Light
Dark

Papa León XIV bendijo un bloque de hielo para denunciar el cambio climático y animó a la «conversión ecológica»

El Papa criticó a los organismos de toma de decisiones globales por ser ineficaces, además de denunciar a los negacionistas del cambio climático.

Papa León XIV anima a la _conversión ecológica_

El papa León XIV abogó el último miércoles por una verdadera conversión ecológica del mundo y animó a la sociedad a presionar para que los Gobiernos desarrollen leyes y normativas más estrictas en esta materia.

En su primer gran discurso sobre el cambio climático, en la conferencia Raising Hope for Climate Justice, el pontífice criticó a quienes ridiculizan los signos del calentamiento global y pidió una «conversión ecológica», es decir, un cambio en los estilos de vida tanto individuales como comunitarios.

El Papa Francisco advirtió que el mundo está «colapsando» debido al cambio climático y puede estar «acercándose al punto de quiebre».

El Papa criticó a los organismos de toma de decisiones globales por ser ineficaces, además de denunciar a los negacionistas del cambio climático.

«Debemos pasar de la recopilación de datos al cuidado, y de los discursos mediambientales a una conversión climática que transforme los estilos de vida tanto personales como comunitarios», afirmó frente a un bloque de hielo que se derretía.

Papa León XIV Vaticano
El papa León XIV durante su visita al Centro Mariapoli dei Focolarini, en la localidad romana de Castel Gandolfo, donde conmemora el décimo aniversario de la encíclica medioambiental del papa Francisco, ‘Laudato Sì’ (2015). Foto /EFE

También instó a los ciudadanos y gobiernos a presionar por normativas más estrictas y a pasar de las palabras a la acción para combatir el cambio climático.

«Los ciudadanos deben participar activamente en la toma de decisiones políticas a nivel nacional, regional y local», subrayó el papa estadounidense durante la conferencia en Castel Gandolfo, a la que asistieron expertos en medioambiente y activistas de todo el mundo.

El evento, de tres días de duración, conmemora el décimo aniversario del histórico manifiesto sobre el clima del difunto papa Francisco, «Laudato Si», un llamamiento a la acción contra el calentamiento global causado por el hombre.

El papa León, nacido en Estados Unidos y elegido en mayo tras la muerte del pontífice argentino, retomó la línea de su predecesor, e insiste en que es hora de cambiar las palabras por «una acción climática decisiva y coordinada».

Antes de su elección como jefe de la Iglesia católica, Robert Francis Prevost pasó unos 20 años como misionero en Perú, donde ayudó a comunidades vulnerables afectadas por los efectos del cambio climático, incluidas graves inundaciones.

El tiempo es esencial. Las emisiones que provocan el cambio climático han aumentado en todo el mundo, pero deben reducirse casi a la mitad para finales de la década a fin de limitar el calentamiento global a los niveles más seguros acordados en el Acuerdo de París de 2015.

Cómo lograrlo será el tema central de la próxima cumbre climática COP30 de la ONU, que se celebrará en Brasil en noviembre.

El líder de los 1,400 millones de católicos dijo esperar que la COP escuche «el clamor de la Tierra y el clamor de los pobres, las familias, los pueblos indígenas, los migrantes involuntarios y los creyentes de todo el mundo».

«No hay lugar para la indiferencia ni para la resignación», afirmó.

«Medidas urgentes»

En vista de ello, la conferencia «Aumentar la esperanza por la justicia climática» en Castel Gandolfo, donde el pontífice tiene su residencia de verano, analiza los progresos realizados y las «medidas urgentes» que se necesitan ahora, según sus organizadores.

En un discurso comprometido, el actor convertido en activista ecologista Arnold Schwarzenegger renovó su llamamiento a acabar con la contaminación y recordó sus acciones frente al gobierno de Bush cuando era gobernador de California.

«¡Dejemos de quejarnos y pongámonos a trabajar! Todos tenemos poder. El gobierno federal no tiene el poder final», lanzó, en una crítica velada a la administración Trump, abiertamente escéptica con respecto al cambio climático.

Schwarzenegger dijo que la conferencia, que reúne a obispos, líderes indígenas, expertos en clima y biodiversidad y representantes de la sociedad civil, es una oportunidad para aprovechar el «poder del pueblo».

«En un mundo en el que los más vulnerables de nuestros hermanos y hermanas son los primeros en sufrir los efectos devastadores del cambio climático… el cuidado de la creación se convierte en una expresión de nuestra fe y humanidad», escribió el pontífice en junio.

Lorna Gold, responsable del movimiento «Laudato Si», organizador de la conferencia, indicó que los participantes asumirían un nuevo compromiso en memoria del papa Francisco «para hacer realidad la visión» de su llamamiento a actuar en favor del clima, que posteriormente se presentaría en la COP30.

«Es un momento clave», declaró a la AFP Allen Ottaro, fundador y director ejecutivo de la Red Católica Juvenil para la Sostenibilidad Ambiental en África, con sede en Nairobi.

Pese a los «fenómenos meteorológicos extremos», «algunas grandes potencias, en concreto Estados Unidos, muestran claramente que ya no les interesa la dirección que debe tomar el mundo», lamentó.

SIGUE LEYENDO:

➡️Petro expulsa la delegación diplomática de Israel en Colombia por detención de flotilla a Gaza

Patrocinado por Taboola