«La propuesta de entregar las armas está fuera de discusión y no es negociable», afirmó el alto cargo bajo condición de anonimato.
«La propuesta de entregar las armas está fuera de discusión y no es negociable», afirmó el alto cargo bajo condición de anonimato.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo en un videomensaje que las siguientes fases del plan del alto el fuego tras la entrega de rehenes incluyen que Hamás entregue sus armas y que la Franja de Gaza sea desmilitarizada, incluso mediante el uso de la fuerza.
«Estamos acorralando a Hamás por todos lados en preparación para las siguientes etapas del plan, en las que Hamás será desarmado y Gaza será desmilitarizada. Si esto se logra por las buenas, que así sea. Si no, se logrará por las malas», advirtió el mandatario.
Además, Netanyahu alabó las decisiones que ha ido tomando a lo largo de la ofensiva bélica- que en dos años ha arrasado la Franja y causado más de 67.000 palestinos muertos-, como la invasión de Rafah -considerada una «línea roja» por el expresidente Joe Biden-, o la toma de la divisoria gazatí con Egipto.
«Pero también les digo, por ponerlo suavemente, que no fue fácil. Tuve que enfrentar enormes presiones, tanto internas como externas: presión para no entrar en Rafah, presión para no tomar el eje de Filadelfia, presión para no operar en otros escenarios, presión para detener la guerra y retirarme de la Franja, cuando Hamás, Hizbulá, el régimen de Asad e Irán estaban en la cúspide de su poder», añadió.
«Pero rechacé firmemente todas estas presiones, porque tenía una única consideración en mente: la seguridad de Israel», insistió.
Este viernes entró el vigor el alto el fuego e inicio de la primera fase del plan del presidente de EE.UU., Donald Trump, para la Franja de Gaza, iniciando el plazo de 72 horas en el que deberán ser liberados las 48 personas aún cautivas.
«Bibi» agradeció a su equipo negociador la finalización del acuerdo, encabezado por su ministro de Asuntos Extratégicos, Ron Dermer, y sobre todo a Trump y a su enviado especial, para Oriente Medio, Steve Witkoff.
«Quiero agradecer al presidente Trump su liderazgo global y sus incansables esfuerzos para formular este plan para el regreso de los secuestrados. En este sentido, también ha demostrado una vez más su gran amistad con nuestro pueblo y nuestro país», concluyó.
También los familiares de los rehenes israelíes en Gaza han querido reconocer el papel del mandatario estadounidense.
Según un comunicado del Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, aunque la venezolana María Corina Machado sea la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, ningún líder ni organización ha hecho más por la paz que Donald Trump.
«La verdad es innegable», han señalado.
El desarme de Hamás, previsto en el plan de paz para Gaza del presidente estadounidense Donald Trump, está «fuera de discusión», aseveró este sábado un dirigente del movimiento islamista palestino a AFP.
«La propuesta de entregar las armas está fuera de discusión y no es negociable», afirmó el alto cargo bajo condición de anonimato.
Trump indicó que el desarme de Hamás se abordaría en la segunda fase del plan de paz.
El plan, de 20 puntos, promete amnistía a los miembros de Hamás que entreguen sus armas y prevé que se les permita abandonar Gaza.
El dirigente de Hamás hizo esta declaración cuando se mantiene la tregua en Gaza y las autoridades israelíes siguen a la espera de la liberación de los rehenes capturados durante los ataques del 7 de octubre de 2023.
El desarme de Hamás y la retirada de las fuerzas israelíes son considerados puntos clave de fricción en el plan de Trump, a pesar del creciente optimismo sobre el fin de dos años de una guerra devastadora.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados