Light
Dark

La sombra de la corrupción golpea al gobierno de Javier Milei una vez más

El último detonante ha sido el caso de la Agencia Nacional de Discapacidad, donde hay altos cargos bajo sospecha de cometer hechos graves, por lo que cuatro diputados de su partido lo abandonan

Javier Milei

Cuatro diputados abandonaron el grupo parlamentario del presidente de Argentina, Javier Milei, en un nuevo golpe de credibilidad, en medio de un mar turbulento de acusaciones y denuncias de supuesta corrupción, a lo que este respondió acusando – de nuevo – al kirchnerismo de tener «secuestrado al Congreso«.

Algunos diputados dijeron que «la corrupción es el límite antes de declararse rebeldes y dejar al grupo parlamentario Libertad Avanza (LLA), el partido que llevó al poder a Milei, y hablan de formar uno nuevo, que llevaría el nombre de «Coherencia».

Este nuevo golpe a la imagen del gobierno surge bajo la sombra de corrupción por el caso de la Agencia Naiconal de Discapacidad, en la que Diego Spagnuolo, su presidente, mencionó graves hechos de corrupción ligados a cargos importantes, aunque aún no hay total claridad al respecto.

Además, Spagnuolo nunca realizó la denuncia, sino que en realidad fue captado en un audio que se viralizó en los últimos días a través de redes sociales.

En este, se habla de Karina Milei, hermana de Javier y secretaria general de la presidencia, así como de su principal asesor, Eduardo Menem. Poco después, la respuesta de Milei fue echar a Spagnuolo del cargo.

«Esto no es combatir la corrupción presidente: es institucionalizarse con otros apellidos», escribió en una carta abierta la periodista Marcela Pagano, quien tenía una estrecha amistad con Milei y es ahora una de las diputadas rebeldes y una de las caras del posible futuro nuevo partido, junto con Lourdes Arrieta, Gerardo González y Carlos D’Alessandro, quienes en el parlamento no apoyaron los vetos del presidente.

«Mientras usted promete transparencia, emergen audios que involucran a su hermana y a los Menem en un esquema de coimas en la compra de medicamentos para discapacitados, un entramado que repite lo más rancio de la casta argentina», dice el texto de Pagano.

PUEDE VER: Rusia atacó a Ucrania con 574 drones en el mayor bombardeo reciente

«Lo están llevando a un abismo, presidente. No lo hacen enemigos, lo hacen sus amigos (…). Le han tomado el timón y lo conducen, como en los días más oscuros de nuestra historia, hacia la tormenta», dijo en referencia directa también a la salida que ha usado Milei en el pasado, hablando de una supuesta entramada creada por el kirchnerismo.

Una lucha por más poder

En el horizonte están las elecciones legislativas del 26 de octubre, a donde Milei espera una victoria para ampliar su potencia parlamentaria, que hoy es mínima y se ha visto aún más golpeada con la salida de los cuatro diputados.

En ese marco, hizo caso omiso a las denuncias y le tiró también al peronismo luego que se aprobaron en el parlamento unas leyes de corte social y, por otro lado, rechazos de vetos del Poder Ejecutivo.

«Tienen secuestrado al Congreso y lo que hicieron fue macabro. Quieren quebrar al Estado», dijo el presidente argentino en un discurso durante un evento del Consejo de las Américas (COA, por sus siglas en inglés), realizado en Buenos Aires.

Y añadió que «buscan romper la economía (…) Al kirchnerismo no le importa arruinarle la vida a todos los argentinos de bien con tal de ir contra nuestra gestión», añadió, sin dejar de lado el mensaje de la necesidad de obtener más fuerza en el congreso. «Estamos en un momento bisagra frente a la posibilidad de terminar definitivamente con el kirchnerismo»», sostuvo sobre las elecciones.

Las elecciones legislativas renovarán 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados para el periodo legislativo 2025-2029, junto con 24 de las 72 del Senado de la Nación para 2025-2031.

VOLVER A PORTADA

Agencias
Agencias