Según Petro, dos mujeres colombianas iban en la flotilla humanitaria Global Sumud retenida por el ejército israelí.
Según Petro, dos mujeres colombianas iban en la flotilla humanitaria Global Sumud retenida por el ejército israelí.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expulsó este miércoles a la delegación diplomática de Israel en Bogotá después de que la flotilla con ayuda humanitaria que viajaba rumbo a Gaza fuera interceptada por las fuerzas israelíes.
El mandatario izquierdista rompió las relaciones con Israel en 2024. Una fuente afirmó a la AFP que la embajada se convirtió en consulado tras esa medida y en la actualidad tenía 40 empleados, entre ellos cuatro israelíes con estatus diplomático.
Petro calificó en la red X la detención de la flotilla como un «crimen internacional» cometido por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
De acuerdo con el presidente hay dos colombianas «detenidas».
La presidencia exigió a Israel su «inmediata liberación» y rechazó «con firmeza cualquier acto que vulnere la integridad física, la libertad y los derechos humanos de ciudadanos colombianos en el exterior».
El Ministerio israelí de Relaciones Exteriores declaró que su país detuvo «varios barcos» del grupo de embarcaciones que viajaban a Gaza, pero dijo que no hubo incidentes.
Petro es uno de los mayores críticos de Netanyahu, a quien tilda de «genocida» por la guerra en Gaza. También llama «cómplice» del «genocidio» al mandatario estadounidense Donald Trump.
La semana pasada el líder colombiano asistió a una protesta propalestina en Nueva York en la que invitó al ejército de Estados Unidos a «desobedecer» a Trump.
Washington consideró esos comentarios «imprudentes e incendiarios» y le retiró la visa a Petro.
El último embajador de Israel en Bogotá, Gali Dagan, solía decir que las declaraciones del presidente colombiano eran antisemitas.
Petro también detuvo la compra de armamento israelí y dio por terminado el lunes el Tratado de Libre Comercio vigente desde 2020 con ese país.
La flotilla continúa su travesía hacia Gaza pese a que Israel interceptó varios navíos
Los activistas de la flotilla que transporta ayuda a Gaza afirmaron este jueves que siguen «navegando con fuerza», a pesar de que varios de sus barcos fueron interceptados por las fuerzas navales de Israel que anunció que los activistas serán deportados a Europa.
La flotilla Global Sumud («sumud» significa «resiliencia» en árabe) se presenta como una «misión pacífica y no violenta». Partió de Barcelona a inicios de septiembre y estaba compuesta por unos 45 navíos con centenares de activistas propalestinos de más de 45 países, varios de ellos latinoamericanos.
La Marina israelí interceptó parte de la flotilla el miércoles tras advertirle que no entrara en aguas que están bajo el bloqueo que impone a Gaza, donde Israel lanzó una ofensiva hace casi dos años en represalia por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en su territorio el 7 de octubre de 2023.
El navío de Thunberg fue uno de los que no pudieron continuar.
Israel anunció el jueves que deportará a Europa a todos los activistas de la flotilla, a la que se refirió como «Hamás-Sumud», cuando lleguen a un puerto israelí, según un comunicado de su cancillería.
El grupo navegaba el miércoles por el Mediterráneo frente a la costa de Egipto y se acercaba a Gaza cuando varios de sus barcos fueron interceptados.
El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí informó que detuvo sin incidentes «varios barcos» del grupo y que fueron «trasferidos a un puerto» del país.
«Greta y sus amigos están sanos y salvos», añadió el mensaje junto a un video que deja ver a Thunberg rodeada de hombres armados.
Sin embargo, Global Sumud afirmó que la mayoría de sus embarcaciones seguían su travesía a primera hora del jueves, acercándose a la costa gazatí a pesar de las interrupciones.
«30 barcos siguen navegando con fuerza hacia Gaza, a solo 46 millas náuticas (85 kilómetros) de distancia, a pesar de las incesantes agresiones de la marina de ocupación israelí», publicó la flotilla en X.
El portavoz de Global Sumud, Saif Abukeshek, dijo que las fuerzas israelíes interrumpieron 13 barcos que transportaban a unas 200 personas en total, entre ellas 30 de España, 11 de Brasil, tres de México, dos de Colombia y dos de Argentina.
Los organizadores de la flotilla denunciaron un ataque «ilegal contra trabajadores humanitarios desarmados».
SEGUIR LEYENDO:
➡️Trump da a Hamás un ultimátum para responder a su plan de paz en Gaza
➡️Los 20 puntos del plan de Trump para terminar la guerra en Gaza
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados