Milán celebra la diversidad cultural y el encuentro entre pueblos bajo el lema “Milano siamo noi ”
Milán celebra la diversidad cultural y el encuentro entre pueblos bajo el lema “Milano siamo noi ”

La ciudad de Milán volvió a convertirse en un escenario de diálogo, cultura y solidaridad con la realización de “L’Incontro dei Due Mondi”, evento central del Festival dell’Integrazione y de la Campagna Internazionale “Noi Siamo Milano”.
La cita tuvo lugar en la majestuosa Sala Alessi del Palazzo Marino, sede del Ayuntamiento, y reunió a representantes diplomáticos, asociaciones culturales, líderes comunitarios y artistas de distintos países que viven y trabajan en Italia.
El encuentro, que simboliza la unión entre Europa y América Latina —y, más ampliamente, entre todos los continentes representados en la capital lombarda—, fue conducido por el maestro de ceremonias Héctor Villanueva (Perú), reconocido promotor cultural y fundador del Milano Latin Festival. Su conducción aportó calidez, dinamismo y un espíritu de fraternidad a lo largo de toda la velada.
Apertura institucional y mensaje inicial
La jornada comenzó a las 18:30 con la registración de los asistentes invitados, momento en el que autoridades, representantes diplomáticos y miembros de diversas asociaciones fueron recibidos con un mensaje de bienvenida por parte de los organizadores.
Lee también: Silvia Tobal, la salvadoreña que construyó medio siglo de apoyo a la comunidad de emigrantes en Italia

Las primeras palabras de bienvenida estuvieron a cargo del propio Héctor Villanueva, quien enfocó su discurso en la problemática de la migración y la necesidad de fortalecer el respeto y la comprensión entre los pueblos.
Villanueva destacó las similitudes entre Milán y otras grandes ciudades que han acogido a millones de migrantes, como Nueva York, evocando el ejemplo del explorador italiano Giovanni da Verrazzano, a quien se dedicó uno de los puentes más emblemáticos de aquella metrópoli.
El maestro de ceremonias subrayó además que Milán es actualmente la segunda ciudad del mundo con mayor presencia de consulados y misiones diplomáticas, después de Nueva York, reflejo de su carácter internacional y su papel como punto de encuentro entre culturas.
En su intervención, Villanueva también hizo hincapié en el valor del estudio, el trabajo y la integración como pilares fundamentales del progreso personal y colectivo.
Recordó que, aunque los medios de comunicación suelen dar visibilidad a los casos de crónica negra, existen millones de ciudadanos migrantes que viven y trabajan honradamente, integrándose junto a sus familias y contribuyendo activamente a la sociedad italiana.
A la vez, subrayó que muchos de ellos mantienen vivas sus raíces culturales, organizando eventos temáticos, actividades artísticas y festivales que celebran la identidad de sus países de origen dentro del contexto milanés.
Acto seguido, la Dott.ssa Diana Alessandra De Marchi, presidenta de la Comisión de Igualdad de Oportunidades y Derechos Civiles del Comune di Milano, inauguró oficialmente el programa con un discurso que destacó el compromiso de la ciudad en la promoción de la inclusión, la igualdad y la convivencia entre comunidades de distintas nacionalidades.
Intervenciones institucionales y asociativas
El Embajador Juan Carlos Castrillón, cónsul general del Ecuador en Milán y presidente del Grupo Consular Latinoamericano y del Caribe en el Norte de Italia, fue el siguiente en intervenir, subrayando la importancia del diálogo intercultural y la cooperación internacional como herramientas esenciales para fortalecer los lazos entre Italia y América Latina.
Tras su intervención, tomó la palabra Fabio Maurizio Cerri, quien presentó a su Asociación Vivi Down, enfatizando la filosofía de inclusión que guía su labor: no hay personas “menos” ni “más”, sino ciudadanos que pueden desarrollarse y contribuir según sus talentos y capacidades.
Cerri destacó los grandes logros alcanzados por los jóvenes que apoya, subrayando la importancia de ofrecer oportunidades, acompañamiento y un entorno de respeto que permita a cada individuo crecer y sentirse parte activa de la comunidad.
Voces, culturas y asociaciones en diálogo
El programa continuó con intervenciones de distintos representantes y asociaciones, reflejando la diversidad cultural de Milán:
• Héctor Villanueva (Perú) – Expo dei Popoli, delle Culture e della Solidarietà
• Gloria Blancas (Perú) – Milano Latin Festival
• Graciela Valeria Sáez (Argentina) – Milano Golden Fashion
• Keyli Alvarado – Taller Pies d’Oro
• Marianela Torres – Yambal Italia
• Nancy Téllez (Bolivia) – Comparsas de Milán
• Silvia Tobal (El Salvador) – Casa de Cultura Salvadoreña de Milán
• Clarisse Enriquez (Perú) – Hermandad del Señor de los Milagros de Milán
• Antonio Oliver (Brasil) – Antonio Oliver Fashion Style
• Progetto Moda Indigena – participación especial dedicada a la valorización de las raíces y la identidad de los pueblos originarios.
Sigue leyendo: Tres salvadoreñas que tejieron una comunidad de esperanza en Italia
Cada intervención reflejó un aspecto distinto del mosaico cultural que define a Milán: desde la moda y el arte hasta la solidaridad social, el emprendimiento femenino y la preservación de las tradiciones ancestrales.



La voz de las comunidades internacionales
El encuentro también contó con representantes de otras comunidades, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas:
• Jocelyn Gacad, de Filipinas, destacó el papel de la mujer migrante en los procesos de integración.
• Kamrul Hasan Nazmul, del Bangladesh, experto en inmigración y colaborador en Lampedusa, compartió su experiencia directa en la acogida de personas migrantes.
• Mara Sosa, del Ecuador, habló sobre el valor del trabajo comunitario y la educación intercultural.
• Mercedes Vásquez, de Venezuela, resaltó la resiliencia y cooperación entre los pueblos latinoamericanos.
• Sergio Gao, de China, reflexionó sobre el respeto mutuo y la importancia del intercambio entre civilizaciones.
Reconocimientos y cierre
Entre las 20:25 y las 20:50, se realizó la entrega de premios y reconocimientos a diversas personalidades e instituciones que contribuyen a una sociedad más inclusiva, solidaria y consciente del valor de la diversidad.
Entre los galardonados, Silvia Tobal, representante de la Casa de Cultura Salvadoreña de Milán, recibió un reconocimiento especial por su gran labor comunitaria y solidaria en favor de los migrantes, fruto de cincuenta años de presencia y compromiso en Italia.
Su trayectoria, marcada por la dedicación y el servicio hacia los demás, fue aplaudida por los presentes como ejemplo de integración, humanidad y perseverancia.
El acto concluyó a las 21:00 con los saludos finales y un cálido aplauso colectivo, símbolo del espíritu de unidad y respeto que caracterizó toda la jornada.
La moderadora del evento fue la Ing. Patrizia Adamo, representante de Rumba TV, quien acompañó con profesionalismo y cercanía cada intervención, asegurando un desarrollo armonioso y dinámico del programa.
Un mensaje de integración y esperanza
“L’Incontro dei Due Mondi” no fue solo un acto institucional, sino una auténtica celebración del encuentro entre culturas.
La diversidad de acentos, colores y tradiciones transformó la Sala Alessi en un espacio de diálogo, orgullo identitario y reconocimiento mutuo.
En tiempos en que los desafíos migratorios y sociales reclaman respuestas humanas y solidarias, Milán reafirma su papel como ciudad abierta, plural y comprometida con los valores de la convivencia, la igualdad y la integración.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados