Los pronósticos advierten que este rápido fortalecimiento tendrá lugar en las próximas 24 horas, con posibilidades de que Melissa se convierta en huracán «en breve» y en «huracán mayor para el domingo», indicó el centro con sede en Miami.
Los pronósticos advierten que este rápido fortalecimiento tendrá lugar en las próximas 24 horas, con posibilidades de que Melissa se convierta en huracán «en breve» y en «huracán mayor para el domingo», indicó el centro con sede en Miami.

Melissa se convirtió en huracán de categoría 1 este sábado en el Caribe, donde se espera que gane intensidad rápidamente hasta llegar a ser una peligrosa tormenta que llevará fuertes lluvias a Jamaica y porciones de la Española, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
El centro de Melissa se encontraba esta tarde a unos 230 kilómetros al sureste de Kingston y a unos 380 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora y un desplazamiento lento hacia el oeste-noroeste a cerca de 2 kilómetros por hora, según el parte más reciente del NHC.
Los pronósticos del centro con sede en Miami advierten que la tormenta podría fortalecerse rápidamente en las próximas 24 horas, con posibilidades de que evolucione en un «huracán mayor para el domingo».
Hasta principios de la semana próxima se esperan «catastróficas inundaciones repentinas y deslizamientos, ambos con peligro para la vida», en Jamaica, actualmente bajo alerta de huracán, y porciones del sur de Haití y República Dominicana, ambos bajo vigilancia por fuertes lluvias.
Los meteorólogos esperan que el ciclón gire hacia el norte y el noreste entre el lunes y el martes. De acuerdo con la trayectoria pronosticada, el centro de Melissa se movería cerca de Jamaica durante este fin de semana y el inicio de la próxima, cuando se ubicaría cerca o sobre el este de Cuba el miércoles o jueves próximos.
Melissa podría descargar un total de 380 a 630 litros por metro cuadrado de lluvia en partes del sur de la Española y Jamaica en los próximos días, con posibilidades de hasta unos 890 litros en la península haitiana de Tiburón, según el NHC, que advierte sobre posibles fuertes precipitaciones en el este de Cuba.
La tormenta ya causó al menos tres muertos en Haití y más de 1,2 millones de personas están sin agua potable en la República Dominicana, donde la tormenta también dejó fuera de servicio decenas de acueductos y provocó el desplazamiento de cientos de personas.
Con Melissa ya suman 13 los ciclones de esta temporada en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa, entre las que Chantal ha sido la única en tocar tierra en EE.UU. en julio, dejando dos muertos en Carolina del Norte.
Melissa ha generado vientos y lluvias por las tardes y noches en los últimos días en El Salvador, sin hasta ahora causar victimas ni daños debido a su influencia «indirecta» en el país, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Cuba declara alerta
El Estado Mayor de la Defensa Civil de Cuba declaró este sábado en «fase de alerta ciclónica» a seis de las 15 provincias ante la previsión de que el huracán Melissa, actualmente de categoría 1 (de 5) en la escala Saffir-Simpson, toque tierra en la isla. «Se decreta la fase de Alerta para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus a partir de las 15:00 horas del día de hoy (sábado)», escribió en redes sociales la Defensa Civil.
Jamaica se alista
El director del Servicio de Meteorología de Jamaica, Evan Thompson, advirtió este sábado que el huracán Melissa podría tocar tierra el próximo martes como un potente ciclón de categoría 4, con vientos de entre 131 y 155 millas por hora (210-250 km/h), y auguró que la «furia» del fenómeno afectará a toda la isla.
«Ningún lugar escapará de la furia de este huracán», dijo Thompson en una rueda de prensa.
Según el informe de las 05:00 (09:00 GMT) del Centro Nacional de Huracanes (NHC) en Miami, Florida (EE.UU.), Melissa avanzaba con vientos máximos sostenidos de 90 millas por hora (145 km/h) con un movimiento de traslación lento al oeste a razón de 3 millas por hora (6 km/h).
El NHC ubicó a Melissa en el más reciente boletín a 150 millas (241 kilómetros) al sureste de Jamaica.
«Con el lento movimiento del sistema, no te da la oportunidad de recuperarte. No es como que se aleje y que el agua gradualmente se vaya. El huracán se mantendrá ahí, descargando lluvia mientras se mueve lentamente y eso es un reto que tenemos que enfrentar», agregó Thompson.
El NCH informó que se espera que las condiciones de tormenta tropical comiencen en Jamaica a esta noche, con condiciones de huracán esperadas para el domingo o lunes.
Se espera que Melissa descargue hasta unas 40 pulgadas (101 centímetros) de lluvia sobre Jamaica.
Ante ello, el meteorólogo afirmó que a su paso, Melissa causará «grandes y catastróficas inundaciones».
«Hay una pequeño espacio de que el huracán cambie de dirección, pero al discutirlo con el Centro de Huracanes, dicen que esa oportunidad se va cerrando», indicó.
Hasta principios de la próxima semana se esperan “catastróficas inundaciones repentinas y deslizamientos, ambos con peligro para la vida” en Jamaica, que actualmente se encuentra bajo alerta de huracán. También se prevén lluvias intensas en partes del sur de Haití y República Dominicana, ambos bajo vigilancia meteorológica.
Los meteorólogos esperan que el ciclón gire hacia el norte y el noreste entre el lunes y el martes.
De acuerdo con la trayectoria pronosticada, el centro de Melissa se movería cerca de Jamaica durante este fin de semana y el inicio de la próxima, cuando se ubicaría cerca o sobre el este de Cuba el miércoles o jueves próximos.
«El huracán estará sobre nosotros por buen tiempo. Este sistema, como he dicho, descargará fuertes lluvias por lo menos cinco días seguidos, junto con los fuertes vientos que se esperan que aumenten gradualmente», agregó Thompson.
Melissa ya causó al menos tres muertos en Haití y más de 1,2 millones de personas están sin agua potable en la República Dominicana, donde la tormenta también dejó fuera de servicio decenas de acueductos y provocó el desplazamiento de cientos de personas.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados