Light
Dark

OPS confirma 12,593 casos de sarampión en diez países

Reporta un aumento de 30 veces comparado a los de 2024 y la mayoría de casos de la región se concentran en Canadá, México y Estados Unidos.

Vacunación imagen de referencia

AFP/El Diario de Hoy

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció este lunes que las Américas ha perdido su estatus como región libre de transmisión endémica del sarampión.

Al 7 de noviembre de 2025, se han notificado 12,593 casos confirmados de sarampión en diez países (aproximadamente el 95 % de los casos de la región se concentran en Canadá, México y Estados Unidos), lo que supone un aumento de 30 veces en comparación con 2024. Además, se han registrado 28 defunciones: 23 en México, tres en Estados Unidos y dos en Canadá.

En Canadá, México, Estados Unidos, Bolivia, Brasil, Paraguay y Belice persisten brotes activos, la mayoría asociados a casos importados.

Canadá perdió estatus

La comisión de la OPS cargo del estudio determinó que la transmisión endémica del sarampión se ha restablecido en Canadá, donde el virus ha circulado durante al menos 12 meses, por lo que le informó que «ya no mantiene el estatus de país libre de sarampión».

«Cuando un país pierde la certificación, toda la región la pierde. Sin embargo, cabe destacar que los 34 países de las Américas mantienen su certificación como países libres de sarampión», declaró el director de la OPS, Jarbas Barbosa.

De interés: Salud impulsará proyecto de telemedicina en El Salvador

Canadá erradicó oficialmente el sarampión en 1998, pero el virus que lo provoca ha resurgido con fuerza, especialmente entre ciertas comunidades cristianas menonitas que se han negado a vacunar a sus hijos por motivos religiosos.

La enfermedad, que se transmite por vía aérea, es altamente contagiosa.

Canadá lleva registrados 5,138 casos de sarampión en lo que va de 2025, principalmente en las provincias de Ontario y Alberta. La OPS tomó esta decisión después de detectar «la transmisión de la misma cepa del virus del sarampión en Canadá durante un periodo de más de un año», explicó el ministerio canadiense de Salud en un comunicado.

Dos recién nacidos, hijos de madres sin vacunar, fallecieron en el país a causa de la enfermedad.

El gobierno apuntó como raíz principal del problema a las «comunidades con baja» tasa de vacunación.

Samira Jeimy, de la Facultad de Medicina Schulich de la Universidad de Western, declaró que Canadá perdió su estatus «porque la tasa de vacunación de dos dosis cayó por debajo del umbral del 95 % necesario para detener la transmisión sostenida».

Los pediatras de Ontario han subrayado que el brote no se limita a los grupos menonitas.

También se han registrado infecciones entre grupos de inmigrantes que no mantuvieron al día sus vacunas después de establecerse en Canadá, por diversas razones, entre ellas la escasez de médicos de familia.

Las autoridades sanitarias sostienen que al menos el 95 % de una comunidad debe estar inmunizada con dos dosis para evitar brotes y proteger a las personas vulnerables que no pueden vacunarse, como los bebés. La agencia de salud pública de Canadá indicó que trabaja con la OPS para aumentar las tasas de vacunación y mejorar los programas de intercambio de datos y vigilancia.

El país podría recuperar su estatus de eliminación del sarampión si logra interrumpir la propagación de la cepa actual durante al menos un año.

Suscríbete a El Diario de Hoy
Patrocinado por Taboola