Las redadas antiinmigrantes representan una constante amenaza de separación para miles de familias latinas, en Estados Unidos, generando problemas en su salud.
Las redadas antiinmigrantes representan una constante amenaza de separación para miles de familias latinas, en Estados Unidos, generando problemas en su salud.

La amenaza de separación que experimentan miles de familias latinas que se encuentran en Estados Unidos sin un estatus migratorio tiene un fuerte impacto en la salud mental, así lo demuestran recientes investigaciones.
Vivir con el temor a ser deportado puede provocar problemas en la salud mental como ansiedad y depresión hasta manifestaciones físicas, principalmente en los menores quienes se encuentran más vulnerables, detalló el “Informe especial: La política de inmigración de EE. UU. y la salud mental de los niños y las familias”.
PUEDES LEER: Grave impacto en salud mental de niños migrantes tras las redadas en EE. UU.
Expertos concuerdan que los menores tienden a sentirse “abandonados” al vivir una separación forzada. Los síntomas más frecuentes generados por el miedo a la deportación de un familiar son:
Ante el complejo escenario y algunas irregularidades cometidas por los agentes de ICE, expertos en migración hacen varias recomendaciones a los centroamericanos que viven en Estados Unidos:
No actuar por pánico: Toda decisión migratoria debe estar basada en información legítima y asesoría legal, los expertos recomiendan no dejarse guiar por rumores.
Verificar tu estatus legal y el de tu familia: Es necesario guardar copias de documentos, fechas de vigencia y toda evidencia migratoria regular.
No firmes nada sin asesoría: Toda documentación que las autoridades de migración te presenten puede ser revisada previamente por un abogado acreditado. Muchos casos han empeorado por firmas impulsivas.
No renuncies a tus derechos: Si una persona es detenida tiene derecho a solicitar abogado y permanecer en silencio hasta tener representación.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados