativos.

Detenidos Estados Unidos ICE migrantes

TAMBIÉN: Grave impacto en salud mental de niños migrantes tras las redadas en EE. UU.

Disminuye cifra de menores en frontera sur

Mientras tanto, las cifras oficiales muestran un descenso en la llegada de menores no acompañados a la frontera sur. Entre octubre de 2024 y agosto de 2025 se registraron 28,687 ingresos, una reducción del 70 % respecto al período previo.

El experto en inmigración Óscar Díaz recuerda que, por ley, los menores detenidos sin documentos dentro del territorio estadounidense no pueden ser deportados de inmediato. Deben pasar a la tutela de un familiar mientras continúa su proceso legal, o permanecer bajo resguardo hasta cumplir los 18 años. Sin embargo, la falta de información generada durante el cierre del Gobierno Federal dificultó conocer la dimensión real de estos casos.

Texas estado con más detenciones Estados Unidos

Aunque la legislación vigente protege a los menores de ser enviados a cárceles, la situación cambia si son detenidos en espacios públicos junto a un familiar: en esos escenarios, las autoridades pueden procesar su deportación. Díaz cita un reporte retomado por The New York Times que documenta que, entre enero y agosto de este año, solo en Nueva York fueron detenidos 50 menores junto a uno de sus padres; el 80 % fue deportado de manera inmediata.

Uno de los casos más notorios fue el de una madre ecuatoriana detenida junto a sus hijos de 19 y 6 años. Según reportes internacionales, el joven fue enviado a una prisión en Nueva Jersey, mientras la madre y la niña pasaron por un centro migratorio en Texas antes de ser deportadas.

Otro fenómeno que está emergiendo es la decisión de algunos padres en condición irregular de regresar voluntariamente a su país de origen acompañados por hijos nacidos en Estados Unidos. «En muchas ocasiones, los padres no tienen con quién dejar a sus hijos. Entonces ese menor ciudadano debe salir del país junto a ellos», explicó Díaz.

El portal de inmigración sostiene que 59,762 personas han sido detenidas por ICE, de las cuales 42,755 no tenían antecedentes penales, según datos actualizados hasta el 21 de septiembre de este año.

Esto representa 71.5% de las detenciones. Entre el 28.5% restante se encuentran clasificadas como criminales personas que han cometido delitos menores o infracciones de tránsito, pasear perros sin correa, pescar sin permiso o conducir un vehículo con una luz trasera apagada. En los últimos nueve meses, ICE albergó 13,415 personas detenidas en Texas, clasificando como el Estado con más detenciones realizadas.

TE PUEDE INTERESAR:

Los obispos católicos de EE.UU. condenan la ofensiva de Trump contra los inmigrantes

Unos 250,000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS


Suscríbete a El Diario de Hoy
Patrocinado por Taboola