El voto en el pa铆s suramericano es obligatorio y tras emitirlo, la persona recibe un certificado de sufragio que deber谩 presentar para realizar cualquier tr谩mite en instituciones p煤blicas y bancarias en los 90 d铆as posteriores a los comicios.
El voto en el pa铆s suramericano es obligatorio y tras emitirlo, la persona recibe un certificado de sufragio que deber谩 presentar para realizar cualquier tr谩mite en instituciones p煤blicas y bancarias en los 90 d铆as posteriores a los comicios.
La jornada de elecciones generales en Bolivia comenz贸 este domingo con la apertura de las mesas electorales, en las que se elegir谩 al presidente y vicepresidente y se renovar谩 el Parlamento para el periodo 2025-2030.
Los recintos electorales dispuestos en todo el pa铆s abrieron a las 08.00 hora local (12.00 GMT) y funcionar谩n durante ocho horas ininterrumpidas hasta las 16.00 (20.00 GMT), cuando se prev茅 su cierre.
La supervisi贸n de la votaci贸n en el pa铆s est谩 a cargo de 204,156 jurados para 34,026 mesas electorales, seg煤n datos del 贸rgano electoral.
Al inaugurar la jornada, el presidente en funciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), 脫scar Hassenteufel, destac贸 que este proceso 芦es el m谩s importante de la historia contempor谩nea, no s贸lo porque se juegan muchas cosas, sino porque coincide con la celebraci贸n del bicentenario de la independencia禄, conmemorado el pasado 6 de agosto.
Tambi茅n reconoci贸 que llegar a esta fecha 芦no fue f谩cil禄 porque 芦surgieron dificultades que complejizaron este proceso禄 incluso m谩s que las elecciones de 2020, celebradas con medidas de seguridad por la pandemia de la covid 19 y a煤n con tensiones por la crisis social y pol铆tica posterior a los fallidos comicios de 2019.
芦Las tensiones de la multipolarizaci贸n de la sociedad boliviana a煤n no fueron resueltas de todo. Asimismo, algunos grupos y poderes f谩cticos se vieron tentados con la idea de afectar o interrumpir el normal desarrollo del proceso, aspecto que no pas贸 desapercibido para la ciudadan铆a禄, indic贸 Hassenteufel.
Con todo, indic贸 que el TSE 芦enfrent贸 con fortaleza los distintos desaf铆os, defendi贸 su independencia como 贸rgano del Estado y mostr贸 su capacidad para desarrollar elecciones justas, limpias, transparentes y t茅cnicamente confiables禄.
En Bolivia 7.567.207 personas mayores de 18 a帽os est谩n habilitadas para elegir al presidente, vicepresidente, y a los parlamentarios del Legislativo y otros 369,308 ciudadanos votar谩n en el exterior, aunque ellos solamente elegir谩n al binomio gobernante y no est谩n obligados a sufragar.
El voto en el pa铆s suramericano es obligatorio y tras emitirlo, la persona recibe un certificado de sufragio que deber谩 presentar para realizar cualquier tr谩mite en instituciones p煤blicas y bancarias en los 90 d铆as posteriores a los comicios.
Bolivia cuenta para esta elecci贸n con el Sistema de Transmisi贸n de Resultados Preliminares (Sirepre) que, seg煤n Hassenteufel, junto al c贸mputo oficial 芦deber铆an ser suficientes para evitar las injustas denuncias de fraude o manipulaci贸n dolosa de resultados禄.
Tambi茅n est谩n desplegadas 14 misiones internacionales de observaci贸n electoral, las m谩s numerosa de la de la Uni贸n Europea (UE) y de la Organizaci贸n de Estados Americanos (OEA), adem谩s de otras cinco delegaciones nacionales para vigilar el proceso.
Para ganar en primera vuelta, un candidato debe lograr m谩s del 50 % de los votos, o un m铆nimo del 40 % con al menos diez puntos de ventaja sobre el siguiente, seg煤n la ley del R茅gimen Electoral.
En la v铆spera, el TSE recomend贸 que las personas no porten consigo un tel茅fono m贸vil al sufragar, tras conocerse denuncias de que en algunas instituciones estatales se estar铆a obligando a los funcionarios a votar por determinados candidatos y demostrar con fotograf铆as de sus papeletas que as铆 lo hicieron, bajo amenaza de despidos.
El ente electoral aclar贸 que, una vez concluida la votaci贸n, el acto de escrutinio es p煤blico, por lo que toda la gente que quiera acompa帽arlo podr谩 tomar fotograf铆as de las actas.
La realidad en sus manos
Fundado en 1936 por Napole贸n Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. 脫scar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936